Crear actividad
Jugar Test
1. 
Se define cómo ecosistema.
A.
Al conjunto de individuos de una misma especie que habitan en un lugar determinado.
B.
El conjunto de comunidades de diferentes especies que habitan en un lugar determinado.
C.
Al conjunto de poblaciones diferentes que habitan en un lugar determinado.
D.
A todos los seres vivos que habitan en el planeta.
2. 
Ciclo Biogeoquímico en el que los descomponedores convierten los restos de seres vivos en sustancias más sencillas
A.
Nitrógeno
B.
Oxígeno
C.
Agua
D.
Carbono
3. 
Son ejemplos de factores bióticos de un ecosistema
A.
Plantas, conejos y zorros
B.
Temperatura, humedad y luz
C.
temperatura, ambiente y humedad
D.
seres vivos, temperatura y humedad
4. 
De una red alimentaria formada por una hoja, una bacteria, un venado y un puma. ¿Cuál es el consumidor primario?
A.
Bacterias
B.
Hoja
C.
Venado
D.
Puma
5. 
Un panal representa:
A.
Un organismo
B.
Un ecosistema
C.
Una población
D.
Una comunidad natural
6. 
Se obtiene como resultado de la Fotosíntesis
A.
Oxígeno
B.
Minerales
C.
Agua
D.
Dióxido de carbono
7. 
El organismo heterótrofo que obtiene materia y energía de otros organismos vivos se llama:
A.
Consumidor
B.
Hervíboro
C.
Autótrofo
D.
Productor
8. 
En la cadena alimentaria marca la opción mas adecuada. ¿Qué pasaría si de la cadena desaparecieran los peces grandes?
A.
Aumentan los organismos descomponedores
B.
Se reduce la población de productores
C.
Aumenta la población de consumidores secundarios
D.
Se reduce la población de consumidores secundarios
9. 
Es el único macronutriente que no se haya en la atmosfera, únicamente de forma sólida en las rocas, Una parte de estos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, producen guano y se usa como abono en la agricultura
A.
Ciclo del carbono
B.
Ciclo del fósforo
C.
Ciclo del fosforo
D.
Ciclo del nitrógeno
10. 
1) Conjunto de todos los organismos que viven en un ecosistema, también se le denomina comunidad.
A.
bioceósis
B.
biogeoevolutivo
C.
biotopo
D.
biotopocenosis
11. 
Es la ruta del alimento desde un consumidor final hasta el productor.
A.
Cadena trófica
B.
red alimentaria
C.
Red alimenticoa
D.
Cadena Alimenticia
12. 
Se refiere a cadenas alimenticias interreñacionadas y corresponde a una representación más realista de quien se come a quien.
A.
Red de alimento
B.
cadena trófica
C.
red alimenticia
D.
cadena alimentaria
13. 
Sucede cuando los organismos en la base de la cadena alimenticia concentran el material por encima de su concentración en el suelo o agua que los rodea.
A.
Magnificación
B.
Biomasa
C.
Biomagnificación
D.
Nitromagnificación
14. 
Se refiere al tipo de relaciones que se establecen entre los individuos de una misma especie en un ecosistema
A.
Relaciones naturales
B.
Relaciones interespecíficas
C.
Relaciones intraespecíficas.
D.
Relaciones introspecificas.
15. 
Las____________________establecen una JERARQUÍA SOCIAL, es decir un órden de los individuos del grupo de acuerdo con la dominación del otro.
A.
HORMIGAS
B.
ABEJAS
C.
GALLINAS
D.
RATAS
16. 
Se trata al tipo de relación que se establece entre dos organismos en la que una especie obtiene un beneficio de otro sin que este tenga ningún perjuicio, permaneciendo por tanto indiferente.
A.
Relación de presa-depredador
B.
Relación parásito-huésped
C.
Relación de mutualismo
D.
Relación de comensalismo
17. 
Es un tipo de asociación de las especies formada por un número elevado de individuos cuyo fin es la migración, la obtención de alimento, defensa frente a depredadores, etc.
A.
Asociación colonial
B.
Asociación territorial
C.
Asociación gregaria
D.
Asociación estatal
18. 
Proceso mediante el cual se produce la oxidación de las moléculas orgánicas desprendiendo CO2 de nuevo a la atmósfera
19. 
Los excrementos de aves marinas, el guano son una fuente importante de este elemento, puede acumularse en algunos lugares en grandes cantidades.
A.
Nitrógeno
B.
Carbono
C.
Fósforo
D.
oxígeno
20. 
Es un elemento escencial para los seres vivos ya que forman parte de las proteínas y de los ácidos nucléicos.
A.
fósforo
B.
nitrógeno
C.
carbono
D.
oxígeno
21. 
En los ecosistemas acuáticos, el flujo de energía comienza en ___________________y se produce de arriba, desde la superficie del agua, hacia las capas más profundas del mar.
A.
algas
B.
plancton
C.
fitoplancton
D.
zooplancton