Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. La Conferencia de Estocolmo de 1972, es la que marca un hito clave en la preocupación y ocupación por cuidar los recursos naturales.
A.
Verdadero
B.
Falso
2. 
2. En las Partidas del Rey Alfonso X, hay una declaración expresa en la que se eleva a la categoría de valores universales y patrimonio común de la humanidad las aguas de lluvia, el aire, el mar y su ribera.
A.
Verdadero
B.
Falso
3. 
3. A finales de la década de los años sesenta, con las primeras visiones espaciales del planeta Tierra, se comprueba la limitación de los recursos disponibles y la relación entre los sistemas naturales.
A.
Verdadero
B.
Falso
4. 
4. López Austin define la cosmovisión como el conjunto de creencias, valores, costumbres, de los pueblos indígenas y su relación con su entorno.
A.
Verdadero
B.
Falso
5. 
5. Una norma antigua señalaba que los cuerpos de los hombres muertos no podían incinerarse, ni se permitía instalar crematorio alguno en un radio de sesenta pies del sitio poblado.
A.
Verdadero
B.
Falso
6. 
6. Súmac Káusai es la madre tierra.
A.
Verdadero
B.
Falso
7. 
7. El principio de Prevención, se refiere a la evitación prudente, medidas efectivas contra la degradación.
A.
Verdadero
B.
Falso
8. 
8. En la Ley de las XII Tablas (450 a.C.) constaba que los cuerpos de los hombres muertos no podían ser sepultados ni cremados en la ciudad.
A.
Verdadero
B.
Falso
9. 
9. Pachamama, es el nombre más universalizado de Madre Tierra.
A.
Verdadero
B.
Falso
10. 
10. Nuestra constitución dentro del Capítulo del Buen Vivir contempla que el derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable.
A.
Verdadero
B.
Falso
11. 
11. Los Mayas utilizaban el instrumento de labranza “coa” que permitió el desarrollo de la agricultura acorde a las necesidades del grupo y en armonía con la tierra.
A.
Verdadero
B.
Falso
12. 
12. El principio de Precaución se refiere al conjunto de acciones previas para frenar o evadir conductas agresivas para el medio.
A.
Verdadero
B.
Falso
13. 
13. La cosmovisión indígena amalgama armónicamente una serie de principios que coadyuvan para mantener una relación armónica, equilibrada y compatible con la Naturaleza.
A.
Verdadero
B.
Falso
14. 
14. La actitud predatoria del ser humano se refiere a las formas de explotación intensiva y acopio de los recursos en el corto plazo.
A.
Verdadero
B.
Falso
15. 
15. En los pueblos primitivos la tierra es fuente de vida, todo un regalo que mantiene, alimenta y enseña.
A.
Verdadero
B.
Falso
16. 
16. El principio de Unidad de Gestión se refiere a que el éxito de una buena política ambiental se vertebra dentro de la unidad de gestión, por la particularidad sistémica que caracteriza a la materia ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
17. 
17. El Derecho Ambiental es la disciplina jurídica en constante desarrollo que, en resumen busca la conservación y/o el mantenimiento del entorno ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
18. 
18. La legislación ambiental, es el conjunto de disposiciones jurídicas que regulan la conducta humana en relación al entorno.
A.
Verdadero
B.
Falso
19. 
19. Aerobio significa organismo que necesita oxígeno para vivir.
A.
Verdadero
B.
Falso
20. 
20. El carácter preven¬tivo hace referencia a que, si bien, en última instancia el Derecho am¬biental se apoya en un dispositivo sancionador, sus objetivos son fun¬damentalmente precautorios y preventivos.
A.
Verdadero
B.
Falso
21. 
21. La historia se relaciona con el Derecho Ambiental, por los materiales, sustancias y distintos elementos que se utilizan en la construcción pueden incorporar la variable ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
22. 
22. El Derecho Ambiental se relaciona con el campo Forestal, por la existencia del aprovechamiento de los recursos no renovables.
A.
Verdadero
B.
Falso
23. 
23. El carácter sistémico del Derecho Ambiental, alude a que la concepción, diná¬mica, dimensión y normas en general, están al servicio de la regu¬la¬ción de los distintos elementos, fenómenos y procesos naturales, so¬ciales y culturales que componen el ambiente.
A.
Verdadero
B.
Falso
24. 
24. El Derecho Ambiental se relaciona con la Filosofía del Derecho, ya que ésta integra las ciencias morales y las ciencias sociales de las que se nutre el Derecho Ambiental.
A.
Verdadero
B.
Falso
25. 
25. El habitante del Paleolítico, se defendió de las condiciones adversas, por frío o temor a otros animales, al abrigo de cuevas o grutas.
A.
Verdadero
B.
Falso
26. 
26. La frase “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, es parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
A.
