Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Todo saber se manifiesta del conocimiento que de Dios o del absoluto emana y es constatación de la verdad divina, principio, centro y fin del conocimiento. (La revelación)
2 Afecta a lo teórico y a lo práctico. El conocimiento debe ser comprobado – verificado, mediante la replicación bajo condiciones similares y de control.
3 Creación mental de carácter abstracto. Las proposiciones expresan proporcionalmente las grados de verdad de cualquier enunciado, el contexto constituye el conjunto de proposiciones formadas por conceptos con referentes comunes y la teoría corresponde al conjunto de proposiciones con relación lógica con referentes comunes.
4 Se sobrepone la intuición, la vivencia y la percepción, excluyendo conceptos o precogniciones. (Positivismo trascendental).
5 Estudio y análisis de las funciones de los órganos y sus componentes. La realidad está determinada por funciones y cada proceso actividades formales propias de organismos en donde cada quien cumple entonces, su función. (Descriptivo)
6 Actividad abstracta derivada de la actividad pensante. Es a través de la certeza, obtenida por la reflexión de la indagación intelectual, como se obtiene la verdad.
7 El conocimiento de la realidad conduce a precisar las ideas. La materia es la fuente del conocimiento
8 Si se conocen las condiciones de los cuerpos en movimiento, entonces, es posible conocer cualquier cosa (causalidad). Causas iguales conducen a efectos similares
9 No existe realidad absoluta, lo absoluto es relativo. El conocimiento es transitorio y está vinculado a procesos transitorios, pues se encuentra en permanente intercambio.
10 La observación de la naturaleza, de la condición humana, de los fenómenos, del día y de la noche, de las estaciones, de los sucesos, delinea progresivamente perfiles del pensamiento que a través del tiempo se expresan en ideas, en teorías, en postulados.
11 Soportada sobre la noción que el valor del conocimiento radica en la actividad práctica, permitiéndole conocer y, a su vez, sustentar lo conocido, integrando a este propósito la capacidad explicativa racional.
12 Da primacía a las ideas en la percepción de la realidad y en la generación del conocimiento. Se soporta en una ideología
13 El ser humano es el referente principal, la medida de todas las cosas en el universo
14 Relación entre la idea y la cosa (adecuación) que generan conocimiento. (Evidencia de las cosas). La realidad existe dependientemente del cognoscente.
15 Tendencia a evaluar los actos humanos y a determinar la formalidad de las relaciones desde el llamado interior de la conciencia, haciendo énfasis en la responsabilidad. (ética)- Expresión del escepticismo.
16 La conjunción de dos aspectos rigen la vida de manera fundamental. Cada parte mantiene su identidad de manera complementaria. (En el incide el naturalismo)
16
15
3
10
9
8
13
2
11
12
6
1
14
4
7
5