Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué se entiende cómo ciencia?
A.
a. Acumulación de conocimientos integrados.
B.
b. Actividad de descubrir variables importantes en la naturaleza, de relacionar esas variables y de explicar las relaciones.
C.
c. Una serie interconectada de conceptos y teorías que se han desarrollado como resultado de experimentación y observaciones.
D.
d. Un conjunto de creencias, preferencias y gustos.
2. 
¿Cuáles son los parámetros para que un conocimiento sea considerado científico?
A.
a. Tratar un problema soluble.
B.
b. Aplicar el método científico.
C.
c. Enmarcarse dentro de un conjunto de conocimientos propios.
D.
d. Todas las anteriores.
3. 
Para que una disciplina sea considerada científica debe tener entre otras cosas:
A.
a. Objeto propio de estudio y métodos de investigación.
B.
b. Conocimientos propios.
C.
c. Utilidad.
D.
d. Todas las anteriores.
4. 
Uno de los siguientes pasos no hace parte del proceso de experimentación:
A.
a. Formular problema soluble.
B.
b. Realizar conjeturas basadas en creencias particulares.
C.
c. Formular hipótesis.
D.
d. Aplicar método científico.
5. 
La psicología es considerada como ciencia porque:
A.
a. Cuenta con teorías, conceptos y leyes.
B.
b. No aplica el método científico.
C.
c. Sus hallazgos se pueden comprobar o rechazar.
D.
d. a y c son correctas.
6. 
Uno de los problemas fundamentales para que la psicología NO SEA considera ciencia es:
A.
a. Que estudia el comportamiento observable de los seres humanos.
B.
b. Que intenta explicar la conducta de los organismos.
C.
c. Que aborda fenómenos que no son cuantificables fácilmente como los procesos mentales y las emociones.
D.
d. Que no cuenta con teorías y conceptos propios.
7. 
Con el tiempo las sociedades cambian porque:
A.
a. La ciencia y la tecnología se transforman.
B.
b. Las viviendas y el vestido no es el mismo.
C.
c. Las creencias permanecen constantes.
D.
d. Las pautas de crianza son difíciles de modificar.
8. 
Según Müller (1966) una de las siguientes características NO CORRESPONDE al mundo agrario:
A.
a. Hombre sometido a ritmos de la naturaleza y era valorado por la semejanza.
B.
b. El trabajo se dividía según ocupaciones u oficios.
C.
c. Hubo una división tecnológica del trabajo que ocasionó cierto grado de especialización.
D.
d. La producción dependía de unidades familiares y era artesanal.
9. 
Según Müller (1966) una de las siguientes características NO CORRESPONDE al mundo moderno,
A.
a. Hombre regido por sus decisiones y valorado por la diferencia.
B.
b. Los mercaderes se convirtieron en agentes de cambio.
C.
c. Hubo una división tecnológica del trabajo que ocasionó cierto grado de especialización.
D.
d. Trabajo realizado por vocación y de manera artesanal.
10. 
La ciencia considerada como origen de todas las demás fue:
A.
a. Filosofía
B.
b. Gnoseología
C.
c. Epistemología
D.
d. Física
11. 
Las pautas de crianza son parámetros difíciles de cambiar. Una de las consecuencias de esta afirmación es que:
A.
a. La sociedad crea instituciones que moldean las personas de acuerdo con su género.
B.
b. Hombres y mujeres nunca cambian.
C.
c. Hay conductas automáticas y voluntarias.
D.
d. La innovación, diferenciación, urbanización y la voluntad se desarrollan al máximo.
12. 
De acuerdo con el texto de Müller uno de los siguientes rasgos fundamentales NO CARACTERIZA a la naciente burguesía
A.
a. Espíritu de innovación.
B.
b. La homogenización.
C.
c. Urbanización.
D.
d. Triunfo de la voluntad.
13. 
Uno de los siguientes rasgos caracteriza la modernidad:
A.
a. Sociedad urbana y hombre regido por la tradición.
B.
b. Sociedad agraria y hombre moldeado por su voluntad e innovación.
C.
c. Sociedad agraria y hombre regido por la tradición.
D.
d. Sociedad urbana y hombre moldeado por su voluntad e innovación.
14. 
