Crear actividad
Jugar Test
1. 
Los dos movimientos obreros que se declararon en huelga en 1906, por las condiciones deplorables en cuanto a las jornadas laborales y su explotación en general fueron, EXCEPTO:
A.
Rio Blanco
B.
Cananea
C.
Tizapán
2. 
Son derechos de los trabajadores a partir de la Constitución de 1917, EXCEPTO:
A.
Libertad para hacer huelga
B.
Jornada laboral de ocho horas
C.
Exención del pago de impuestos
3. 
Son los puntos más importantes incluidos en el Plan de Ayala EXCEPTO:
A.
Desconoce a Madero
B.
Proclama a Carranza como jefe de la revolución
C.
Propone la restitución y reparto de tierras
4. 
En 1907, Porfirio Díaz concedió una entrevista a un periodista estadounidense de nombre______________, de la revista Pearson’s Magazine, en la que aseguró que veía a México estaba listo para ejercer la democracia.
A.
Henry Lane Wilson
B.
James Creelman
C.
James Poinsett
5. 
En 1899, Díaz comunicó a ______________ su decisión de no reelegirse, y le expresó su deseo de apoyarlo para que fuera él quien ocupara la presidencia.
A.
James Poinsett
B.
James Creelman
C.
José Ives Limantour
6. 
Se creó el grupo porfirista llamado _______________ formado por políticos, intelectuales y empresarios.
A.
Los científicos
B.
Los empíricos
C.
Los académicos
7. 
Movimiento contrarrevolucionario en él se realizó conspiración para derrocar a Madero, conocido como _________________ este duró diez días.
A.
golpe de Estado
B.
decena antirrevolucionaria
C.
decena trágica
8. 
Él __________________________ fue redactado por Francisco I. Madero en el que convoca a levantamiento de armas para terminar la dictadura de Diaz y establecer elecciones libres y democráticas.
A.
Plan de San Luis
B.
Plan de Ayala
C.
Plan de Guadalupe
9. 
Fue presidente provisional después del mandato de Álvaro Obregón mismo que fue de 1928 a 1930
A.
Manuel Ávila Camacho
B.
José Vasconcelos
C.
Emilio Portes Gil
10. 
es el presidente que sucede a Portes Gil de 1930 a 1932
A.
Pascual Ortiz Rubio
B.
Manuel Ávila Camacho
C.
Elías Calles
11. 
se le llamó jefe máximo de la Revolución Mexicana
A.
Lázaro Cárdenas
B.
Plutarco Elías Calles
C.
Pascual Ortiz Rubio
12. 
En _________ surge el ____________ que tenía como propósito el principio de gratuidad de la educación básica, esto ante la iniciativa del Secretario de Educación Jaime Torres Bodet.
A.
1959/ISSSTE
B.
1959/CONALITEG
C.
1959/CHAMIZAL
13. 
fueron algunos partidos de oposición fuera del PRI, en cuanto a reforma política con López Portillo.
A.
PAN, PARM, PRD.
B.
PAN, PRD
C.
PAN, PPS, PARM
14. 
¿Cómo se le conoce a la masacre que se desató en 1971 en la que un grupo de paramilitares paro la protesta en seco llevada a cabo por los estudiantes que seguían en pie de lucha en el Gobierno de Luis Echeverria?
A.
Anguilazo
B.
Charreada
C.
Halconazo
15. 
¿Con qué Plan llegó a la Presidencia Porfirio Díaz, para derrocar a Lerdo?
A.
Plan de Tuxtepec
B.
Plan de Metepec.
C.
Plan de Ayala
16. 
¿En qué año se crea la SEP, (SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA) a través de la cual se garantizaba la educación a todos los ciudadanos mexicanos, siendo laico y gratuito?
A.
1920
B.
1923
C.
1921
17. 
¿Cómo se le llamó al conflicto armado también que duró de 1926 a 1929?
A.
Tratado de Bucareli
B.
Guerra de los cristeros
C.
tratado de la cristiada
18. 
Qué presidente de México se encontraba en funciones cuando ocurrió el terremoto del 19 de septiembre de 1985 que sacudió principalmente la hoy ciudad de México?
A.
Miguel de la Madrid
B.
Luis Echeverria Álvarez
C.
José López Portillo
19. 
El mandato presidencial del presidente Gustavo Diaz Ordaz, a quien se le conocía como ¨mano dura, ¨ fue en el sexenio de:
A.
1958-1964
B.
1960-1966
C.
1964-1970
20. 
Fueron líderes revolucionarias, excepto:
A.
Zapata
B.
Villa
C.
Cárdenas
21. 
presidentes neoliberales, excepto:
A.
Carlos Salinas de Gortari
B.
Luis Echeverria
C.
Miguel de la Madrid
22. 
fueron muralistas, excepto:
A.
Diego Rivera
B.
David Alfaro Siqueiros
C.
José Guadalupe Posadas
23. 
líderes guerrilleros, excepto:
A.
Luis Donaldo Colosio
B.
Lucio Cabañas
C.
Sub-comandante Marcos
24. 
instituciones culturales, excepto:
A.
INAH
B.
IFE
C.
INBA
25. 
Periodo de gobierno de Francisco I. Madero
A.
1917-1920
B.
1911-1913
C.
1924-1928
26. 
Periodo de gobierno de Plutarco Elías Calles
A.
1917-1920
B.
1913-1914
C.
1924-1928
27. 
Periodo de gobienro de Venustiano Carranza
A.
1917-1920
B.
1920-1924
C.
1913-1914
28. 
Periodo de gobierno de Albaro Obregón
A.
1917-1920
B.
1920-1924
C.
1913-1914
29. 
Periodo de gobierno de Victoriano Huerta
A.
1913-1914
B.
1917-1920
C.
1911-1913
30. 
Líder del ejército Constitucionalista
A.
Emiliano Zapata
B.
Francisco Villa
C.
Venustiano Carranza
31. 
Convención de Aguascalientes fue creada el:
A.
13 de agosto de 1914
B.
23 de marzo de 1914
C.
10 de octubre de 1914
32. 
Facción revolucionaria que buscaba repartición justa de tierra
A.
Maderismo
B.
Zapatismo
C.
Villismo
33. 
Artículo plasmado en la constitución de 1917, que buscaba establecer la educación como un sistema laico
A.
23
B.
130
C.
3
34. 
Artículo dentro de la Constitución de 1917 que buscaba mejores condiciones para los trabajadores
A.
123
B.
27
C.
130
35. 
artículo nos expone puntos relevantes relacionados a la propiedad de la tierra y la riqueza de la nación
A.
3
B.
130
C.
27
36. 
Año de fundación del Partido Nacional Revolucionario
A.
1929
B.
1930
C.
1933