Crear actividad
Jugar Test
1. 
Todas las acciones que componen el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, tendrán el carácter secundario, en salud pública.
A.
Falso
B.
Verdadero
2. 
Las Autoridades Sanitarias. Son Entidades del Estado que prestan servicios sanitarios o de sanidad con el propósito de preservar la salud humana y la salud pública.
A.
Verdadero
B.
Falso
3. 
Las Entidades Sanitarias. Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores público y privado.
A.
Falso
B.
Verdadero
4. 
Unidad Notificadora. Es la entidad pública responsable de la investigación, confirmación y configuración de los eventos de interés en salud pública, con base en la información suministrada por las Unidades Primarias Generadoras de Datos y cualquier otra información obtenida a través de procedimientos epidemiológicos.
A.
falso
B.
verdadero
5. 
Usuarios del Sistema. Toda entidad e institución, persona natural o jurídica que provea y/o demande información del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.
A.
verdadero
B.
falso
6. 
La implementación y desarrollo del Sistema de Vigilancia de Salud Pública que se crea a través del presente decreto, será responsabilidad de: excepto
A.
Ministerio de la Protección Social
B.
INS
C.
Invima
D.
Direcciones Departamentales
E.
Departamentales, Distritales y municipales de Salud
F.
Coves comunitarios
7. 
Es una de las funciones del Ministerio de la Protección Social.
A.
Analizar y divulgar periódicamente la información generada por la vigilancia en salud pública en las áreas de su competencia
B.
Declarar en su jurisdicción la emergencia sanitaria en salud de conformidad con la ley.
C.
Declarar la emergencia nacional en salud pública cuando el riesgo sobre la misma, así lo imponga
D.
Participar en las estrategias de vigilancia especiales planteadas por la autoridad sanitaria territorial de acuerdo con las prioridades en salud pública
8. 
Son Procesos básicos de la vigilancia en salud pública Excepto:
A.
recolección y organización sistemática de datos
B.
análisis e interpretación
C.
Amonestar a los actores que incumpla con lo requerido.
D.
la difusión de la información y su utilización en la orientación de intervenciones en salud pública.
9. 
La comunidad podrá concurrir como fuente informal de datos.
A.
Falso
B.
Verdadero
10. 
Los departamentos, distritos y municipios crearán Comités de Vigilancia en Salud Pública en sus respectivas jurisdicciones, los cuales estarán integrados y sera responsabilidad de las UPGD.
A.
Falso
B.
Verdadero
11. 
Para efectos de la aplicación del presente decreto, actuarán como Comités de Vigilancia en Salud Pública, los siguientes: excepto.
A.
Los Comités de Vigilancia Epidemiológica, Cove
B.
Los Comités de Infecciones Intrahospitalarias
C.
Los comites de seguimiento a riesgos
D.
Los Comités de Estadísticas Vitales
E.
Los Comités de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria, Covecom
12. 
son responsables de la notificación o reporte obligatorio, oportuno y continuo de información veraz y de calidad, requerida para la vigilancia en salud pública, dentro de los términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad.
A.
Los coves y covecom
B.
Instituto nacional de salud INS
C.
Las Unidades Primarias Generadoras de Datos y las Unidades Notificadoras
D.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima
13. 
. Con el objeto de prevenir o controlar la ocurrencia de un evento o la existencia de una situación que atenten contra la salud individual o colectiva, se consideran las siguientes medidas sanitarias preventivas, de seguridad y de control: Excepto.
A.
Clausura temporal parcial o total de establecimientos
B.
Decomiso de objetos o productos
C.
Ocupación o alojamiento de establecimientos o viviendas
D.
Suspensión parcial o total de trabajos o servicios
14. 
Las autoridades sanitarias no podrán comisionar a entidades de otros sectores para que practiquen u obtengan pruebas ordenadas o de interés para una investigación o procedimiento a su cargo.
A.
Falso
B.
Verdadero