El lema “Todo lo bueno es conocido, lo nuevo no es conocido, entonces es malo” se toma como referencia de:
A.
a. La antigüedad.
B.
b. La modernidad.
C.
c. La contemporaneidad.
D.
d. La prehistoria.
15. 
Uno de los siguientes NO ES un aporte de la modernidad para la psicología:
A.
a. Separación y caracterización de las ciencias.
B.
b. Concepto de conducta o comportamiento.
C.
c. Igualdad perceptiva entre hombre y animales.
D.
d. Tipos de conducta: automática y voluntaria.
16. 
Uno de los siguientes NO FUE un aporte de la modernidad a la psicología:
A.
a. Humano visto como un ser complejo construido socialmente.
B.
b. Los conceptos humanos, inclusive el de ciencia y hombre son objetos de cambio.
C.
c. La psicología debe mantener el dualismo cuerpo-mente.
D.
d. La psicología debe usar cada vez más términos racionales y científicos.
17. 
Una fase de la técnica aportada desde la modernidad es:
A.
a. Esfuerzos propios encaminados a salvar la subsistencia.
B.
b. Elaboración de medios (herramientas y formulación de técnicas) para lograr objetivos.
C.
c. Identificación de técnica con objetivos.
D.
d.Todas las anteriores.
18. 
La historia de la psicología se puede dividir en dos grandes periodos:
A.
a. Precientífica y científica.
B.
b. Prehistoria e historia.
C.
c. Antigüedad y modernidad.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
19. 
La psicología científica comienza con:
A.
a. La dualidad mente-cuerpo de Platón y Aristóteles.
B.
b. El dualismo cartesiano.
C.
c. El psicoanálisis de Freud.
D.
d. El primer laboratorio experimental de psicología de Wundt.
20. 
El objeto de estudio de la psicología es:
A.
a. La conducta de los seres vivos.
B.
b. Los juicios de valor.
C.
c. Las sensaciones.
D.
d. Las acciones del ser humano.
21. 
Al ser humano, los resultados de los estudios de psicología le sirven para:
A.
a. Diferenciar conductas automáticas y voluntarias.
B.
b. Conocerse y dominarse.
C.
c. Dominar la naturaleza.
D.
d. Eliminar la acción voluntaria.
22. 
Weber y Fechner pertenecen a:
A.
a. Psicologia precientífica porque mantienen el dualismo mente-cuerpo.
B.
b. Psicología precientífica porque estudian las sensaciones mentales.
C.
c. Psicología científica porque aplican el método científico al estudio de las sensaciones.
D.
d. Psicología científica porque estudian los sentidos.
23. 
El problema clave de la psicofísica se reduce a:
A.
a. Establecer una relación entre la percepción de cambio (sensación) y el cambio real (estímulos).
B.
b. Establecer una relación entre el sentido y el efecto.
C.
c. Establecer una relación entre estímulo y reacción sencilla.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
24. 
Los conceptos básicos de la ley de Weber son:
A.
a. Limen diferencial y Reacción sencilla.
B.
b. Limen diferencial y Estímulos.
C.
c. Reacción sensorial y Estímulo.
D.
d. Estímulo y respuesta.
25. 
La Ley de Weber dice que: “El incremento en cualquier estímulo dado que se percibe correctamente el 75% de las veces (u otro %) es una fracción constante de la magnitud del estímulo”. De acuerdo con esta afirmación se deduce que:
A.
a. El participante en el experimento mide los estímulos presentados.
B.
b. Existe una relación variable entre el incremento percibido y la magnitud del estímulo.
C.
c. El participante percibe los estímulos correctamente.
D.
d. Existe una relación constante entre el incremento percibido y la magnitud del estímulo.
26. 
¿En qué consiste el Limen diferencial?
A.
a. Una diferencia que apenas se puede percibir.
B.
b. Un umbral absoluto.
C.
c. Una resta.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
27. 
Una crítica realizada a Fechner fue que:
A.
a. El todo es igual a la suma de sus partes.
B.
b. El todo no es igual a la suma de sus partes.
C.
c. Los estímulos aumentan en progresión geométrica.
D.
d. Las sensaciones aumentan en progresión aritmética.
28. 
