Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. Los contratos pueden ser invalidados sin el consentimiento mutuo de las partes.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
2. 
2. Lo "natural" en un contrato es aquello que sin ser de su esencia se entiende como parte integrante del mismo
A.
VERDADERO
B.
FALSO
3. 
3. El cumplimiento voluntario, completo, satisfactorio y oportuno de las obligaciones, libera al deudor, y extingue el vínculo que favorece al acreedor.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
4. 
4. La indemnización surge para reemplazar el contenido de la obligación incumplida.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
5. 
5. En el contrato que celebró Julia, existen requisitos contemplados por la ley y que no han sido cumplidos, por lo tanto el contrato se mantiene hasta finalizar con el pago.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
6. 
6. La cláusula penal, proporciona el medio de evaluar anticipadamente, el monto del perjuicio que se producirá por incumplimiento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
7. 
7. Una persona debe a Lenin un valor, Lenin a entregado el título que aseguraba la obligación al deudor, por lo tanto la obligacion se extingue por pago.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
8. 
8. Miriam tiene una deuda y por un error ella tiene la calidad de deudor y acreedor, por lo tanto esta se mantiene no se extingue.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
9. 
9. Para que la fuerza vicie el consentimiento, es necesario que la ejerza el que es beneficiado por ella.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
10. 
10. La representación propiamente dicha, se divide a su vez en dos clases: la legal y la voluntaria
A.
VERDADERO
B.
FALSO
11. 
11. El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
12. 
12. Los menores adultos y las personas jurídicas, tienen incapacidad absoluta.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
13. 
13. El temor reverencial; esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto vicia el consentimiento. ,
A.
VERDADERO
B.
FALSO
14. 
14. La fuerza, siempre es un motivo que vicia el consentimiento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
15. 
15. El contrato es gratuito cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
16. 
16. El error de hecho, vicia el consentimiento, cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
17. 
17. Generalmente depende de la voluntad de las partes el dar a un contrato el carácter de oneroso o de gratuito.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
18. 
18. Cuando el acuerdo entre dos o más personas , no ha generado obligaciones existe un contrato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
19. 
19. Pedro y Juan han celebrado un contrato de compraventa, ellos han celebrado la más común de las fuentes de los contratos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
20. 
20. María y Vicente celebran un contrato por la compraventa de un parque público. El negocio es válido.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
21. 
21. Marco ha celebrado un contrato real con Pedro, para su perfección han firmado ambas partes, se ha perfeccionado el contrato?
A.
VERDADERO
B.
FALSO
22. 
22. Se deberá preferir la cláusula que puede surtir algún efecto, a aquella que no surte efecto alguno.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
23. 
23. La condición es positiva, cuando consiste en que acontezca una cosa.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
24. 
24. Las obligaciones de género, son aquellas en que el deudor debe entregar, hacer o no hacer, una cantidad de cosas de cierto género.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
25. 
25. En la obligación alternativa, el acreedor puede demandar determinadamente el pago de una de las cosas debidas.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
26. 
26. La obligación es divisible o indivisible, según tenga o no por objeto una cosa susceptible de división.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
27. 
27. La indemnización de perjuicios, comprende el daño emergente y el lucro cesante.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
28. 
28. Cada uno de los que han contraido unidamente una obligación indivisible, estan obligados a satisfacerla en su respectiva cuota.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
29. 
29. La condición positiva se aplica inclusive, cuando va en contra de las leyes de la naturaleza
A.
VERDADERO
B.
FALSO
30. 
30. La condición es negativa, cuando consiste en que una cosa no acontezca.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
31. 
31. La obligación facultativa, se trata de una figura jurídica poco usual y que podriamos calificar de excepcional
A.
VERDADERO
B.
FALSO
32. 
32. Basta que un contrato se haya denominado de una manera, para que necesariamente se considere que esta denominación corresponde a la realidad.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
33. 
33. Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
34. 
34. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa, y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene además la de conservalos.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
35. 
35. La obligación de conceder una servidumbre de tránsito, por su naturaleza, es divisible.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
36. 
36. El término abarca toda clase de días: laborables y de fiesta, tiempos de vacancia judicial, etc.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
37. 
37. María regalará a Miguel un carro en el caso de que se divorcie de Marta, la obligación es a plazo
A.
VERDADERO
B.
FALSO
38. 
38. El efecto d ela solidaridad pasiva, implica que el acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios juntamente, o con cualquiera de ellos a su arbitrio.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
39. 
39. La condición se entiende cumplida, a pesar de que las partes no han entendidio el modo de su cumplimiento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
40. 
40. La obligación inicial de Andrés, era cancelar un dinero por la deuda, luego las partes agregaron un plazo de 15 días, la obligación de Andrés es pura y simple.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
41. 
41. Lucía y Laura contrajeron un compromiso con obligación de género, se debe pagar con ganado y Laura pago con cierta cantidad de vacas, esto es correcto
A.
VERDADERO
B.
FALSO
42. 
42. En sentido amplio, ético y moral, obligación es todo deber, lo que la conciencia impera que se debe cumplir.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
43. 
43. El dolo no vicia el consentimiento, sino cuando es obra de una de las partes
A.
VERDADERO
B.
FALSO
44. 
44. Cualquiera puede estipular en contra de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
45. 
45. La prueba de la extinción de una obligación, incumbe a quien alega esa terminación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
46. 
46. Si la obligación está sujeta a plazo o condición, podrá ser exigida en cualquier momento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
47. 
47. Usted celebró un contrato, en el mismo las cláusulas guardan armonía y analogía, por lo tanto lo interpretará en sentido que convenga al contrato.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
48. 
48. María y Miguel incluyeron varias cláusulas en el contrato que celebraron, algunas cláusulas son ambiguas, es así que éstas favorecen al deudor.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
49. 
49. La capacidad legal de una persona, consiste en obligarse por medio de otra persona o el ministerio de la ley.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
50. 
50. Pedro contrato en materia laboral, una de las cláusulas establece pautas para un arrendamiento, el contrato se interpretará como arrendamiento.
A.
VERDADERO
B.
FALSO