Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cómo se puede definir el movimiento?
A.
Cambio en la posición de un cuerpo
B.
Cambio en la magnitud de un cuerpo
C.
Cambio en la intensidad de un cuerpo
D.
Cambio en la direccion y sentido de un cuerpo
2. 
¿Cuándo un objeto tiene rapidez constante?
A.
Cuando un objeto recorre las mismas distancias en tiempos diferentes
B.
Cuando un objeto recorre las mismas distancias en cada unidad sucesiva de tiempo
C.
Cuando un objeto recorre diferentes distancias en cada unidad sucesiva de tiempo
D.
Cuando un objeto recorre las mismas distancias en cada unidad sucesiva de fuerza
3. 
¿Cómo se define la velocidad?
A.
Rapidez sobre tiempo empleado
B.
Rapidez por tiempo empleado
C.
Distancia recorrida sobre tiempo empleado
D.
distacia recorrida al cuadrado
4. 
¿A que se le llama rapidez instantanea?
A.
Cantidad escalar que representa la velocidad de un objeto al inicio del desplazamiento
B.
Cantidad vectorial que representa la velocidad de un objeto en un punto determinado
C.
Cantidad vectorial que representa la rapidez de un objeto
D.
Cantidad escalar que representa la rapidez de un objeto en un punto determinado
5. 
¿A que se le llama velocidad instantánea?
A.
Es una cantidad vectorial que representa la velocidad en cualquier punto
B.
Es una cantidad escalar que representa la velocidad en cualquier punto
C.
Es una cantidad vectorial que representa la velocidad solo al inicio del movimiento
D.
Es una cantidad Escalar que representa la velocidad máxima
6. 
¿Cómo se puede definir la aceleración?
A.
Diferencia entre el fuerza inicial y la final respecto al tiempo
B.
Diferencia de fuerza inicial y final
C.
Diferencia de la rapidez inicial y final respecto al tiempo
D.
diferencia de velocidades respecto al tiempo
7. 
¿A qué se le llama aceleración uniforme?
A.
Un tipo de movimiento en el que la rapidez cambia a razón constante
B.
Un tipo de movimiento en el que la rapidez cambia a razón variable
C.
Un tipo de movimiento en el que la aceleracion cambia a razón constante
D.
Un tipo de movimiento en el que la fuerza cambia a razón constante
8. 
¿Cuáles son las variables que intervienen en el cálculo de la aceleración?
A.
Volumen, temperatura y aceleración
B.
Velocidad inicial, velocidad final y tiempo
C.
Volumen, punto de ebullición y densidad
D.
Velocidad inicial, Volumen y tiempo
9. 
¿Cuales son las unidades de la aceleración?
A.
Newtons
B.
metros sobre segundo al cuadrado
C.
metros cubicos
D.
kg por metro sobre segundo al cuadrado
10. 
Un tren reduce su velocidad de 80 a 20 Km/h en un tiempo de 8 s. ¿Cuál será su aceleración?
A.
2 m/s2
B.
- 2 m/s2
C.
1.39 m/s2
D.
-1.39 m/s2
11. 
Un automovil mantiene una aceleración constante de 8m/s2. Si su velocidad inicial era de 20 m/s, ¿cuál es su velocidad despues de 6 s?
A.
68 m/s
B.
68 m/s2
C.
68 m2/s2
D.
68 kgm/s2
12. 
Un objeto en movimiento incrementa uniformemente su velocidad de 20 a 40 m/s en 2 min. ¿Cuál es la velocidad media y qué tan lejos llegará en esos 2 min?
A.
v media = 35 m/s distancia = 6300 m
B.
v media = -30 m/s distancia = 13600 m
C.
v media = 30 m/s distancia = 3600 m
D.
v media = 300 m/s distancia = 360 m
13. 
Una lancha de motor parte del reposo y alcanza una velocidad de 50 km/h en 15 s. ¿Cuál fue la aceleración y qué tan lejos viajó?
A.
aceleración = 30 m/s2 distancia = 3600 m
B.
aceleración = 0.926 m/s2 distancia = 104 m
C.
aceleración = 2.926 m/s2 distancia = 14 m
D.
aceleración = - 0.296 m/s2 distancia = 104 m
14. 
