Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 La madre cuenta con su propio proceso de envejecimiento, de maduración orgánica, mientras que el óvulo recién fecundado tendrá su propio proceso de desarrollo. La teleonomía propia de la madre es distinta a la teleonomía propia del embrión
2 acción de la ley epigenética intrínseca, inscrita en aquel nuevo y original genoma, esta gradualidad se demuestra en cada etapa porque está precedida de una anterior y, a su vez, precede a otra etapa del desarrollo embrionario.
3 propio proceso de nutrición, de asimilación, su propio proceso energético lo que le permitirá la multiplicación celular ordenada y eventualmente el surgimiento de tejidos cada vez más especializados: órganos, sistemas y organismo completo.
4 proceso de diferenciación gradual e ininterrumpida, esta continuidad está dada por ser siempre el mismo individuo, desde su fecundación hasta que nace.
5 (célula diploide): está es una característica “necesaria, pero no suficiente” porque se requiere de más fundamentos para estar delante de manera auténtica de un organismo individual de la especie humana, que pueda ser reconocido como persona.
6 Desde el primer instante de su concepción se encuentra fijado el programa que formará un hombre haciendo que su desarrollo sea autónomo, él mismo se da las órdenes, el embrión es capaz de sintetizar sus propias proteínas, diferentes a las de la madre
7 el embrión humano temprano y más tarde el feto, deben modular la respuesta inmunitaria materna y producir un entorno favorable para que la gestación llegue a término.
8 el embrión humano temprano aún no tiene desarrolladas todas sus capacidades, sin embargo, las tiene ya en potencia (la potencia para pensar y decidir se encuentra albergada en estructuras celulares precursores del sistema nervioso central)
9 es una secuencia coordinada de actividad celular y enzimática bajo control del genoma, modulada por una cascada ininterrumpida de señales, de célula a célula, del interior al exterior.
7
8
9
1
2
6
5
4
3