Crear actividad
Jugar Sí o No
Cartas 1
Desde tiempos prehispánicos ya se elaboraban tortitas de maíz para usos ceremoniales en ofrendas.
No
Cartas 2
En 1524 se inició la producción y transformación del trigo criollo en pan, al principio los hornos y amasijos eran familiares.
No
Cartas 3
Uno de los requisitos para vender pan era que tuviera el peso debido y se vendiera al precio fijado por el cabildo, además de estar bien cocido y seco para que no se descompusiera.
No
Cartas 4
Durante la época colonia, en México solo se producía pan de raíces 100% mexicanas sin ninguna influencia francesa
No
Cartas 5
Durante el Porfiriato la panadería y pastelería contemporánea mexicana era la favorita, entre los parroquianos de las cafeterías de la Ciudad de México.
No
Cartas 6
Durante el siglo XVI, el pan común para la clase baja se hacía en piezas más pequeñas, mismas que se vendían por cuartillas, tlacos y pilones.
No
Cartas 7
El pan en México forma parte de una gran cultura y tradición, por ello, es muy probable que sea el país con mayor variedad de panes, debido a que somos resultado de una fusión cultural indígena
No
Cartas 8
Las pulperías fueron en toda Hispanoamérica el antecedente de nuestras actuales misceláneas.
No
Cartas 9
Las panaderías de la época colonial estaban reglamentadas rigurosamente, tanto en lo que se refiere al peso como en lo relativo a los precios.
No
Cartas 10
El trigo se siembra, por primera vez, en un solar que perteneció a Cristobal Colon y que fue regalado a Juan Garrido, un hombre de la clase alta y de los primeros panaderos de la época de la colonia.
No