Froggy Jumps
Repaso de alumnos
1
Son modelos universales que describen lo que debe considerarse como realidad. La explicación de QUIÉN ERES Y LO QUE VINISTE A HACER EN EL MUNDO depende de este relato constitutivo
2
Las formas de organización del conocimiento , los grandes relatos de la humanidad, COSMOVISIONES, se denominan:
3
Forma de Organización del conocimiento que condiciona al hombre para comprender la realidad de acuerdo con las reglas que ha generado. Es un MARCO TEÓRICO.
4
En este paradigma no cabe la imaginación, si no la OBSERVACIÓN, la INTELIGENCIA y la RAZÓN.
5
En este paradigma existe el pensamiento, mágico (DIOS) la tierra es una máquina cósmica y el HOMBRE domina la naturaleza
6
Creencias llamadas SUPERSTICIONES
7
La Civilización oral se caracterizan por su memoria
8
La civilización gráfica surgió por la comunicación
9
La radio, el cine y la TV, son civilizaciones?
10
Ciencia de la comunicación que explica el COMPORTAMIENTO comunicacional de los individuos, a partir de sus emociones y su personalidad.
11
Ciencia de la comunicación que son BIENES que pueden INTERCAMBIARSE. (COMPRA/VENTA)
12
Ciencia de la comunicación que comparte el interés en los GRUPOS HUMANOS; formas de comunicación, por ejemplo: femenina, masculina, adulta, infantil...
13
Ciencia de la comunicación el cual abarca todos los sistemas de comunicación (LENGUAJE, HABLA, ESCRITA)
14
Ciencia de la comunicación que se interesa por la SEMÁNTICA, SINTÁCTICA Y PRAGMÁTICA.
15
Ciencia de la comunicación que tiene interés con los órganos modulares de energía. Son usados para emitir y recibir. (NEUROBIOLÓGICO)
16
Desde esta postura el hombre es el único ANIMAL SIMBÓLICO y que puede crear, expresar y comprender ideas abstractas y valores morales.
17
Desde esta postura la comunicación fue producidas por EVOLUCIÓN BIOLÓGICA e INTERACCIÓN CULTURAL; dependencia entre biomecánica y la adquisición del lenguaje y la adquisición de la cultura:
18
Somos producto de una evolución BIOLÓGICO-CULTURAL que comenzó a partir de que el humano dejó los árboles y se volvió sedentario. Primero fueron las manos, posteriormente pasó al habla y al cerebro.
19
Postura que dice que la comunicación surge por las NECESIDADES Y EL INSTINTO BIOLÓGICO de la reproducción del individual y la especie, la supervivencia.
20
Es una REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA . Es la materia prima de la comunicación.
21
Son REPRESENTACIONES CONDENSADAS de creencias culturales, valores y normas que contienen muchos significados.
22
El ser humano es la única especie que puede REPRESENTAR LA REALIDAD A ATRAVÉS DE SIGNOS Y SÍMBOLOS, a veces parecidos, algunas totalmente arbitrarios.
23
REPRESENTA una EXPERIENCIA, o una relación humana mediante una analogía; ejemplo, "El amor" es como un corazón latiendo, grande, de color rojo.
24
Este proceso NO requiere RETROALIMENTACIÓN, es unilateral, implica imposición de una determinada visión de mundo porque normativiza la posibilidad de transmitir a favor del emisor.
25
Los grandes avances de las sociedades y por ende del conocimiento aparecen siempre vinculados con el desarrollo de el/la.
26
¿La comunicación se entiende como?
27
Los avances de las sociedades y del conocimiento de la CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL aparece vinculada al desarrollo de?
28
En este proceso participan dos o más personas con diferentes referentes culturales y debe traducirse el signo para la comprensión de lo que se quiere decir.
29
En este tipo de comunicación la principal barrera es semántica, el código por interpretar fue producido en OTRA LENGUA
30
Es la totalidad de las costumbres, el conocimiento, los objetos materiales y el comportamiento socialmente aprendidos y transmitidos.
31
IDEAS compartidas acerca de cómo opera el mundo. Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o PREDICCIONES del futuro.
32
Son ideas abstractas compartidas, de LO QUE ES CORRECTO, deseable y digno de respeto. Establecen el tono general para la vida cultural y social.
33
Los "valores" pueden entenderse como?
34
Son las GUÍAS para todas las actividades sociales; nacimiento muerte, la guerra, qué comer, qué vestir, dónde y cuándo hacer una broma, la sexualidad...
35
Experiencia que una persona puede tener cuando se traslada a un entorno cultural que ES DIFERENTE del LUGAR DONDE NACIÓ.
36
Desde esta postura todos los INDIVIDUOS tiene un papel y una forma de comunicación asignada DESDE QUE NACE en algún grupo porque se enseña a través de todas las instituciones sociales.
37
Desde esta postura los estudios en comunicación se fundan en la observación sistemática de los hechos sociales: las acciones y CONDUCTAS HUMANAS pueden ser medidas y son predecibles
38
Desde esta postura la ciencia es fundamental para el desarrollo de la VIDA SOCIAL. La comunicación es un conocimiento instrumental para la COHESIÓN SOCIAL.
39
Esta postura tiene como principales herramientas para construir el PRESENTE SOCIAL, a la ciencia, las leyes, los principios, las hipótesis, las teorías.
40
Postura que afirma que la "comunicación" es lo que da humanidad AL SER HUMANO, porque la única función de esta es socializarlo, hacerlo apto para vivir en sociedad.
41
Esta postura TEÓRICO-METODOLÓGICA afirma que la comunicación "válida" se crea porque los seres humanos han descrito lo que se ha observado y comprobado.