Un avion aterriza en la cuvierta de un portaaviones a 200 mi/h y se detiene por completo a 300 ft. Encuentre la aceleración y el tiempo necesario para detenerlo.
A.
aceleración = -144 ft/s2 tiempo = -10.4 s
B.
aceleración = 144 ft/s2 tiempo = -10.4 s
C.
aceleración = -144 ft/s2 tiempo = 2.04 s
D.
aceleración = -144 ft/s2 tiempo = 10.4 s
15. 
Un tren que viaja inicialmente a 16 m/s se acelera constantemente a razón de 2 m/s. ¿Qué tan lejos viajará en 20 s.?
A.
1000 m
B.
850 m
C.
720 m
D.
680
16. 
¿Que estudia la cinemática?
A.
Rama de la química que estudia la leyes de la energía
B.
Rama de la física que estudia la leyes del movimiento
C.
Rama de la física que estudia la leyes de la energía
D.
Rama de la física que estudia la leyes de la termodinámica
17. 
¿Qué es la cinemática?
A.
Arte
B.
Técnica
C.
Ciencia
D.
Artesanía
18. 
¿Cuáles son las unidades de la velocidad?
A.
distancia/ tiempo al cuadrado
B.
distancia / tiempo
C.
metros cuadrados
D.
Newtons
19. 
¿A que se le llama inercia?
A.
Resistencia al cambio en el estado de reposo o movimiento
B.
Resistencia al flujo por una tubería
C.
Resistencia al cambio en el estado de agregación
D.
Resistencia al cambio en la forma alotrópica
20. 
¿Que es la atracción gravitacional?
A.
La fuerza con la cual la tierra atrae un objeto
B.
La fuerza con la cual un cuerpo es repelido
C.
la fuerza con la cual dos cuerpos de igual carga se repelen
D.
la fuerza con la cual dos cuerpos de carga contraria se atraen
21. 
¿Cúal es el valor de la aceleración gravitacional en el S.I.?
A.
9.4 m/s2
B.
9.6 m/s2
C.
9.8 m/s2
D.
10 m/s2
22. 
¿Cuál es el valor de la aceleración gravitacional en el sistema ingles?
A.
30 ft /s2
B.
32 ft/s2
C.
34 ft/s2
D.
36 ft/s2
23. 
Si una pelota se arroja hacia arriba con una velocidad inicial de 96 ft/s; tardara el mismo tiempo al bajar que el que utilizó al subir?
A.
No, tarda el doble
B.
No, tarda la mitad
C.
Si, tarda el mismo tiempo
D.
Si, pero tarda un poco menos
24. 
Una pelota de béisbol arrojada verticalmente hacia arriba desde la azotea de un edificio, tiene una velocidad inicial de 20 m/s ¿Cuál sera el tiempo necesario para llegar a la altura máxima?
A.
1.66 seg
B.
1.88 seg
C.
2 seg
D.
2.04 seg.
25. 
¿Qué es un proyectil?
A.
Un objeto que se lanza al espacio con motor de combustión interna
B.
Un objeto que se lanza al espacio con motor eléctrico
C.
Un objeto que se lanza al espacio con fuerza de propulsión propia
D.
Un objeto que se lanza al espacio sin fuerza de propulsión propia
26. 
Cuando un proyectil está a la altura máxima que puede alcanzar, ¿Cuál es el valor de su componente vertical?
A.
cero
B.
uno
C.
- uno
D.
máximo
27. 
Un proyectil se lanza con una velocidad inicial de 400 ft/s con un angulo de 30° por encima de la horizontal. ¿Cuál será su posicion y velocidad despues de 8 s?
A.
x = 770 ft y = 76 ft vx = 46 ft/s
B.
x = 2770 ft y = 576 ft vx = 346 ft/s
C.
x = 2770 mt y = 576 mt vx = 346 mt/s
D.
x = 270 lt y = 567 lt vx = 350 lt/s
28. 
