Crear actividad
Jugar Sí o No
Cartas 1
La reducción de la pobreza rural requiere de políticas y programas claramente focalizados, tanto en la población objetivo, como en área geográfica
No
Cartas 2
La solución de los problemas de acceso a la tierra es decisiva para mejorar la base productiva de los pequeños y medianos productores rurales
No
Cartas 3
Competitividad global es la capacidad de los actores para actuar eficazmente de manera conjunta sobre la base de una concepción consensuada de un proyecto
No
Cartas 4
El enfoque de desarrollo territorial considera que múltiples dimensiones interactúan en el territorio
No
Cartas 5
Algunos autores definen al desarrollo rural como un proceso integral que exige partir del análisis de la dinámica campesina y rural en relación con la sociedad global
No
Cartas 6
El desarrollo rural pretende una mejora de las condiciones de vida y trabajo que lleve consigo la creación de empleo y riqueza, compatible con el uso sostenible de los recursos naturales
No
Cartas 7
La extensión, la capacitación y los sistemas de transferencia de tecnología son componentes poco relevantes del enfoque del desarrollo rural
No
Cartas 8
El desarrollo rural es un proceso endógeno que se genera en el territorio de forma global e intersectorial y que exige la participación activa de la población
No
Cartas 9
La mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural implica el incremento en niveles de renta, mejora en las condiciones de vida y de trabajo y la conservación del medio comunicacional
No
Cartas 10
El desarrollo rural territorial es un proceso de información rural que requiere de la organización y dinamización del territorio
No
Cartas 11
La mujer rural suele sufrir la forma de pobreza menos grave dentro de las comunidades y los hogares rurales
No
Cartas 12
El desarrollo pretende es reestructurar el sistema económico rural mediante estrategias basadas en las capacidades de los gobiernos
No
Cartas 13
El desarrollo rural tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de cada individuo no integrado en ella
No
Cartas 14
La inversión social mejora el entorno y calidad de vida del poblador rural, pero la reducción de la pobreza requiere de incrementos sostenibles en los niveles de ingreso de las familias pobres rurales
No
Cartas 15
El fundamento del enfoque territorial se vincula a la toma de conciencia creciente del papel de los recursos endógenos en la búsqueda de un desarrollo duradero
No
Cartas 16
No es recomendable que el diseño y planificación de los programas de desarrollo rural y alivio a la pobreza, se realicen en forma participativa en el ámbito de las comunidades rurales
No
Cartas 17
El fortalecimiento de servicios financieros locales es clave en una estrategia de reducción de la pobreza rural
No
Cartas 18
El desarrollo rural puede considerarse como un proceso de cambio social y crecimiento económico sostenible
No
Cartas 19
El desarrollo rural puede entenderse en un sentido básico como la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los espacios periurbanos
No
Cartas 20
La mejora del ingreso debe considerar no solo el crecimiento de la producción y productividad agropecuaria familiar, sino también la generación de oportunidades de empleo asalariado rural y urbano
No