Froggy Jumps Farmacos anticoagulantesVersión en línea Juego de preguntas y respuestas sobre los fármacos anticoagulantes según Goodman & Gilman. por Gabriela Mendoza 1 ¿Cuál es el fármaco anticoagulante más utilizado en la actualidad? a Heparina b Aspirina c Warfarina 2 ¿Qué tipo de anticoagulante es la heparina? a Anticoagulante oral b Antiplaquetario c Anticoagulante parenteral 3 ¿Qué efecto tienen los anticoagulantes sobre la coagulación sanguínea? a No tienen efecto sobre la coagulación b Aumentan la formación de coágulos c Inhiben la formación de coágulos 4 ¿Qué efecto tienen los antiplaquetarios sobre la coagulación sanguínea? a Inhiben la agregación plaquetaria b Aumentan la agregación plaquetaria c No tienen efecto sobre la agregación plaquetaria 5 ¿Qué tipo de anticoagulante es la dabigatrán? a Anticoagulante oral b Anticoagulante parenteral c Antiplaquetario 6 ¿Qué efecto tienen los anticoagulantes sobre el riesgo de trombosis? a Reducen el riesgo de trombosis b No tienen efecto sobre el riesgo de trombosis c Aumentan el riesgo de trombosis 7 ¿Qué tipo de anticoagulante es el fondaparinux? a Antiplaquetario b Anticoagulante parenteral c Anticoagulante oral 8 ¿Qué efecto tienen los antiplaquetarios sobre el riesgo de infarto de miocardio? a Aumentan el riesgo de infarto de miocardio b No tienen efecto sobre el riesgo de infarto de miocardio c Reducen el riesgo de infarto de miocardio 9 ¿Qué tipo de anticoagulante es la rivaroxabán? a Antiplaquetario b Anticoagulante parenteral c Anticoagulante oral 10 ¿Qué efecto tienen los anticoagulantes sobre el tiempo de protrombina? a Aumentan el tiempo de protrombina b Reducen el tiempo de protrombina c No tienen efecto sobre el tiempo de protrombina 11 Grupo al que pertenece la warfarina a Bloqueadores de calcio b Antagonistas de la vitamina K c Derivados de la heparina 12 ¿Qué es la heparina? a Un anticoagulante de acción rápida b Un anticoagulante de acción lenta c Un antiinflamatorio 13 ¿Cuál es el objetivo de los anticoagulantes? a Disminuir la presión arterial b Prevenir la formación de coágulos sanguíneos c Aumentar la producción de glóbulos rojos 14 ¿Qué es la warfarina? a Un antiinflamatorio b Un anticoagulante oral c Un anticoagulante inyectable 15 ¿Qué es la dabigatrán? a Un antiinflamatorio b Un anticoagulante oral de acción directa c Un anticoagulante inyectable 16 ¿Qué es la rivaroxabán? a Un anticoagulante inyectable b Un antiinflamatorio c Un anticoagulante oral de acción directa 17 ¿Qué es la apixabán? a Un anticoagulante oral de acción directa b Un anticoagulante inyectable c Un antiinflamatorio 18 ¿Qué es la enoxaparina? a Un antiinflamatorio b Un anticoagulante de acción rápida c Un anticoagulante de bajo peso molecular 19 ¿Qué es la fondaparinux? a Un anticoagulante de acción rápida b Un antiinflamatorio c Un anticoagulante de acción específica 20 ¿Qué es la trombina? a Un anticoagulante natural del cuerpo b Una enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina c Una proteína que ayuda a la coagulación sanguínea 21 ¿Qué es la fibrina? a Una proteína que forma coágulos sanguíneos b Una enzima que convierte el fibrinógeno en trombina c Un anticoagulante natural del cuerpo 22 ¿Qué es la vitamina K? a Una vitamina necesaria para la absorción de calcio en los huesos b Una vitamina liposoluble necesaria para la coagulación sanguínea c Una vitamina hidrosoluble necesaria para la coagulación sanguínea 23 ¿Qué función tienen los antagonistas de la vitamina K? a Inhibir la actividad de los factores de coagulación independientes de la vitamina K b Inhibir la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K c Aumentar la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K 24 ¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas de la vitamina K? a Inhibición de la enzima trombina b Inhibición de la enzima epóxido reductasa c Inhibición de la enzima plasmina 25 ¿Qué efectos secundarios pueden producir los antagonistas de la vitamina K? a Dolor abdominal y diarrea b Hipertensión arterial y taquicardia c Hemorragias y necrosis cutánea 26 ¿Qué antídoto se utiliza en caso de sobredosis de antagonistas de la vitamina K? a Vitamina D b Vitamina K1 c Vitamina C 27 ¿Qué interacciones medicamentosas pueden producir los antagonistas de la vitamina K? a Con fármacos que disminuyen la absorción de vitamina K b Con fármacos que aumentan la absorción de vitamina K c Con otros fármacos que alteran la coagulación sanguínea 28 ¿Qué alimentos pueden interferir con el efecto de los antagonistas de la vitamina K? a Alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas y los kiwis b Alimentos ricos en vitamina K, como las espinacas y el brócoli c Alimentos ricos en vitamina D, como el salmón y el atún 29 ¿Qué precauciones se deben tomar al administrar antagonistas de la vitamina K a pacientes ancianos? a Aumentar la dosis para compensar la disminución de la función renal b Disminuir la dosis para evitar efectos secundarios c Vigilar estrechamente la dosis y la monitorización de la coagulación sanguínea 30 ¿Cuál es el antagonista de la vitamina K más utilizado en la práctica clínica? a Fenprocumón b Warfarina c Acenocumarol 31 ¿Cuál es el mecanismo de acción de la aspirina como fármaco antiplaquetario? a Activa la ciclooxigenasa b Inhibe la ciclooxigenasa de forma irreversible c Inhibe la tromboxano sintetasa 32 ¿Cuál es el fármaco antiplaquetario que se utiliza para prevenir la trombosis en pacientes con fibrilación auricular? a Aspirina b Clopidogrel c Warfarina 33 ¿Qué fármaco antiplaquetario se utiliza para prevenir la trombosis en pacientes con síndrome coronario agudo? a Warfarina b Clopidogrel c Aspirina 34 ¿Cuál es el efecto secundario más común de los fármacos antiplaquetarios? a Hipertensión b Hipoglucemia c Sangrado 35 ¿Qué fármaco antiplaquetario se utiliza para prevenir la trombosis en pacientes con síndrome coronario agudo? a Clopidogrel b Warfarina c Aspirina 36 ¿Cuál es el mecanismo de acción del clopidogrel como fármaco antiplaquetario? a Inhibe la ciclooxigenasa b Inhibe la tromboxano sintetasa c Inhibidor del receptor P2Y12 37 ¿Qué fármaco antiplaquetario se utiliza para prevenir la trombosis en pacientes con infarto o ECV? a Clopidogrel b Aspirina c Warfarina 38 ¿Qué fármaco antiplaquetario se utiliza para prevenir la trombosis en pacientes con síndrome coronario agudo que van a ser sometidos a angioplastia? a Ticagrelor b Clopidogrel c Aspirina