Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. La Constitución del Ecuador reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
A.
Verdadero
B.
Falso
2. 
2. En las Partidas del Rey Alfonso X, hay una declaración expresa en la que se eleva a la categoría de valores universales y patrimonio común de la humanidad las aguas de lluvia, el aire, el mar y su ribera.
A.
Verdadero
B.
Falso
3. 
3. En la Ley de las XII Tablas (450 a.C.) constaba que los cuerpos de los hombres muertos no podían ser sepultados ni cremados en la ciudad.
A.
Verdadero
B.
Falso
4. 
4. El principio de transpersonalización de las normas ambientales, conjuga el Derecho ambiental como derecho del ser humano y del ambiente.
A.
Verdadero
B.
Falso
5. 
5. Los Mayas practicaron la técnica agrícola de la roza y la quema asociada con una agricultura combinada de cultivos.
A.
Verdadero
B.
Falso
6. 
6. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otro previstos en la Constitución y la Ley, entre otros el respetar los derechos de la naturaleza, preservar el medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
A.
Verdadero
B.
Falso
7. 
7. Nuestra Constitución reconoce los Derechos de la Naturaleza.
A.
Verdadero
B.
Falso
8. 
8. Los Mayas utilizaban el instrumento de labranza “coa” que permitió el desarrollo de la agricultura acorde a las necesidades del grupo y en armonía con la tierra.
A.
Verdadero
B.
Falso
9. 
9. La Ley XV, mandaba entre otras, que se debían plantar nuevamente las especies que han sido taladas o quitadas.
A.
Verdadero
B.
Falso
10. 
10. Los grupos indígenas prehispánicos utilizaron entre otros como abono guano, excremento de las aves marinas, que regularmente era recogido en los islotes de la costa.
A.
Verdadero
B.
Falso
11. 
11. El pueblo mapuche, se denomina a si mismo gente de tierra.
A.
Verdadero
B.
Falso
12. 
12. Las llamadas “Abbayaranya” eran lugares destinados para diferentes especies de flora.
A.
Verdadero
B.
Falso
13. 
13. El proceso de expolio se refiere a la apropiación de algo que le pertenece a otra persona.
A.
Verdadero
B.
Falso
14. 
14. La cosmovisión de los pueblos indígenas se basa en la relación antropocéntrica con todos los elementos de la naturaleza.
A.
Verdadero
B.
Falso
15. 
15. La “Madre Tierra” en los pueblos primitivos es el centro de sus actividades, cultura.
A.
Verdadero
B.
Falso
16. 
16. Se entienden a los principios como los criterios fundamentales que informan el origen y desenvolvimiento de una determinada legislación.
A.
Verdadero
B.
Falso
17. 
17. Hábitat es el terreno húmedo por su elevada capacidad de retención de agua.
A.
Verdadero
B.
Falso
18. 
18. El Derecho Ambiental es la disciplina jurídica en constante desarrollo que, en resumen busca la conservación y/o el mantenimiento del entorno ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
19. 
19. El Derecho Ambiental es interdisciplinario y transversal, porque en él se yuxtapone una amplia gama de disciplinas más o menos relacionadas.
A.
Verdadero
B.
Falso
20. 
20. El Derecho Ambiental se relaciona con el Derecho procesal, por la necesidad de un procedimiento, normas que regulen y rijan la organización y competencia de los tribunales de justicia.
A.
Verdadero
B.
Falso
21. 
21. El Derecho Ambiental se vincula con el Derecho Civil, en razón de las obligaciones que corresponden al Estado en las decisiones que se adoptan relacionadas con conservación, defensa, y mejoramiento del ambiente en general.
A.
Verdadero
B.
Falso
22. 
22. La historia se relaciona con el Derecho Ambiental, por los materiales, sustancias y distintos elementos que se utilizan en la construcción pueden incorporar la variable ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
23. 
23. El Derecho Ambiental se vincula con el Derecho Constitucional, por considerar entre otros el derecho humano y fundamental a vivir en un ambiente sano.
A.
Verdadero
B.
Falso
24. 
24. El derecho Ambiental se relaciona con la Matemáticas por cuanto desde los cálculos aztecas en las tareas de agricultura, a las estadísticas poblacionales en relación a la existencia de recursos, siempre ha existido este vínculo.
A.
Verdadero
B.
Falso
25. 
25. Los derechos de primera generación son a los democráticos, civiles y políticos.
A.
Verdadero
B.
Falso
26. 
26. El ser humano tiene derecho a la libertad, a la igualdad y a condiciones de vida satisfactorias en un medio cuya calidad le permita vivir con dignidad y bienestar, según los establece a Conferencia de Estocolmo (1972).
