1
(1667) Creó una fórmula para obtener ratones en 21 días por generación espontánea.
2
(1778) Contribuyó a derrotar la generación espontánea. Provo que los microorganismos estaban en el aíre y se podían eliminar con el hervido. Demostró que con un hervido prolongado dichos caldos no generaban microorganismos mientras permanezcan sellados y esterilizados.
3
o teoría sintética de la evolución, aúna las ideas de Darwin sobre selección natural, con las ideas de Mendel acerca de la herencia, y con los conocimientos modernos sobre la naturaleza del material hereditario (ADN) y la mutación, que se considera al azar.
4
(1668) Contribuyó a derrotar la generación espontánea con sus experimentos de frascos con carne destapados y tapados donde aparecían gusanos por la acción de las moscas que entraban a los abiertos.
5
Expuso lo que serían las bases de la teoría de evolución por selección natural.
6
50 años después de Lamarck demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea.
7
Creía que la materia no viviente puede generar vida por si misma.
8
Con su teoría se enfrentó a la creencia general por la que todas las especies habían sido creadas y permanecían inmutables desde su creación.
9
(1749) Defensor de la generación espontánea. Calentó caldo de pollo y maíz y lo colocó en un frasco y tapó con un corcho. Al cabo de algunos días aparecieron microorganismos.
10
Formuló la primera teoría sobre la evolución de las especies.