Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuantas reglas tiene el voleibol?
A.
10
B.
15
C.
17
D.
19
2. 
Las dimensiones del campo de voleibol son: si la zona de Ataque mide 3 metros, y la de Defensa solo 6 metros.
A.
3x6
B.
6x3
C.
9x18
D.
18x9
3. 
En el quinto set, ¿cuál de estos resultados es válido?
A.
Equipo A 15, Equipo B 18
B.
Equipo A 25, Equipo B 22
C.
Equipo A 30, Equipo B 25
D.
Equipo A 15, Equipo B 22
4. 
Las sustituciones de los jugadores o los tiempos muertos pueden ser solicitados:
A.
Sólo por el entrenador del equipo
B.
Por el entrenador o el capitán
C.
Sólo por el capitán del equipo
D.
Sólo la libero
5. 
¿Qué resultados son posibles en voleibol?
A.
(3-1), (3-3), (5-3)
B.
(3-1), (3-2), (3-3)
C.
(3-4), (3-2), (3-3)
D.
(3-1), (3-2), (3-0)
6. 
El entrenador asistente:
A.
Puede sentarse en el banquillo pero no tiene derecho a intervenir.
B.
Puede sentarse en el banquillo y puede intervenir en el encuentro
C.
Debe situarse en la zona de calentamiento con los jugadores que están calentando
D.
Debe estar en el banquillo con todos los suplentes y conversar sobre el juego
7. 
Los gestos técnicos de defensa son:
A.
Pase de dedos, saque y bloqueo.
B.
Finta, remate y saque.
C.
Pase de antebrazos, bloqueo.
D.
Voleo, mate y recepción.
8. 
Un equipo anota un punto:
A.
Cuando el equipo contrario comete una falta
B.
Cuando el balón toca el campo del equipo contrario
C.
Cuando el saque no va al campo contrario
D.
Todas las respuestas son correctas
9. 
Cuando hablamos del término “un primer tiempo” se hace referencia a:
A.
Cuando realizamos un remate.
B.
Cuando comienza el primer juego.
C.
Primer tiempo pedido por el entrenador.
D.
Cuando termina el primer set.
10. 
Uno de los errores más comunes en el toque de antebrazos es
A.
Colocar un pie más adelantado que otro.
B.
Movimiento exclusivo de brazos.
C.
Colocar los brazos extendidos hacia delante.
D.
Posición de perreo
11. 
Un partido lo gana:
A.
El equipo que gana 5 sets
B.
El equipo que gana 2 sets
C.
El equipo que gana 1 sets
D.
El equipo que gana 3 sets
12. 
Los jugadores zagueros ocupan las zonas:
A.
2,3,4
B.
5,4,3
C.
5,6,1
D.
1,2,3
13. 
La línea de ataque del campo de voleibol está situada:
A.
A 4m. de la línea central
B.
A 3m. de la línea central
C.
A 4m. de la línea de fondo
D.
A 5m. de la línea de fondo
14. 
En el toque de dedos un error muy común es:
A.
Separar los pies a la anchura de los hombros.
B.
Dirigir el golpe con todos los dedos.
C.
Colocar los codos con una separación excesiva.
D.
Hacer el contacto de las manos con el balón por encima de la cabeza.
15. 
En el momento que el balón es golpeador por el sacador:
A.
Cada equipo debe estar colocado en su propio campo en el orden de rotación (excepto el libero).
B.
Cada equipo debe estar colocado en su propio campo en el orden de rotación.
C.
Cada equipo debe estar colocado en su propio campo sin respetar el orden de rotación.
D.
Todas son correctas.
16. 
Si le expulsan a un jugador a un equipo durante un set:
A.
Se continúa jugando con un jugador menos.
B.
El jugador expulsado debe ser sustituido.
C.
Se declara incompleto el equipo.
D.
Pierde el encuentro el equipo.
17. 
La rotación se produce:
A.
En sentido de las agujas del reloj
B.
En sentido de las agujas del reloj cada vez que se consigue un punto
C.
En sentido de las agujas del reloj cada vez que se produce una recuperación de balón.
D.
En sentido de las agujas del reloj cada dos puntos consecutivos.
18. 
Uno de los errores más comunes en el saque de tenis es:
A.
Partir con el cuerpo equilibrado.
B.
Golpear con el brazo extendido y codo alto en el momento del golpe.
C.
Golpear muy bajo.
D.
Golpear muy bajo, con ambas manos.
19. 
Cuando el saque no es efectuado de acuerdo al orden de rotación:
A.
El equipo es sancionado con la pérdida del balón.
B.
Se produce falta de rotación.
C.
Solo la b es correcta.
D.
Todas son correctas.
20. 
¿Cuáles son los elementos constitutivos del ataque?
A.
Recepción, colocación y ataque.
B.
Defensa, bloqueo y ataque.
C.
Saque, bloqueo y defensa.
D.
Voleo, saque, bloqueo y defensa.
21. 
¿Cuál es el número máximo de sustituciones que puede realizar un equipo en un set?
A.
Un máximo de 12 sustituciones.
B.
Un máximo de 6 sustituciones.
C.
Todas las que quiera el entrenador.
D.
Solo tres por sets.
22. 
¿Cuáles son los elementos constitutivos de la defensa?
A.
Recepción, colocación y ataque.
B.
Contraataque, recepción, colocación.
C.
Voleo, Recepción, colocación y ataque.
D.
Saque, bloqueo y defensa.
23. 
Cuando el balón se encuentra fuera de terreno de juego, ¿quién está autorizado para hablar con el árbitro?
A.
El entrenador.
B.
El delegado de equipo.
C.
El capitán del equipo.
D.
El suplente del equipo.
24. 
¿Está permitido pisar la línea central que divide los dos campos?
A.
No está permitido.
B.
Está permitido siempre que no sobrepase la línea central.
C.
Está permitido sobrepasarla siempre que el balón esté en juego.
D.
No está permitido aun sea un pie.
25. 
¿Cuál de estas acciones no es falta en el bloqueo?
A.
Bloquear el saque.
B.
Realizar un bloqueo el zaguero.
C.
Tocar el balón uno o más bloqueadores, siempre que sean realizados durante la misma acción.
D.
Realizar un bloqueo el libero.
26. 
La zona de saque comprende:
A.
Los 9 metros por detrás de la línea de fondo.
B.
Sólo 3 metros marcados por dos líneas cortas y colocados en la parte derecha del campo.
C.
Parte de la zona de sustitución.
D.
Los 6 metros por detrás de la línea de fondo.
27. 
Cada equipo tiene derecho a designar, entre la lista de los doce jugadores, un líbero. ¿Qué acciones, de las mencionadas, puede realizar?
A.
El líbero puede remplazar a cualquier jugador zaguero.
B.
El líbero puede ser capitán.
C.
El líbero puede sacar.
D.
El líbero puede atacar de zaguero.
28. 
El sistema de recepción más utilizado en la iniciación es:
A.
W
B.
V
C.
Recepción de 4.
D.
Recepción de 3.