Un automóvil recorre una distancia de 86 km a una rapidez promedio de 8 m/s. ¿Cuántas horas requirió para completar el viaje?
A.
4 horas
B.
2.99 horas
C.
3.54 horas
D.
4.12 horas
29. 
¿Cómo se define el movimiento circular uniforme?
A.
Un movimiento en el cuál la velocidad no cambia, solo hay cambio de dirección
B.
Un movimiento en el cuál la velocidad cambia y no hay cambio de dirección
C.
Un movimiento en el cuál la velocidad no cambia, solo hay cambio de trayectoria
D.
Un movimiento en el cuál la aceleración no cambia, solo hay cambio en el sentido
30. 
¿A qué se le llama aceleración centrípeta?
A.
Es la relación de la aceleración lineal de una partícula al cuadrado / radio de su trayectoria circular
B.
Es la relación de la fuerza lineal de una partícula al cuadrado / radio de su trayectoria cuadrática
C.
Es la relación de la carga electríca de una partícula / radio de su trayectoria circular
D.
Es la relación de la rapidez lineal de una partícula al cuadrado / radio de su trayectoria circular
31. 
¿A qué se le llama aceleración centrífuga?
A.
Fuerza real dirigida hacia dentro del centro de la curvatura de la trayectoria de una partícula
B.
Fuerza ficticia dirigida hacia afuera del centro de la curvatura de la trayectoria de una partícula
C.
Fuerza ficticia dirigida hacia dentro del centro de la curvatura de la trayectoria de una partícula
D.
Fuerza real dirigida hacia afuera del centro de la curvatura de la trayectoria de una partícula
32. 
¿Qué significa el termino "Centrípeta"?
A.
Que la aceleración nunca se dirige al centro
B.
Que la aceleración siempre se dirige hacia afuera
C.
Que la aceleración siempre se dirige hacia el centro
D.
Que la aceleración nunca se dirige hacia afuera
33. 
¿Cómo se puede definir un periodo?
A.
Tiempo para hacer algo
B.
Tiempo para completar una revolución
C.
Tiempo que se usa para terminar las actividades
D.
Tiempo para completar una tarea
34. 
¿Qué es la fuerza centrípeta?
A.
Fuerza dirigida hacia el centro necesaria para mantener el movimiento circular uniforme
B.
Fuerza dirigida hacia afuera necesaria para mantener el movimiento circular uniforme
C.
Fuerza dirigida hacia afuera necesaria para mantener el movimiento armónico
D.
Fuerza dirigida hacia el centro necesaria para mantener el movimiento gravitacional
35. 
¿Cómo se define la frecuencia?
A.
Magnitud que mide el número de repeticiones
B.
Magnitud que mide el número de unidades de tiempo
C.
Magnitud que mide el número de unidades de tiempo por metro
D.
Magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo
36. 
¿Cuándo se tiene un movimiento periódico?
A.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una trayectoria fija, regresando a cada posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.
B.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una trayectoria, sin regresar a su posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.
C.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una trayectoria fija.
D.
Cuando un cuerpo se mueve sobre una trayectoria fija, regresando a cada posición y velocidad inicial
37. 
¿A que se le llama amplitud?
A.
Al desplazamiento mínimo respecto a la posición de equilibrio de un objeto
B.
Al desplazamiento máximo respecto a la posición de equilibrio de otro cuerpo en movimiento
C.
Al desplazamiento máximo respecto a la posición de equilibrio de un objeto
D.
Al desplazamiento mínimo promedio
38. 
¿A qué se le conoce como movimiento armónico simple?
A.
Tipo de movimiento recto en ausencia de fricción
B.
Tipo de movimiento oscilatorio con fricción
C.
Tipo de movimiento parabólico
D.
Tipo de movimiento oscilatorio en ausencia de fricción
39. 
¿Que es la fricción?
A.
Es una fuerzo de rozamiento entre dos superficies en contacto
B.
Es una fuerzo entre dos superficies que se atraen
C.
Es una fuerzo de rozamiento entre dos superficies en separadas
D.
Es una fuerzo de rozamiento entre dos cuerpos sin contacto