Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuáles son las capas del planeta tierra?
A.
Corteza , Manto superior , Manto inferior , Núcleo externo Núcleo interno . Las capas externas más importantes de la Tierra son la Litosfera, la Hidrosfera, la Biosfera y la Atmósfera.
B.
Atmósfera, Hidrosfera y Litosfera.
C.
Núcleo, Manto y Corteza.
2. 
Tipos de volcanes
A.
Hawaiano, estromboliano, vulcaniano y peleano.
B.
Hawaiano y vulcaiano.
C.
Vulcaniano y peleano.
3. 
¿Cómo se forman los volcanes?
A.
Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra asciende y se derrama sobre la corteza. Este material caliente, llamado magma, puede provenir de dos fuentes; del material derretido de la corteza en subducción, el cual es liviano y efervescente después de haber sido derretido.
B.
El magma asciende se forma un embalse de magma en el exterior de la corteza.
C.
Hay un conducto que comunica esta cámara con la superficie y que termina descendiendo.
4. 
¿ Porque se produce los volcanes ?
A.
Se produce por el resultado de la liberación de presión que hay en el interior de la tierra, generando este tipo de formación por donde sale el material caliente de la tierra conocido como magma.
B.
Por la presión que hay en el exterior de la tierra.
C.
Por el magma al estar a muchos grados bajo - Oº
5. 
Medidas de prevención y seguridad ante erupciones volcánicas
A.
Consultar los Comités Municipales y locales de emergencias, sobre el sistema de evacuación y los centros de albergues para animales. Establecer una ruta de evacuación, lejos de los ríos y quebradas y los posibles albergues. Comunicar a las autoridades locales o al 911 cualquier anomalía u observación sobre el comportamiento del volcán. No dejarnos llevar por falsos rumores de personas no autorizadas.
B.
No consultar los Comités Municipales y locales de emergencias.
C.
No establecer una ruta de evacuación.
6. 
¿Cómo se producen los terremotos?
A.
Las placas tectónicas de las que está formada la corteza terrestre están en continuo movimiento, pero este suele ser lento e imperceptible y cuando chocan entre si empiezan a liberarse la energía produciendo el movimiento.
B.
Por las placas que están siempre paradas.
C.
Por el movimiento rápido.
7. 
¿Por qué se producen los terremotos?
A.
La corteza terrestre esta fragmentada en veinte grandes pedazos, llamados placas tectónicas. cada placa se forma de corteza continental y oceánica. el descanso de las placas sobre la astenosfera, de consistencia magmática, permite su movimiento, y así también el movimiento del piso oceánico y de los continentes.
B.
Los terremotos es una sacudida de placas mecánicas.
C.
Por el movimiento del piso asiático.
8. 
Medición de terremotos y posibilidad de prevención.
A.
Hasta hace poco tiempo los científicos median los seísmos utilizando la escala de Richter, desarrollada por los sismologuitas americanos Charles F. Richter y Beno Guatenberg. La escala Richter mide solo la magnitud. La escala sismológica de Mercalli utiliza números romanos para calificar un terremoto por sus efectos sobre el entorno.
B.
La escala Richter solo mide los daños de un terremoto.
C.
Hasta hace poco tiempo los científicos median los seísmos utilizando la escala Mercalli.
9. 
Medidas de prevención y seguridad ante terremotos
A.
Discuta con la familia que deberían hacer durante un terremoto. Enseñe a sus familiares cómo cortar el suministro eléctrico, de agua y/o gas. Tenga especial cuidado con la ubicación de productos tóxicos o inflamables. Identificar dentro del domicilio las áreas más vulnerables y la más segura. Almacene agua en recipientes adecuados y alimentos enlatados. Tenga a mano una linterna y un radio transmisor, así como pilas de repuesto para ambos, mantas y cascos o gorros acolchados. Botiquín familiar de primeros auxilios.
B.
Deben de tener a mano productos tóxicos o inflamables.
C.
Alcohol y agua oxigenada solamente.
10. 
Formación de rocas metamórficas y magmáticas.
A.
Rocas magmáticas: o ígneas, formadas a partir del enfriamiento y solidificación de un magma. Rocas metamórficas: formadas por transformación a altas presiones y temperaturas de otras rocas previas.
B.
Las rocas magmáticas se forman a partir del calentamiento.
C.
Las rocas metamórficas formadas por bajas presiones.