Crear actividad
Jugar Test
1. 
Las Corrientes Libertadoras del Sur y del Norte necesariamente tenían que llegar al Perú porque:
A.
El Tribunal del Consulado era el centro neurálgico del comercio en América.
B.
Toda la burguesía era fidelista y absolutista.
C.
Era el núcleo del poder político y militar español.
D.
Se encontraba gobernando el virrey Abascal.
E.
Era el centro del comercio y manufacturas.
2. 
La campaña hacia el Perú, al mando del general San Martín fue denominada:
A.
Expedición Libertadora del Sur
B.
Ejército de coalición
C.
Ejército de los Andes
D.
Expedición Libertadora del Norte
E.
Ejército libertador
3. 
Fue la batalla que consolidó la independencia de Chile:
A.
Cancha Rayada
B.
Maipú
C.
Iquique
D.
Chacabuco
E.
Valparaíso
4. 
San Martín en el Perú estableció su primer cuartel
A.
Pisco
B.
Paracas
C.
Huaura
D.
Ancón
E.
Végueta
5. 
El virrey La Sema al retirarse de Lima, decide establecer su nuevo cuartel general en la localidad de:
A.
Huamanga
B.
Cusco
C.
Arequipa
D.
Huaura
E.
Huancayo
6. 
Fue Ministro de Hacienda durante el Protectorado de San Martín:
A.
Bernardo Monteagudo
B.
Hipólito Unanue
C.
José Faustino Sánchez Carrión
D.
Manuel García del Río
E.
Manuel Salazar y Baquíjano
7. 
La entrevista de Guayaquil entre San Martín y Bolívar (julio de 1822) tenía por objetivo:
A.
Discutir la suerte de Bolívar.
B.
Discutir la forma de gobierno para el Perú.
C.
La ayuda de Bolívar al Perú.
D.
La ayuda de la Corriente Libertadora del Norte.
E.
La salida de José de la Sema del Perú.
8. 
El Presidente del primer Congreso Peruano en forma efectiva fue:
A.
Manuel Salazar y Baquíjano
B.
Toribio Rodríguez de Mendoza
C.
Francisco Javier de Luna Pizarro
D.
Andrés de Santa Cruz
E.
José Faustino Sánchez Carrión
9. 
El primer pueblo en proclamar la independencia fue:
A.
Huaura
B.
Guayaquil
C.
Trujillo
D.
Pisco
E.
Supe
10. 
la independencia del Perú fue
A.
28 de junio de 1822
B.
28 de julio de 1822
C.
28 de julio de 1821
D.
28 de junio de 1821
E.
26 de junio de 1870