Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué científico colaboró de forma directa en el descubrimiento de la existencia de los microorganismos?
A.
John Snow
B.
Louis Pasteur
C.
Hipócrates
D.
Edward Jenner
2. 
¿Cuál de estas características no es propia de los estudios ecológicos?
A.
Se hacen cuando hay sospechas de un posible factor de causalidad
B.
Son el tipo de estudio descriptivo más completo
C.
Es muy fácil cometer sesgos, por lo que no sirven para demostrar asociación real entre causa – efecto
D.
Recogen datos globales de grupos de población y hacen comparaciones de las prevalencias de enfermedad en cada una de ellas
3. 
El tipo de estudio epidemiológico que se encarga de analizar cómo se distribuye y con qué frecuencia se presenta un problema de salud en una población, en un lugar y tiempo determinado se llama:
A.
Analítico
B.
Experimental
C.
Descriptivo
D.
Ensayo clínico
4. 
¿Qué enfermedades tienen mayor interés de seguimiento epidemiológico?
A.
Las que tienen menor prevalencia, incidencia o mortandad
B.
Las que suponen un gran coste social y/o económico para la población
C.
Las que afectan a la población anciana
D.
Todas son correctas
5. 
¿Cómo se llama la actividad encargada de evaluar las posibles reacciones adversas de los medicamentos?
A.
Boletín Epidemiológico
B.
Vigilancia Epidemiológica
C.
Farmacovigilancia
D.
Intervención Sanitaria
6. 
La contaminación es un factor de riesgo:
A.
Exógeno y temporal
B.
Exógeno y continuo
C.
Endógeno y continuo
D.
Endógeno e instantáneo
7. 
En los estudios experimentales:
A.
Se desaconseja hacer el reparto de grupos de forma aleatoria.
B.
El uso de placebos dificulta la interpretación de los fenómenos observados, empeorando los resultados del estudio.
C.
Es imprescindible firmar un consentimiento informado.
D.
El investigador sólo observa y analiza los datos, sin intervenir activamente en el manejo y control de la exposición al factor de riesgo o protección.
8. 
¿Qué factor no es uno de los 3 componentes de la triada ecológica?
A.
Vector
B.
Agente causal
C.
Húesped
D.
Medio ambiente
9. 
Sobre los factores de riesgo, señala la frase correcta:
A.
Los factores de riesgo siempre determinan la causa de las enfermedades.
B.
Los factores de riesgo siempre son externos al individuo.
C.
Los factores de riesgo pueden aplicarse también a aspectos positivos, conocidos entonces como factores de protección.
D.
Los factores de riesgo no varían de unas personas a otras, afectan a todos por igual.
10. 
Si el valor de odds ratio nos da mayor a 1, ¿qué significa?:
A.
Que no se puede establecer si hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad
B.
Que no hay asociación de causalidad entre el factor de riesgo/protección y la enfermedad de estudio
C.
Que sí hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad y que se trata de un factor de riesgo
D.
Que sí hay asociación de causalidad entre el factor y la enfermedad y que se trata de un factor de protección.
11. 
Sobre la causalidad epidemiológica, señala la frase incorrecta:
A.
Si un factor de riesgo es causal, al aumentar el factor se reducirá la enfermedad.
B.
Correlación de factores no siempre implica causalidad.
C.
Cuando un factor es causal, éste debe preceder en el tiempo a la enfermedad.
D.
El factor causal debe tener un mecanismo biológico plausible y no contradecir la base científica existente.
12. 
Una enfermedad habitualmente asentada en una población o región concreta recibe el nombre de:
A.
Brote epidémico
B.
Endemia
C.
Pandemia
D.
Epidemia
13. 
Los factores de riesgo que multiplican sus efectos cuando intervienen conjuntamente se llaman:
A.
Competitivos
B.
Relativos
C.
Atribuibles
D.
Sinérgicos
14. 
¿En qué fase del método científico es importante documentarse sobre el tema de interés que se está investigando?
A.
Formulación de la hipótesis
B.
Formulación de la ley
C.
Observación del fenómeno
D.
Descripción de los datos observados
15. 
Los estudios de cohortes:
A.
Indagan el pasado de los individuos para averiguar cuál fue la causa de la enfermedad.
B.
Utilizan cuestionarios para obtener información de los participantes del estudio.
C.
Extraen los datos de registros y archivos oficiales.
D.
Son estudios prospectivos.
16. 
Enfermedad que provoca un gran número de casos en un grupo de población determinado y con mayor frecuencia de la esperada:
A.
Enfermedad esporádica
B.
Endemia
C.
Epidemia
D.
Pandemia
17. 
¿Qué significan las siglas EDO?
A.
Enfermedad de diagnóstico oculto
B.
Enfermedad de declaración obligatoria
C.
Estado dietético de obesidad
D.
Enfermos con daño ocular
18. 
¿Qué estudia la Epidemiología?
A.
El ambiente en el que suceden las enfermedades
B.
La frecuencia con la que suceden las enfermedades
C.
El cuadro clínico que desembocan las enfermedades
D.
Todas son correctas
19. 
¿Cómo se llama la técnica de enmascaramiento para evitar cualquier tipo de condicionamiento en un estudio epidemiológico?
A.
Consentimiento informado
B.
Aleatorización
C.
Placebo
D.
Sesgo
20. 
En función de la temporalidad del estudio epidemiológico, estos se dividen en:
A.
Observacionales y experimentales
B.
Descriptivos y analíticos
C.
Transversales y longitudinales
D.
Prospectivos y retrospectivos