Froggy Jumps
Demuestra tus conocimientos sobre la contratación con estas preguntas.
1
¿Qué es la etapa precontractual?
2
¿Cuál es el objetivo de la etapa precontractual?
3
¿Quiénes participan en la etapa precontractual?
4
¿Cuál es la importancia de la etapa precontractual?
5
¿Qué sucede si una de las partes no cumple con lo acordado en la etapa precontractual?
6
¿Qué se debe incluir en los términos y condiciones del contrato durante la etapa precontractual?
7
¿Qué sucede si las partes no llegan a un acuerdo en la etapa precontractual?
8
¿Cuánto tiempo puede durar la etapa precontractual?
9
¿Qué sucede después de la etapa precontractual?
10
¿Qué es la oferta en la etapa contractual?
11
¿Qué es la aceptación en la etapa contractual?
12
¿Qué es el contrato en la etapa contractual?
13
¿Qué es la capacidad de contratar en la etapa contractual?
14
¿Qué es la causa en la etapa contractual?
15
¿Qué es el objeto en la etapa contractual?
16
¿Qué es el plazo en la etapa contractual?
17
¿Qué es la forma en la etapa contractual?
18
¿Qué es la resolución en la etapa contractual?
19
¿Qué es la rescisión en la etapa contractual?
20
¿Qué es la etapa postcontractual?
21
¿Qué es el incumplimiento de contrato?
22
¿Qué es la resolución de contrato?
23
¿Qué es la indemnización por incumplimiento de contrato?
24
¿Qué es la cláusula penal?
27
¿Qué es la cláusula de confidencialidad?
28
¿Qué es la cláusula de exclusividad?
29
¿Qué es la cláusula de rescisión?
30
¿Qué es la contratación?
31
¿Qué es un contrato por prestación de servicios personales?
32
¿Qué elementos debe contener un contrato por prestación de servicios personales?
33
¿Qué es el objeto del contrato por prestación de servicios personales?
34
¿Qué obligaciones tiene la parte que presta los servicios en un contrato por prestación de servicios personales?
35
¿Qué obligaciones tiene la parte que recibe los servicios en un contrato por prestación de servicios personales?
36
¿Qué sucede si una de las partes incumple con sus obligaciones en un contrato por prestación de servicios personales?
37
¿Qué es la responsabilidad civil en un contrato por prestación de servicios personales?
38
¿Qué es la responsabilidad penal en un contrato por prestación de servicios personales?
39
¿Qué es la cláusula de confidencialidad en un contrato por prestación de servicios personales?
40
¿Qué es la supervisión de contratos?
41
¿Cuál es el objetivo de la supervisión de contratos?
42
¿Quién es responsable de la supervisión de contratos?
43
¿Qué debe incluir un plan de supervisión de contratos?
44
¿Cuáles son las actividades de la supervisión de contratos?
45
¿Qué es el monitoreo en la supervisión de contratos?
46
¿Qué es la evaluación en la supervisión de contratos?
47
¿Qué es el reporte en la supervisión de contratos?
48
¿Qué es el cierre en la supervisión de contratos?
49
¿Por qué es importante la supervisión de contratos?
50
¿Qué es un contrato de bienes y servicios?
51
¿Qué información debe incluir un contrato de bienes y servicios?
52
¿Qué es una cláusula de resolución en un contrato de bienes y servicios?
54
¿Qué tipo de contratación existe en el SENA?
55
¿Cuál es el objetivo de la contratación en el SENA?
56
¿Quiénes pueden participar en los procesos de contratación del SENA?
57
¿Qué significan las siglas SECOP?
58
¿Qué es la selección abreviada en el SENA?
59
¿Qué es la licitación pública en el SENA?
60
¿Qué es la contratación por invitación en el SENA?
61
¿Qué es la contratación por convenio en el SENA?
62
¿Qué es la contratación por orden de compra en el SENA?
63
¿Cuál es el objetivo de SECOP II?
64
¿Quiénes pueden utilizar SECOP II?
65
¿Qué tipo de procesos de contratación se pueden realizar en SECOP II?
66
¿Cuál es el plazo máximo para publicar un proceso de contratación en SECOP II?
69
¿Cuál es el plazo máximo para adjudicar un proceso de contratación en SECOP II?
70
¿Qué son los estudios previos?
71
¿Cuál es el objetivo de los estudios previos?
72
¿Quiénes deben participar en los estudios previos?
73
¿Qué información se debe recopilar en los estudios previos?
74
¿Cuál es la obligación principal del contratista Sena?
75
¿Cuál es la obligación del contratista Sena en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo?
76
¿Qué debe hacer el contratista Sena si incumple con alguna obligación contractual?
77
¿Cuál es la obligación del contratista Sena en cuanto a la calidad del trabajo?
78
¿Qué debe hacer el contratista Sena si necesita modificar el contrato?
79
¿Cuál es la obligación del contratista Sena en cuanto a los plazos de entrega?
80
¿Qué debe hacer el contratista Sena si necesita suspender temporalmente el trabajo?
81
¿Cuál es la obligación del contratista Sena en cuanto a la propiedad intelectual?
82
¿Qué debe hacer el contratista Sena si necesita hacer reclamaciones al Sena?
83
¿Cuál es el primer paso para ser contratista del Sena?
84
¿Cuántos días tiene el Sena para revisar la documentación presentada?
85
¿Qué documento se requiere para acreditar la experiencia laboral?
86
¿Qué tipo de contrato se firma con el Sena?
87
¿Cuánto tiempo dura el contrato con el Sena?
88
¿Qué pasa si el contratista no cumple con las obligaciones establecidas en el contrato?
89
¿Qué requisito se debe cumplir para ser contratista del Sena?
90
¿Qué es el plazo de ejecución?
91
¿Qué es la liquidación del contrato?
92
¿Qué entidad es la encargada de la supervisión y el control del proceso de selección de contratistas del Sena?
93
¿Cuál es el plazo máximo para la liquidación de los contratos en el proceso de selección de contratistas del Sena?
94
¿Qué debe hacer un supervisor de contrato si se detecta un incumplimiento del contrato?
95
Cual es el documento que se debe presentar para verificar la experiencia laboral del contratista.
96
¿Qué se debe tener en cuenta para la especificaciones técnicas?
97
¿Qué son las especificaciones técnicas en la contratación?
98
¿Qué es el plazo de ejecución en un contrato?
|