Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cómo se llama la parte puntiaguda que sobresale por detrás del talón del mástil de una guitarra?
A.
Zoquete superior
B.
Talón
C.
Zoque o quilla
D.
Taco
2. 
¿Qué material se utiliza comúnmente para el diapasón de una guitarra?
A.
Ébano
B.
Hueso
C.
Madera
D.
Níquel
3. 
¿Qué función tiene el puente o cejuela superior en el mástil de una guitarra?
A.
Sujetar los trastes
B.
Permitir el paso de las cuerdas a la cabeza
C.
Amplificar el sonido
D.
Regular la tensión de las cuerdas
4. 
¿Qué sistema mecánico se encuentra en la cabeza de una guitarra y sirve para ajustar la tensión de las cuerdas?
A.
Rodillo
B.
Clavijero
C.
Clavijas
D.
Tornillo sin fin
5. 
¿Qué nombre reciben las varillas niqueladas que dividen el diapasón en trastes en una guitarra?
A.
Cejillas
B.
Trastes
C.
Clavijas
D.
Cuerdas
6. 
¿Qué parte de una guitarra se talla a partir de una única pieza de madera dura?
A.
Cejuela
B.
Tapa armónica
C.
Talón
D.
Mástil
7. 
¿Qué función tienen las ranuras laterales del talón en el mástil de una guitarra?
A.
Introducir y sujetar los aros
B.
Introducir y sujetar la tapa armónica y el fondo
C.
Introducir el zoque o quilla
D.
Regular la tensión de las cuerdas
8. 
El mástil se encaja a la estructura de la caja armónica por medio de...
A.
La tapa armónica y el fondo.
B.
El zoque o quilla.
C.
Los aros.
D.
Su bloque interno de forma cuadrada y que se llama talón.
9. 
Para conseguir la inclinación hacia atrás de la cabeza o pala...
A.
Se le aplica calor y humedad hasta conseguir esta inclinación.
B.
Se sierra esta pieza en paralelo y se atornilla al mástil dada la vuelta.
C.
Se sierra esta pieza en diagonal y se vuelve a encolar dada la vuelta.
D.
Se mete la pieza en un molde y se le aplica calor hasta conseguir esta inclinación.
10. 
¿Qué es el diapasón o sobrepunto?
A.
Es la parte trasera del mástil donde se ubica el pulgar de apoyo en una guitarra.
B.
Son los puntos en los trastes que nos sirven de referencia y nos indican las diferentes posiciones.
C.
Es la parte frontal del mástil donde se pisan las cuerdas en una guitarra.
D.
Es un dispositivo metálico con forma de horquilla, utilizado como referencia para afinación de instrumentos musicales.
11. 
¿Dónde se coloca el diapasón o sobrepunto?
A.
Sobre el mástil
B.
Bajo el mástil
C.
Entre el mástil y el sobrepunto
D.
Sobre la cejuela superior
12. 
¿De qué está hecho el diapasón o sobrepunto generalmente?
A.
De tilo
B.
De ébano
C.
De abeto
D.
De chopo
13. 
El diapasón está dividido en segmentos o trastes proporcionalmente menores a medida que se acercan a la boca a través de unas varillas niqueladas denominadas cejillas.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, no se acercan a la boca a través de unas varillas niqueladas denominadas cejillas.
D.
Verdadero, pero los trastes son proporcionalmente mayores a medida que se acercan a la boca.
14. 
La presión ejercida sobre las cuerdas contra las cejillas de los trastes hace que las cuerdas disminuyan su longitud vibrante y produzcan sonidos cada vez más agudos.
A.
Falso, hace que las cuerdas aumenten su longitud vibrante.
B.
Verdadero, avanzando un tono cada traste.
C.
Verdadero, avanzando un semitono cada traste.
D.
Falso, hace que produzcan sonidos cada vez más graves.
15. 
¿Qué es la cejuela superior o puente? ¿Dónde está ubicada?
A.
Una pieza de madera con seis pequeños surcos donde descansan las cuerdas. Está ubicada entre la cabeza y el clavijero.
B.
Una pieza de metal con seis pequeños surcos donde descansan las cuerdas. Está ubicada entre el mástil y el diapasón.
C.
Una pieza de hueso con seis pequeños agujeros que atraviesan las cuerdas. Está ubicada entre la cabeza y el talón.
D.
Una pieza de hueso con seis pequeños surcos donde descansan las cuerdas. Está ubicada entre la cabeza y el diapasón.
16. 
¿Dónde se encuentra el clavijero y qué es?
A.
En la cabeza, es un sistema mecánico de tornillos sin fin impulsados por las clavijas que se giran manualmente.
B.
En la cabeza, es un sistema de clavijas sin fin que se giran mecánicamente.
C.
En el mástil, es un sistema de clavijas y rodillos que bloquean la afinación de la cuerda.
D.
En la cabeza, es un sistema mecánico de rodillos sin fin impulsados por los tornillos que se giran manualmente.
17. 
Las clavijas traspasan el movimiento a los pequeños rodillos que cruzan la cabeza donde van atadas las cuerdas y sobre los cuales se van enrollando o desenrollando para aumentar o disminuir su tensión.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, las clavijas traspasan el movimiento de la cuerda al clavijero.
D.
Verdadero, pero rodillos no cruzan la cabeza.
18. 
¿Sobre qué piezas se van enrollando o desenrollando las cuerdas para aumentar o disminuir su tensión?
A.
Sobre las clavijas
B.
Sobre el clavijero
C.
Sobre unos pequeños rodillos
D.
Sobre la cejuela inferior del puente o selleta.
19. 
Las cuerdas recorren el mástil y pasan a la cabeza o pala a través del puente o cejuela superior.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Verdadero, pero pasan a la cabeza a través de la cejuela inferior o selleta.
D.
Falso, pasan a la pala a través del clavijero.