Verdadero
B.
Falso
27. 
27. En el Mesolítico, la relación Hombre-Naturaleza se caracterizó, princi¬palmente, por el cultivo de las primeras especies vegetales.
A.
Verdadero
B.
Falso
28. 
28. En los albores de la civilización la actitud primaria fue de recolección e intercambio, no de apropia¬ción, dominio o transformación respecto a la naturaleza.
A.
Verdadero
B.
Falso
29. 
29. Los derechos de segundo generación son los derechos conocidos como derechos de solidaridad.
A.
Verdadero
B.
Falso
30. 
30. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la vida de los seres humanos debe desarrollarse en plenitud integrando todos los aspectos que hacen a su calidad de vida.
A.
Verdadero
B.
Falso
31. 
31. El estudio de la protección de la Naturaleza en las culturas aborígenes se enfoca entre uno de los puntos desde la distribución geográfica de las diferentes tribus.
A.
Verdadero
B.
Falso
32. 
32. Las condiciones de vida del hombre moderno han cambiado tan radicalmente en sus aspectos social y cultural, que hoy se puede ya hablar de una nueva era de la historia humana.
A.
Verdadero
B.
Falso
33. 
33. Considera que los problemas ambientales son consecuencia del gran crecimiento demográfico de la mayor parte de las naciones pobres.
A.
Verdadero
B.
Falso
34. 
34. En los pueblos primitivos la “Madre Tierra” es el centro de sus actividades, de su cultura, y por ello no comprenden su posesión.
A.
Verdadero
B.
Falso
35. 
35. En cuanto a las necesidades secundarias o complementarias, son aquellas que no pueden considerarse esenciales para satisfacer la ser humano, como un vehículo cuando existe transporte público
A.
Verdadero
B.
Falso
36. 
36. Las necesidades primarias o imprescindibles se enmarcan, básicamente, en la esencialidad de presencia de aire puro, agua potable, alimentación adecuada, acceso a educación básica, sanidad, trabajo e información.
A.
Verdadero
B.
Falso
37. 
37. Las emisiones acústicas insoportables pueden causar sosiego psíquico.
A.
Verdadero
B.
Falso
38. 
38. El comportamiento del ser humano ante la Naturaleza y sus elementos no ha ido evolucionando, ni ha adoptado distintas conductas y estrategias.
A.
Verdadero
B.
Falso
39. 
39. El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, respecto a la Gestión Ambiental dispone que los gobiernos autónomos descentralizados provinciales tendrán competencias exclusivas, como la gestión ambiental provincial sin perjuicio de otras que se determinen.
A.
Verdadero
B.
Falso
40. 
40. El nivel de apoyo del Ministerio de Ambiente (MAE) está integrado entre otros por el Ministro de Ambiente y el Subsecretario de Desarrollo Organizacional.
A.
Verdadero
B.
Falso
41. 
41. El parque nacional Galápagos se rige bajo los parámetros de la legislación ecuatoriana que rige en el continente.
A.
Verdadero
B.
Falso
42. 
42. Las acciones que se desarrollan en gestión ambiental tienen que ser flexibles y adaptables, manteniendo el grado de equilibrio institucional que requiere la estabilidad del sistema natural.
A.
Verdadero
B.
Falso
43. 
43. La Unidad de Gestión debe Integrar acciones de conservación, protección y mejora del ambiente compatibles con las realidades.
A.
Verdadero
B.
Falso
44. 
44. Las mejores Tecnologías disponibles se las conoce también como MTD o BAT, del inglés “Best Available Technologies”.
A.
Verdadero
B.
Falso
45. 
45. La Fiscalidad es un instrumento económico referido a la prestación pecuniaria que un ente público tiene derecho a exigir en virtud de su potestad de imperio.
A.
Verdadero
B.
Falso
46. 
46. Las Mejores Tecnologías Disponibles se denominan MTD o BAT por su siglas en Inglés.
A.
Verdadero
B.
Falso
47. 
47. Son Instrumentos Tecnológicos la Fiscalidad y los instrumentos de mercado.
A.
Verdadero
B.
Falso
48. 
48. El tributo ambiental tiene entre otros principios el de finalidad ya que debe tener como prioridad la protección al medio.
A.
Verdadero
B.
Falso
49. 
49. La Mejores Técnicas Disponibles son aquellas tecnologías utilizadas en una industria junto con la forma en que la instalación diseñada, construida, mantenida, explotada y paralizada, y siempre que sean las más eficaces para alcanzar un alto nivel de protección del ambiente en su conjunto.
A.
Verdadero
B.
Falso
50. 
50. En Europa las Mejores Tecnologías disponibles se definen como la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus modalidades de explotación, que demuestran la capacidad práctica de determinadas técnicas.
A.
Verdadero
B.
Falso