A.
Verdadero
B.
Falso
27. 
27. En los albores de la civilización, el comportamiento humano se centraba en actividades de supervivencia basada en recolección de frutos, pesca y caza.
A.
Verdadero
B.
Falso
28. 
28. El habitante del Paleolítico, se defendió de las condiciones adversas, por frío o temor a otros animales, al abrigo de cuevas o grutas.
A.
Verdadero
B.
Falso
29. 
29. En los albores de la civilización la actitud primaria fue de recolección e intercambio, no de apropia¬ción, dominio o transformación respecto a la naturaleza.
A.
Verdadero
B.
Falso
30. 
30. El estudio de la protección de la Naturaleza en las culturas aborígenes se enfoca entre uno de los puntos desde la distribución geográfica de las diferentes tribus.
A.
Verdadero
B.
Falso
31. 
31. San Francisco de Asís comentó que aunque fuera el ser humano el vértice de la Creación, esto no significa que los demás seres estuvieran a su disposición uso y disfrute.
A.
Verdadero
B.
Falso
32. 
32. El nivel de vida se encuentra más relacionado con ciertas conductas, actitudes, modos de vida, y formas de establecer vínculos con los recursos naturales.
A.
Verdadero
B.
Falso
33. 
33. La preocupación por proteger los bienes naturales ha sido progresiva, evolucionando de forma casi paralela al desarrollo de las civilizaciones.
A.
Verdadero
B.
Falso
34. 
34. El comportamiento del ser humano ante la Naturaleza y sus elementos no ha ido evolucionando, ni ha adoptado distintas conductas y estrategias.
A.
Verdadero
B.
Falso
35. 
35. La calidad de vida opta por una posición materialista, y surge conectado a la cantidad .
A.
Verdadero
B.
Falso
36. 
36. Las emisiones acústicas insoportables pueden causar sosiego psíquico.
A.
Verdadero
B.
Falso
37. 
37. Las necesidades primarias o imprescindibles se enmarcan, básicamente, en la esencialidad de presencia de aire puro, agua potable, alimentación adecuada, acceso a educación básica, sanidad, trabajo e información.
A.
Verdadero
B.
Falso
38. 
38. Las sociedades tradicionales no guardaban cierto grado de armonía y equilibrio con su entorno.
A.
Verdadero
B.
Falso
39. 
39. El parque nacional Galápagos se rige bajo los parámetros de la legislación ecuatoriana que rige en el continente.
A.
Verdadero
B.
Falso
40. 
40. Gestionar significa realizar un conjunto de diligencias necesarias para llevar a cabo un cometido.
A.
Verdadero
B.
Falso
41. 
41. Dentro de los objetivos estratégicos del MAE está el reducir el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas.
A.
Verdadero
B.
Falso
42. 
42. La gestión ambiental o administración del medio ambiente, es el conjunto de actuaciones y disposiciones necesarias para lograr el mantenimiento de un capital ambiental suficiente para que la calidad de vida de las personas y el patrimonio natural sean lo más elevados posible.
A.
Verdadero
B.
Falso
43. 
43. Gestión integral del medio es la gobernanza comprensiva del conjunto de problemas actuales, actuando preventivamente sobre los posibles futuros conflictos.
A.
Verdadero
B.
Falso
44. 
44. Cuanto más eficiente sea la aplicación de tecnologías limpias en las plantas, menores serán los requerimientos de tratamiento “End of Pipe”.
A.
Verdadero
B.
Falso
45. 
45. Son Instrumentos Tecnológicos la Fiscalidad y los instrumentos de mercado.
A.
Verdadero
B.
Falso
46. 
46. En materia de contaminación atmosférica, se considera a la contaminación por ruido que contribuye a la lucha contra los contaminantes atmosféricos.
A.
Verdadero
B.
Falso
47. 
47. En la Unión Europea se utilizan dos tipos de instrumentos de mercado uno de ellos es los impuestos que aumentan el precio de un producto o servicio.
A.
Verdadero
B.
Falso
48. 
48. Dentro de los objetivos de los gravámenes ambientales se contempla el de liberar de pagos a ciertas áreas protegidas.
A.
Verdadero
B.
Falso
49. 
49. Dentro de la ventajas que ofrece la biotecnología esta la agroalimentación.
A.
Verdadero
B.
Falso
50. 
50. Las técnicas limpias son desarrollos tecnológicos que favorecen el uso eficiente y el ahorro de los recursos naturales.
A.
Verdadero
B.
Falso