Crear actividad
Jugar Test
1. 
Según su uso, los catálogos pueden ser:
A.
Alfabéticos, numéricos, mixtos
B.
Generales, especiales, colectivos
C.
Internos, externos
D.
En fichas, listas, microformas, automatizados
2. 
¿Cuál de estos fines del inventario no es correcto?
A.
Medir el crecimiento de la colección
B.
Verificar si existen copias o ejemplares extraviados
C.
Retirar de la colección ejemplares deteriorados por el uso
D.
Dar de baja del sistema ejemplares desaparecidos
3. 
Los SIGB son:
A.
Asociaciones de bibliotecas que se reúnen periódicamente para actualizar sus procedimientos
B.
Grupo de sistema de gestiós bibliográfica
C.
Grupo de programas informáticos relacionados entre sí que automatizan múltiples operaciones y funciones bibliotecarias
D.
Grupo de programas informáticos que integran sistemas bibliográficos
4. 
El embargo de una revista electrónica consiste en:
A.
La restricción de acceso a los contenidos para determinados usuarios
B.
La restricción temporal de acceso a los contenidos
C.
La limitación en el uso de los contenidos establecida por el editor
D.
La limitación de números digitalizados disponibles
5. 
En los tesauros se establecen tres tipos de relaciones semánticas:
A.
Temáticas, cronológicas y onomásticas
B.
Preferenciales, jerárquicas y asociativas
C.
Alfabéticas, sistemáticas y gráficas
D.
De homogeneidad, exhaustividad y especificidad
6. 
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria:
A.
Actúa como centro español del ISSN
B.
Organiza y planifica la preservación y conservación del patrimonio bibliográfico
C.
Es el encargado de elaborar la Bibliografía Española
D.
Informa preceptivamente las disposiciones legales y reglamentarias que afecten a las bibliotecas españolas en conjunto
7. 
Un aspecto del análisis formas es la descripción bibliográfica, también llamada:
A.
Asiento descriptivo y normalizado
B.
Asiento bibliográfico, noticia o referencia cruzada
C.
Asiento documental y referencial
D.
Asiento documental y de clasificación
8. 
Los metadatos se pueden clasificar en tres categorías:
A.
Generales, selectivos, indicativos
B.
Descriptivos, estructurales, administrativos
C.
Informativos, clasificatenos, retrospectivos
D.
Analíticos, funcionales, especializados
9. 
¿Qué es el NIPO?
A.
El código que identifica de manera única los objetos digitales en las redes informáticas
B.
El código identificador que se constituye como dato fundamental para el control de las publicaciones de la administración pública
C.
El código identificador de contribuciones o partes en publicaciones seriadas y monografías
D.
El código internacional para la identificación de grabaciones
10. 
un E-prints es un documento:
A.
Publicado bajo licencia copy-left
B.
Que aun no ha sido sometido a un proceso de revisióon por pares (peer review)
C.
Publicado en una revista electrónica que ha adoptado la Vía dorada
D.
Incluido en un repositorio de documentos electrónicos
11. 
Dos características propias de los catálogos colectivos son:
A.
La homogeneidad de fondos y localización
B.
Las bibliotecas que lo integran y su relevancia
C.
el número de registros y su uso
D.
La actualización y la accesibilidad
12. 
Según su estructura los lenguajes documentales pueden ser:
A.
Libres y controlados
B.
Enciclopédicos y especializados
C.
Alfabéticos, númericos y alfanuméricos
D.
Jerarquicos, combinatorios y sintácticos
13. 
Señale cuál de estos materiales no es objeto de expurgo:
A.
Ediciones revisadas por otras que las han superado
B.
Fondo antiguo en general
C.
Obras en idiomas originales ya traducidas
D.
Ejemplares deteriorados
14. 
En la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español, la declaración de Bien de Interés Cultural:
A.
Obliga su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural
B.
Puede realizarse mediante Real Decreto de forma individualizada
C.
Proporciona singular protección y tutela
D.
Todas las respuestas son correctas
15. 
Bubok es:
A.
El repositorio institucional de la biblioteca de la Unviersidad Autónoma de Madrid
B.
El repositorio institucional de la biblioteca de la Unviersidad Autónoma de Barcelona
C.
Un servicio de google Academid enfocado a las bibliotecas universitarias
D.
Una plataforma gratuita para la publicación de libros electrónicos
16. 
Señale cuál de las siguientes opciones no es una herramienta que facilite la búsqueda simultánea en diversos repositorios:
A.
RECOLECTA
B.
E-ciencia
C.
OAISTER
D.
E-LIS
17. 
El esquema de metadatos Dublin Core:
A.
Debe su nombre a haberse fijado sus campos en una reunión .celebrada en la capital de Irlanda en el año 2000
B.
Define quince campos de descripción para documentos electrónicos
C.
Coincide en sus campos de descripción con los establecidos por las ISBD para recursos electrónicos
D.
Es un estándar adoptado por la IFLA en la capital de Irlanda
18. 
¿Qué es una copia digital?
A.
Una nueva forma de distribución de documentos mediante descarga
B.
La digitalización de documentos
C.
Una forma de reproducción de documentos mediante la descarga por parte de usuarios autorizados.