42
Todo lo creado sirve para interpretar y comprender la HISTORIA, la CULTURA y al ser humano a través de representaciones mentales, SÍMBOLOS, discursos, proceso de adquisición de lenguaje imaginarios sociales.
43
Desde esta postura se analiza la comunicación humana y los medios de comunicación colectiva al interior de diferentes formas CULTURALES SIMBÓLICAS E HISTÓRICAS.
44
Analiza la comunicación a través de las múltiples formas en que los seres humanos se comunican. El lenguaje, los símbolos, los espacios, los gestos, los rituales y el sentido que le dan.
45
Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN fomentan el consumo masivo de bienes, producen el uso del sentido común y ocultan la libertad de las mujeres y los hombres les inculcan una ideología de un modo de ser en el mundo.
46
Los conceptos principales de esta teoría son: lucha de clases, burguesía, proletariado, ideología, nembutalización, enajenación, estructuras significativas, aparatos coercitivos del Estado, la opinión pública como la gran tirana de la sociedad.
47
Postura que critica las formas de vida impuestas por los intereses de los dueños de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La publicidad juega un papel primordial en esta aceptación.
48
El hombre y la mujer son considerados mercancías, seres económicos al servicio de los MEDIOS DE PRODUCCIÓN, consumidores potenciales movidos por la publicidad
49
ES un cuerpo de conocimientos que explican un fenómeno específico o una serie de fenómenos de manera clara, sistemática y deductiva.
50
Modos particulares de comprender la realidad, aproximaciones comprensivas sobre el mundo, no son irrefutables o infalibles.
51
Explicación provisional de la realidad que, por regla general, se modifica conforma a los descubrimientos que se van incorporando a lo social.
52
Conocimiento sistemático VERIFICABLE y reproducible en lo social
53
Es la capacidad de algunos seres vivos para relacionarse con otros de la misma especie (u otra), a través de sustancias QUÍMICAS- FEROMONAS- SEÑALES AUDITIVAS -SONIDOS- VISUALES O TÁCTILES.
54
Es la capacidad de las personas de comunicarnos con los demás por medio de las palabras, gestos, posturas, parpadeos etc.
55
La omnipresencia, inevitabilidad, irreversibilidad, predictibilidad, inteligibilidad, dinámica, continua y transaccional forman parte de los(as)?
56
Las civilizaciones primero fueron auditivas y posteriormente ?
57
¿A los PROBLEMAS con los aparatos que se usen, o bien diferencias de percepción entre emisor y receptor se denominan?
58
Problemas con los cinco sentidos, diferencia entre significados de las palabras, los ruidos del ambiente en un proceso de comunicación son ?
59
Alumnos. Identificar las características del proceso de la comunicación como contexto, emisor, receptor, código, fuente y retroalimentación les ayudarán a resolver varias preguntas. i Lo anterior es un ejemplo de?
60
Esta función de la comunicación tiene por objetivos: manifestar emociones, expresar mandatos, realizar exclamaciones y entretener.
61
En esta función se manifiesta hechos. Algunas veces expone emociones para narrar acerca de ellas, no para hacerlas sentir.
62
El propósito de la comunicación que _________________ es para que el receptor entienda el significado de un concepto, por ejemplo las diferentes acepciones que hay de la palabra amigo
63
En esta función hay un intento consciente por parte del emisor para formar, reforzar o cambiar actitudes, creencias opiniones, percepciones o conductas.
64
El propósito de la comunicación que ______________ se usa cuando el orador quiere que el público comprenda cada uno de los pasos involucrados en un proceso natural o artificial.
65
Se reconoce que un individuo tiene siempre diálogo interno. Este tipo de comunicación es la base de todos los demás niveles de comunicación. Se reconoce 3 componentes dentro del individuo: ego creativo, ego primitivo y ego socializado.
66
Cuando hay un envío de mensaje dentro de un corporativo o empresa, estos circulan en los distintos departamentos que la componen
67
Posee las características dominantes de la comunicación interpersonal, pero también la determinan el número de miembros de la organización y la posición de cada quien, la jerarquía es fundamental.
68
En las iglesias o las juntas vecinales, de mi colonia, asisten muchas personas cuando. Por ejemplo, en la Cancha de futbol. Con la respectiva "sana distancia y cubrebocas" hubo bastante afluencia. Los jefes de colonia usaron un megáfono
69
Cuando se prende la TV miles de personas la ven y en ella se transmiten información de distintos tipos.
70
Lograr un acuerdo que considere la decisión de los integrantes respecto a lo que debe hacerse en determinada situación. Se caracteriza por tener presencia física, pero el mensaje se da de manera unilateral, por un moderador o líder.
71
Casi siempre, /e finalizar las sesiones remotas hay un alumno que Se queda para solucionar todas sus dudas, por regla general espera a que solo estemos él y yo en la sala.
72
Este tipo de comunicación se dirige a auditorios relativamente grandes, AUDITORIOS HETEROGÉNEOS, anónimos, el medio actúa en forma pública, transmite de manera transitoria, y el comunicador suele pertenecer a una organización compleja.
73
¿Todas las formas intangibles de interacción humana como los valores, creencias, religión, lenguaje... forman parte de?
74
¿Los edificios, las carreteras, los carteles de comunicación, la rueda, los deportes, la comida... forman parte de la(s)?
75
¿Cuál tipo de comunicación tiene las siguientes características: pública, veloz, transitoria
76
Selecciona el elemento que NO corresponde a las funciones, de acuerdo con los funcionalistas Robert Merton Y Lasswell
77
¿El elemento que NO corresponde a las funciones de la comunicación de masas es ?
|