La diferencia entre los hallazgos de Fechner y Weber consiste básicamente en que:
A.
a. Fechner estudiaba cuantitativamente la relación entre los mundo mental y físico.
B.
b. Fechner buscaba relaciones entre sensaciones y estímulos.
C.
c. Fechner estableció una relación funcional de tipo logarítmico entre sensaciones y estímulos.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
29. 
Para Fechner en la ecuación: S= C log R, la constante C depende de:
A.
a. Modalidad sensorial.
B.
b. Precisión de la medición.
C.
c. Elección punto 0.
D.
d. Todas las anteriores.
30. 
Los críticos de Weber y Fechner afirman que:
A.
a. Sus leyes son universales.
B.
b. Sus leyes aplican a todos los tipos de sensación.
C.
c. Sus leyes tienen un campo de acción limitado.
D.
d. Sus leyes son teoremas generales para la conducta.
31. 
El método psicofísico basado en el establecimiento de cuatro mediciones es:
A.
a. Método de Weber.
B.
b. Método de estímulos constantes.
C.
c. Método de cambios mínimos.
D.
d. Método de error medio.
32. 
La medición de umbrales inferior, superior y general corresponde al método de:
A.
a. Weber.
B.
b. Cambios mínimos.
C.
c. Error medio.
D.
d. Estímulos constantes.
33. 
El supuesto teórico del método de error medio es:
A.
a. La relación entre el incremento apenas perceptible y el estímulo estándar es constante.
B.
b. Los cambios constantes generan percepciones equivalentes.
C.
c. Medir diferencias apenas perceptibles equivale a medir errores de observación.
D.
d. La relación fundamental entre mente y cuerpo es logarítmica.
34. 
Los métodos psicofísicos consideran el ser humano desde un punto de vista:
A.
a. Humanista
B.
b. Holista
C.
c. Integral
D.
d. Atomista
35. 
Los estudios de tiempos de reacción fueron realizados por:
A.
a. Weber
B.
b. Fechner
C.
c. Cattell
D.
d. Ebbinghaus
36. 
Los estudios de tiempos de reacción:
A.
a. Asumen un esquema integral
B.
b. Asumen un esquema Estímulo-Respuesta-Consecuencia.
C.
c. Asumen un esquema Estímulo-Reacción
D.
d. No tienen un esquema.
37. 
Los estudios de tiempos de reacción se centran en:
A.
a. Los juicios
B.
b. Las respuestas
C.
c. La velocidad y la precisión
D.
d. Le limen diferencial.
38. 
El proceso mental asociado a los tiempos de reacción es:
A.
a. Percepción
B.
b. Discriminación
C.
c. Elección
D.
d. Todos los anteriores
39. 
Los estudios de Cattell buscaban:
A.
a. Medir el tiempo empleado para percibir y comunicar diferencias entre estímulos.
B.
b. Medir la diferencia entre estímulos.
C.
c. Medir el tiempo de reacción sensorial ante las drogas.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
40. 
Los propósitos experimentales de Cattell fueron:
A.
a. Establecer diferencias de desempeño individual.
B.
b. Observar cambios al variar los estímulos.
C.
c. Detectar cambios entre sujetos al variar factores asociados a la reacción.
D.
d. Todas las anteriores.
41. 
Helmholtz es reconocido por:
A.
a. Estudiar la conducción nerviosa basándose en los tiempos de reacción.
B.
b. Estudiar la conducción nerviosa basándose en los la precisión y la velocidad.
C.
c. Estudiar la memoria y el olvido basándose en la precisión y la velocidad.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
42. 
Cattell y Dolley plantearon para la variabilidad en los tiempos de reacción que:
A.
a. dependían de las conexiones centrales (práctica)
B.
b. dependían de las diferencias cualitativas entre sensaciones según punto de estimulación.
C.
c. a y b son correctas.
D.
d. a y b son incorrectas.
43. 
De acuerdo con Donders y De Jaeger (1865) los experimentos para tiempos de reacción se pueden clasificar en:
A.
a. Reacción sencilla.
B.
b. Reacción de discriminación.
C.
c. Reacción de elección.
D.
d. Todas las anteriores.
44. 
La reacción de elección se diferencia de la de discriminación porque:
A.
a. Presenta dos llaves de reacción.