D.
Descarga de documentos electrónicos por parte de los usuarios
19. 
Por su contenido las clasificaciones pueden ser:
A.
Precoordinadas y postcoordinadas
B.
Principales, auxiliares, notación e índice
C.
Enciclopédicas y especializadas
D.
Enumerativas, por facetas y mixtas
20. 
La iniciativa OAI (Open Archive Iniciative):
A.
Es un protocolo de intercambio de metadatos que permite exclusivamente el formato Dublin Core
B.
Permite el intercambio de metadatos codificados en XML de todo documento almacenado en formato electrónico
C.
Define el esquema de metadatos Dublin Core
D.
Establece dos formatos para expresar metadatos: Dublin Core calificado y Dublin Core no calificado
21. 
El conjunto de estándares relativos al Préstamo Interbibliotecario (ILL):
A.
Se diseñó originalmente para funcionar sobre el protocolo TCP/IP
B.
Emite un identificador para la transacción de la biblioteca peticionaria y otro para la biblioteca receptora
C.
Distingue dos agentes que intervienen en los procesos ILL: peticionario y destinatario
D.
Permite la interconexión de diferentes programas informáticos de gestión de bibliotecas
22. 
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
A.
Fue una iniciativa de la Comisión Europea
B.
Está restringido a los Estados miembro de la Unión Europea
C.
Está vinculado a los objetivos de la Unión Europea, pero abarca a países que no pertenecen a la UE y a otras organizaciones
D.
Establece objetivos comunes en Cumbres anuales
23. 
Los tres modelos clásicos de recuperación de la información son:
A.
Modelo vectorial, booleano y semántico
B.
Modelo sintáctico, semántico y booleano
C.
Modelo probabilístico, sintáctico y semántico
D.
Modelo booleano, vectorial y probabilístico
24. 
SFX es:
A.
Una herramienta que permite integrar la recuperación de la información sobre los recursos disponibles en una biblioteca
B.
Un estándar para generar URIs (Uniform Resource Identifier).
C.
Un estándar para generar DOls (Digital Object Number)
D.
Una herramienta que integra la recuperación de la información de catálogos de diferentes bibliotecas.
25. 
La aplicación de la Web social a la atención de usuarios en bibliotecas posibilita:
A.
La comunicación mediante correo electrónico
B.
La creación de formularios electrónicos para el envío de sugerencias
C.
La interacción en redes sociales
D.
Todas las anteriores
26. 
Según la Ley 10/2007 de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas, no es un servicio básico de las bibliotecas públicas:
A.
El préstamo individual y colectivo
B.
La información y orientación para el uso de la biblioteca
C.
El acceso a la información digital a través de Internet
D.
El préstamo interbibliotecario
27. 
Las siglas XHTML corresponden a:
A.
Un lenguaje similar al HTML
B.
Un lenguaje derivado del estándar HTTP
C.
El protocolo de red empleado por los servidores WWW
D.
Ninguna de las anteriores es correcta
28. 
La escritura silábica de los pueblos de Oriente Medio fue conocida como:
A.
Escritura cuneiforme
B.
Escritura abstracta
C.
Protoescritura sintética
D.
Escritura hierática o sacerdotal
29. 
En el modelo EFQM, los medios que pone la organización para lograr los resultados se denominan:
A.
Agentes facilitadores
B.
Procesos clave
C.
Liderazgo
D.
Alianzas y recursos
30. 
¿Qué mecanismos de control establecen las bibliotecas universitarias para permitir el acceso a sus recursos electrónicos?
A.
Ninguno. Son Instituciones Públicas y permiten acceso libre a todos los recursos electrónicos
B.
La identificación personal de cada estudiante en su Biblioteca correspondiente
C.
Los que permitan garantizar la personalidad del usuario y su derecho a usar el servicio
D.
El número de registro personal o número de registro de matrícula
31. 
La asignación de direcciones en la WWW se realiza mediante:
A.
El sistema HTTP (Hypertext Transfer Protocpl) accesibles mediante el navegador
B.
El sistema denominado URL (Uniform Resource Locator)
C.
El DOI (Digital Object Number) que identifica unívocamente un recurso electrónico
D.
Las direcciones IP
32. 
En el sistema de créditos ECTS:
A.
Se tiene en cuenta el esfuerzo del estudiante dentro y fuera del aula
B.
Cada crédito representa entre 25 y 30 horas de estudio del alumno
C.
Cada crédito representa 60 horas de trabajo efectivo del estudiante
D.
Se aplica únicamente a los estudios de Grado
33. 
a definición de la biblioteca, como "Centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación, la formación continua y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la universidad en su conjunto" corresponde a:
A.
IFLA
B.
REBIUN
C.
UNED
D.
UNESCO
34. 
¿Qué significan las siglas ANECA?
A.
Agencia Nacional para una Educación de Calidad
B.
Agencia de Normalización Española de la Calidad
C.
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
D.
Agencia de Normalización de la Evaluación y de la Calidad
35. 
En la Ley de Propiedad Intelectual, el préstamo es una forma de:
A.
Distribución
B.
Transformación
C.
Reproducción
D.
Comunicación pública