Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    ¿Pueden mantenerse juntos los alimentos crudos y los alimentos cocinados?.
    A.
    Sí, siempre
    B.
    Sí, siempre y cuando los alimentos crudos sean verduras.
    C.
    No, si los alimentos cocinados están calientes
    D.
    No, nunca.
    2. 
    ¿Qué es lo que NO se debe hacer cuando se lavan útiles de cocina y piezas desmontables?
    A.
    Dejar restos de desinfectante para que los utensilios duren limpios más tiempo.
    B.
    Dejarlos secar al aire después de aclarar
    C.
    Lavarlos con agua caliente.
    D.
    Eliminar los restos de comida con un cepillo.
    3. 
    ¿Qué se debe hacer al lavarse las manos?
    A.
    Lavarse las manos solo si estas se manchan.
    B.
    Lavarse las manos en el fregadero para ahorrar agua.
    C.
    Limpiarse las manos en una toalla que usen los manipuladores
    D.
    Lavarse con agua caliente y jabón antibacteriano.
    4. 
    ¿Qué deben cumplir los aparatos y utensilios en contacto con los alimentos?
    A.
    Deben ser de plástico.
    B.
    Deben ser de aluminio, desmontables y lavables.
    C.
    Deben ser desmontables y no tener grietas, zonas oxidadas ni agujeros que acumulen suciedad.
    D.
    No deben ser aparatos eléctricos.
    5. 
    Además de la temperatura, ¿Que otro factor disminuye el crecimiento bacteriano?
    A.
    La oscuridad
    B.
    La humedad.
    C.
    El tiempo.
    D.
    La acidez.
    6. 
    Los puntos que más deben controlar los manipuladores de su higiene personal son:
    A.
    Las manos, las heridas, el pelo, la boca.
    B.
    Las manos, el pelo, las heridas y granos, las ropa, la boca y la nariz.
    C.
    Las manos, la cara y el pelo.
    D.
    Las manos, la boca y la nariz.
    7. 
    Consideramos peligros físicos en un alimento:
    A.
    Sustancias de limpieza, aditivos, insecticidas…
    B.
    Insectos, roedores, microorganismos…
    C.
    Pelos, plásticos, cristales, papel…
    D.
    Nada de lo anterior es un peligro físico.
    8. 
    Con respecto al APPCC es necesario:
    A.
    Definir las características del producto que se va a tratar.
    B.
    Establecer límites que indiquen si el proceso se desarrolla bien o no.
    C.
    Vigilar los procesos para determinar si lo que se hace es correcto o no.
    D.
    Todos los puntos citados son necesarios.
    9. 
    Las tablas y utensilios de madera están prohibidos porque:
    A.
    Se estropean mucho y son muy caros.
    B.
    Son menos útiles que las de plástico.
    C.
    Son porosas (pueden retener alimento y humedad) y astillarse.
    D.
    No están prohibidas.
    10. 
    Si mantenemos una correcta higiene alimentaria conseguiremos:
    A.
    Asegurar que los alimentos no sean nocivos
    B.
    Obtener más alimentos.
    C.
    Que el consumidor final esté más contento con nuestro producto.
    D.
    Nada de lo anterior es cierto.
    11. 
    El cubo de basura deberá tener distintas características:
    A.
    Llevar bolsa que podremos reutilizar.
    B.
    Llevar tapa y pedal para poder abrirlo.
    C.
    Podrán utilizarse para guardar productos alimenticios cuando estén limpios y vacíos.
    D.
    Estarán cerca de la cocina, cerca del fogón, para perder menos tiempo.
    12. 
    De los siguientes trabajadores ¿quién es un manipulador de alimentos?
    A.
    Un camarero.
    B.
    Un transportista.
    C.
    Un reponedor de supermercado.
    D.
    Todas las anteriores son ciertas.
    13. 
    Los manipuladores de alimentos deben llevar el pelo recogido con gorro o redecilla porque:
    A.
    Es más cómodo para trabajar.
    B.
    Diferencia a los que trabajan con alimentos y los jefes.
    C.
    El pelo contiene microorganismos que pueden contaminar el alimento.
    D.
    Todo lo anterior es falso.