B.
b. Existe única respuesta ante un solo estímulo.
C.
c. Se presentan dos estímulos, pero solo se reacciona ante uno.
D.
d. Presenta dos llaves de estímulo.
45. 
Para Wund el proceso de reacción se divide en 3 fases:
A.
a. Inconsciencia, preconsciencia y consciencia.
B.
b. Percepción, apercepción y Voluntad e impulso para reaccionar.
C.
c. Estímulo, respuesta y consecuencia.
D.
d. Percepción, respuesta y reacción.
46. 
Cattell critica el modelo de 3 fases de la Reacción de Wund, porque considera que:
A.
a. La apercepción debe ir después de la reacción.
B.
b. La apercepción está antes de la percepción.
C.
c. La reacción no es voluntaria sino automática.
D.
d. La reacción es automática y no voluntaria.
47. 
Para Cattell:
A.
a. La reacción simple es más compleja que la de discriminación.
B.
b. La reacción simple toma más tiempo que la de elección.
C.
c. Las reacciones de discriminación y elección toman más tiempo que la simple.
D.
d. Todas las reacciones emplean el mismo tiempo de reacción.
48. 
Para medir los tiempos de reacción empleamos:
A.
a. Cronometro.
B.
b. Diapasón y tambor.
C.
c. Cronoscopio.
D.
d. Todas las anteriores.
49. 
Los estudios de tiempos de reacción mostraron que:
A.
a. Todos los sentidos responden con el mismo tiempo.
B.
b. Los sentidos del olfato y el gusto responden con un menor tiempo.
C.
c. Los sentidos del tacto, la visión y la audición responden con tiempos menores.
D.
d. Los sentidos del tacto, la visión y la audición responden con tiempos mayores.
50. 
Los factores que influyen en la estimulación dentro de los experimentos de tiempo de reacción son:
A.
a. Periodo preliminar y tipo de movimiento.
B.
b. Práctica, atención, distracción y fatiga.
C.
c. Magnitud, intensidad y duración.
D.
d. Incentivos, castigos, drogas y edad.
51. 
La distracción:
A.
a. Prolonga el tiempo de reacción.
B.
b. Acorta el tiempo de reacción.
C.
c. Mantiene el tiempo de reacción.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
52. 
Los experimentos de tiempos de reacción encontraron que para disminuirlos:
A.
a. Los incentivos son más efectivos que los castigos.
B.
b. Los castigos son más efectivos que los incentivos.
C.
c. El alcohol siempre prolongan los tiempos de reacción.
D.
d. El alcohol siempre disminuye los tiempos de reacción.
53. 
La Teoría de la Atención planteada por Lange (1888) plantea:
A.
a. Que existen tres tipos de reacción.
B.
b. Que los tiempos de reacción son siempre los mismos.
C.
c. Que existen conductas voluntarias y automáticas.
D.
d. Que existen reacciones sensoriales y musculares o motoras.
54. 
El hecho de que las personas sean motoras o sensoriales, de acuerdo con Cattell (1892) y Angell y Moore(1986), depende de:
A.
a. Instrucción impartida
B.
b. Orientación accidental de la atención
C.
c. Entrenamiento previo
D.
d. Todas las anteriores.
55. 
En cuanto a la dirección de la atención en una actividad, una de las conclusiones Breitweiser fue:
A.
a. No existe distinción entre actitudes sensoriales y motoras.
B.
b.Sujetos entrenados probablemente al principio sensoriales, luego no se tornan motores a medida que la novedad se gasta y se hace menos necesario prestar atención al estímulo.
C.
c. Respuesta motora por ser la más practicada es la más lenta.
D.
d. Ninguna de las anteriores.
56. 
Cuando se iniciaron los estudios de los tiempos de reacción, sus principales propósitos fueron:
A.
a. Analizar determinantes.
B.
b. Descubrir tiempos de elección y volición.
C.
c. a y b son incorrectas.
D.
d. a y b son correctas.
57. 
En la actualidad, las investigaciones de los tiempos de reacción NO SIRVEN para:
A.
a. Tener índices de eficiencia.
B.
b. Seleccionar talento humano.
C.
c. Establecer o revisar métodos enseñanza de lectoescritura.
D.
d. Descubrir las d.a.p.