Relacionar Columnas MODALIDADES EDUCATIVAS(INTRODUCCION A LA PEDAGOGÍA)Versión en línea RELACIONA CADA CONCEPTO DE LAS DIFERENTES MODALIDADES por Laura López Grajales 1 POR SU INSTITUCIONALIZACIÓN: Modalidad No Formal 2 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad a distancia 3 Propuesta UV: Modalidad Estancias Académicas 4 POR LEY: Modalidad No escolarizado 5 POR SU INSTITUCIONALIZACIÓN: Modalidad Informal 6 AFBG: Modalidad en linea 7 Propuesta UV: Modalidad Curso-Taller 8 Propuesta UV: Modalidad Práctica Profesional 9 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad presencial 10 Propuesta UV: Modalidad Curso 11 Propuesta UV: Modalidad Laboratorios 12 Propuesta UV: Modalidad Seminario 13 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad virtual 14 NIVEL BASICO 15 POR LEY: Modalidad escolarizado 16 AFBG: Modalidad Autoaprendizaje. 17 POR SU INSTITUCIONALIZACIÓN: Modalidad Formal 18 NIVEL MEDIA SUPERIOR 19 NIVEL SUPERIOR 20 Propuesta UV: Modalidad Taller 21 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad de autoaprendizaje 22 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad intersemestral 23 AFBG: Modalidad Presencial 24 POR LEY: Modalidad Mixto 25 Propuesta UV: Modalidad Práctica de Campo 26 TIEMPO Y ESPACIO: Modalidad mixta Aprendizaje distribuido o autónomo en sus centros de autoaprendizaje y autoacceso. Formación profesional, se adquieren competencias académicas para ingresar a la educación superior. Actividades hechas por alguien que se encuentra trabajando de forma temporal, poniendo énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral. Reunión con fines académicos en la que se da cita un número de especialistas en la materia, para, comentar al respecto. Los estudiantes acuden a un aula física donde transcurre la enseñanza y gran parte del aprendizaje. Es considerado superior a los cursos teóricos, se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por descubrimiento y el trabajo en equipo. No otorga un título, sino más bien un conocimiento práctico y experiencia de la vida real. Actividades fuera de las aulas, que amplían, profundizan y aplican los conocimientos relacionados con los temas de una o varias asignaturas. Consiste en la asistencia a clases en otra institución durante uno o dos semestres. Puede incluir clases presenciales y actividades a distancia. Esta modalidad aprovechar las ventajas de ambos enfoques. Tiene un enfoque flexible, los estudiantes definen sus propios objetivos de aprendizaje, es autodirigido y se lleva a cabo en entornos no escolares. Sesiones presenciales con apoyo en línea, a los estudiantes del SEA se les ofrece tales experiencias bajo la modalidad mixta. Forma de enseñanza que se realiza de forma remota. su característica es que enseñanza a través de un canal que suele ser virtual, como internet. Cuenta con un marco institucional , malla académica, evaluaciones y profesores calificados para guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje. Aprender uno mismo en un acto autorreflexivo. El autodidacta es quien se enseña a sí mismo. En esta modalidad no tienen un compromiso presencial constante. Pueden estudiar a distancia, utilizando materiales impresos, digitales o en línea. Combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar . Aprendizajes básicos se refieren a: alfabetización, matemática básicas ,habilidades transferibles, las habilidades socioemocionales. En esta modalidad, los estudiantes asisten regularmente a clases presenciales en una institución educativa. Siguen un calendario Dinámica de enseñanza que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo de docentes y estudiantes pueden interactuar. Un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende haciendo junto con otros. Las experiencias educativas pueden ser cursadas de manera presencial durante el periodo semestral o de manera intensiva en el periodo intersemestral. Una opción que se ofrecerá fuera del periodo escolar regular, con el propósito de adelantar materias o acreditar aquéllas que se adeuden. Favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, fin de todas las trayectorias. TS, doctorado ,especialidad, etc. Conjunto de clases o un plan de estudio sobre un tema en particular, que generalmente finaliza con un examen o calificación.