Crear actividad
Jugar Test
1. 
La Figura muestra un circuito formado por tres bombillos conectados en paralelo (L1, L2, L3), una batería y un interruptor M. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Qué bombillos se apagaran al abrir el interruptor M?
A.
L1 y L3 porque dejarían de tener la corriente suficiente para prender
B.
Solo L2 porque este dejaría de tener conexión con el polo negativo de la batería
C.
Solo L2 porque se invertiría la dirección de la corriente que circula por el circuito
D.
L1 y L3 porque no tiene interruptores independientes como lo tiene L2
2. 
Un estudiante toma datos del desempeño de dos ciclistas que montan bicicletas con ruedas de diferentes radios. En la tabla se muestran los resultados obtenidos. ¿Cuál pregunta puede contestarse basándose en los resultados obtenidos?
A.
¿Qué esfuerzo debe realizar el ciclista para que el numero de vueltas/segundo que da la rueda de su bicicleta sea máximo?
B.
¿Qué esfuerzo debe realizar el ciclista para que su bicicleta alcance el valor máximo de velocidad?
C.
¿Qué velocidad alcanza un ciclista respecto al tamaño, peso y numero de ruedas de su bicicleta?
D.
¿Qué velocidad alcanza un ciclista respecto al radio y número de vueltas/segundo de las ruedas de su bicicleta?
3. 
Se tiene una masa atada a un resorte. En este sistema, la energia total no cambia, pero durante el movimiento se comparte entre el resorte y la masa. Al estirar el resorte la energía entra en el sistema y se acumula en forma de energía potencial elástica; cuando suelta, la energía se transfiere a la masa en forma de energía cinética, y la masa se mueve hacia el punto de equilibrio, luego la masa devuelve la energía al resorte y lo comprime. El proceso se repite y genera que la masa oscile al rededor del punto de equilibrio como lo muestra la figura. sise mide el tiempo desde el instante en que el resorte està estirado y se suelta., ¿Cuál de las siguientes graficas representa el cambio de la energía cinética Ec y la energía potencial elástica Ep en función de tiempo?
A.
B.
C.
D.
4. 
La siguiente tabla muestra la rapidez de descenso de un paracaidista, como función del tiempo. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Cuál será la rapidez del .paracaidista a los 3,00 s?
A.
30 m/s
B.
20 m/s
C.
15 m/s
D.
10 m/s
5. 
Una Carroza inicialmente en reposo, es halada por varios caballos, como se muestra en la imagen. Se sabe que la energía cinética depende de la velocidad al cuadrado de la carroza y que el trabajo que realizan los caballos es igual al cambio de energía cinética. Además, los caballos halan la carroza con una fuerza constante. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Cuáles de las siguientes graficas representan correctamente la energía cinética y el trabajo echo por la carroza?
A.
B.
C.
D.
6. 
Un niño se deja caer por su peso desde la parte alta de un rodadero. El rodadero inicia muy inclinado y después menos inclinado. Al final tiene una pequeña sección horizontal, como lo muestra la siguiente figura. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿Cual de las siguientes graficas representa la velocidad del niño en función del tiempo, desde que se deja caer hasta que llega a la base de la superficie?
A.
B.
C.
D.
7. 
En un estadio de futbol se realizan olas para animar al equipo, como se muestra en la figura. las olas en los estadios se pueden modelar como ondas armónicas. Un estudiante lee en un libro que la cresta y el valle son el punto máximo y mínimo de la onda, respectivamente, y que la longitud de onda es la distancia que existe entre dos crestas consecutivas o dos valles consecutivos. De acuerdo a la anterior, ¿Cuál de las distancias mostradas en la figura es igual a la longitud de una ola en un estadio?
A.
La distancia 4
B.
La distancia 3
C.
La distancia 2
D.
La distancia 1