Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué es el Ajuste Anual por Inflación?
A.
Un mecanismo contable para corregir el valor de los activos y pasivos en función de la inflación.
B.
Un impuesto anual sobre la inflación.
C.
Un programa de estabilización económica.
D.
Un indicador económico para medir la inflación.
2. 
¿Cuál es el objetivo del Ajuste Anual por Inflación?
A.
Controlar la inflación.
B.
Generar ingresos para el gobierno.
C.
Mantener el poder adquisitivo de los activos y pasivos en un entorno inflacionario.
D.
Estimular el crecimiento económico.
3. 
¿Cuál es la base legal del Ajuste Anual por Inflación en México?
A.
Ley de Ajuste Anual por Inflación.
B.
Ley de Estabilidad Económica.
C.
Artículo 46 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
D.
Artículo 10 de la Constitución Mexicana.
4. 
¿Cuándo se debe realizar el ajuste anual por inflación?
A.
A lo largo del ejercicio fiscal.
B.
Al cumplir un año de la adquisición del activo o pasivo.
C.
Al inicio del ejercicio fiscal.
D.
Al cierre del ejercicio fiscal.
5. 
¿Cuál es el propósito principal del ajuste anual por inflación?
A.
Estimular el crecimiento económico.
B.
Generar ingresos para el gobierno.
C.
Reflejar el impacto de la inflación en los estados financieros.
D.
Controlar la inflación.
6. 
El crédito el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario
A.
Si
B.
No
7. 
¿Qué se entiende por deuda?
A.
Se considera deuda cualquier obligación en numerario pendiente de cumplimiento
B.
La deuda es la cantidad de activos acumulados por una persona a lo largo de su vida.
C.
En contabilidad, la deuda se define como el saldo positivo en una cuenta bancaria
D.
Se entiende por deuda al valor total de bienes inmuebles de una empresa en el mercado.
8. 
¿Cuándo se considera que se contraen deudas por la adquisición de bienes y servicios?
A.
Cuando se recibe parcial o totalmente el capital.
B.
Cuando se da alguno de los supuestos previstos en el artículo 17 de la Ley del ISR y el pago se realiza con posterioridad al evento.
C.
Solo cuando se obtiene el uso o goce temporal de bienes.
D.
Ninguna de las anteriores.
9. 
En caso de cancelación de una operación que origina una deuda, ¿qué se cancelará de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento del ISR?
A.
La parte del ajuste anual por inflación.
B.
El saldo promedio de los créditos.
C.
La suma de los saldos al final de cada mes.
D.
Ninguna de las anteriores.
10. 
¿Cuáles de los siguientes no se consideran créditos?
A.
Créditos a cargo de personas físicas provenientes de sus actividades empresariales.
B.
Créditos a cargo de socios o accionistas en asociación en participación.
C.
Créditos a cargo de funcionarios o empleados.
D.
Todos son considerados créditos.
11. 
¿Cuándo se consideran créditos los ingresos acumulables disminuidos por descuentos y bonificaciones?
A.
Desde la fecha de la factura.
B.
A partir de la fecha en que los ingresos se acumulen.
C.
Hasta la fecha de su cancelación por incobrables.
D.
En el momento en que se otorgan los descuentos y bonificaciones.