Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. Capacidad de las personas para crear formas de comunicación.
A
Lenguaje
B
Lengua
C
Habla
2. Es cualquier forma de comunicación.
A
Lenguaje
B
Lengua
C
Habla
3. Es el uso que hace de su lengua un hablante o grupo de hablantes.
A
Habla
B
Lengua
C
Lenguaje
4. Es la forma oral en que se comunica un persona y le da pertenencia a un grupo social
A
Habla
B
Lengua
C
Lenguaje
5. Forma de comunicación con reglas y signos que usan los integrantes de un grupo para comunicarse.
A
Lengua
B
Lenguaje
C
Habla
6. Tipo de crónica que se caracterisa por: Informas sobre eventos reales y actuales
A
Periodística
B
Social
C
Literaria
7. Es una narración lineal.
A
Literaria
B
Periodística
C
Social
8. Puede ser narrada en primera o tercera persona
A
Social
B
Periodística
C
Literaria
9. Suele narrarse en tercera persona
A
Periodística
B
Social
C
Literaria
10. Narra un hecho para promover un disfrute estético.
A
Literaria
B
Periodística
C
Social
11. Difunte los resultados de una investigación para promover su análisis
A
Social
B
Periodística
C
Literaria
12. Tiene carácter estético
A
Literaria
B
Periodística
C
Social
13. Tiene introducción, desarrollo y conclusión
A
Periodística, social y literaria
B
Periodística
C
Social y literaria
14. Texto periodístico donde se relata un acontecimiento real de manera objetiva, ya sea escrita, visual u oral
A
Crónica
B
Noticia
C
Reportaje
15. Conversación dirigida entre el investigador y un individuo o grupo de individuos con el propósito de recolectar información
A
Entrevista
B
Crónica
C
Reportaje
16. Con estos tipos de poesía lírica se pretende mantener tradiciones
A
Refranes y coplas
B
Himnos y elgías
C
Madrigales y odas
17. Son subgéneros del arte menor
A
Madrigal y letrillas
B
Odas y sonetos
C
Canciones e himnos
18. La égloga, epigrama, letrilla, madrigal y elgía son subgéneros de
A
La lírica
B
La crónica
C
Textos personales.
19. La lírica contribuye a la cohesión
A
social
B
didáctica
C
pública
20. La lírica permite la conservación de
A
Tradiciones y costumbres
B
Edificaciones
C
la vida humana
21. La lírica permite que las personas aprenan distintas ideas y formas de ver el mundo, cumpliendo así una función
A
didáctica
B
única
C
ambiental
22. Se detemina por un conjunto de rasgos sociales que lo caracterizan y diferencian de otros seres humanos desde los primeroa años.
A
identidad
B
carácter
C
empatía
23. Las ideas creencias y visión del mundo de una persona están derminadas por la
A
Cultura
B
Lengua
C
Autonomía
24. Es la musicalidad lograda en un poema por la distribuícon de los acentos o sílabas tónicas
A
Ritmo
B
Rima
C
Verso
25. Es cada línea o renglón de un poema
A
Verso
B
Estrofa
C
Ritmo
26. Así se llama al conjunto de versos de un poema
A
Estrofa
B
Rima
C
Ritmo
27. Es la coincidencia de sonidos es decir sonora de la última palabra de dos o más versos.
A
Rima
B
Ritmo
C
Métrica
28. Es la rima cuando coinciden tanto consonantes como vocales
A
Consonante
B
Asonante
C
Inmensa
29. La biografía es un texto
A
Histórico
B
Familiares
C
Popular
30. Las memorias son textos
A
históricos
B
familiares
C
populares
31. La carta es un texto personal
A
familiar
B
histórico
C
popular
32. La anécdota es un texto personal
A
familiar
B
histórico
C
personal
33. El correo electrónico es un texto personal
A
familiar
B
histórico
C
público
34. Los cuadernos de viaje son textos personales
A
históricos
B
familiares
C
populares
35. Texto que narra la vida de una persona conocidal
A
Biografía
B
Crónica
C
Poesía
36. Es donde el autor cuenta su propia vida
A
Autobiografía
B
Biografía
C
Anécdota
37. La biografía se escribe en
A
Tercera persona
B
Primera persona
C
Segunda persona
38. Los hechos narrados en una biografía deben ser
A
Reales
B
Ficticios
C
Reales y ficticios
39. Las biografías normalmente se escriben en
A
prosa
B
verso
C
voz pasiva
40. Folleto que se caracteriza por tener 2 pligues, 6 caras, de forma vertical u horizontal.
A
Tríptico
B
Díptico
C
Anuncio
41. Son las partes de un tríptico
A
Portada, contenido y contraportada
B
Introducción y conlusión
C
Inico y fin