Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿ Qué es lo que genera una buena imagen en tu tienda ?
A.
Perfecto acomodo de la mercancía
B.
Limpieza
C.
Orden
D.
Las tres anteriores
2. 
Crear una buena experiencia de compra al cliente es importante porque :
A.
Se va contento
B.
Se siente especial por recibir un buen servicio y un regalo
C.
Porque le gusta lo que ve, lo que escucha. lo que siente y cómo lo atienden
D.
Porque así se va a otra tienda
3. 
¿ Dónde se coloca la etiqueta en la bota ?
A.
En la oreja izquierda de la bota izquierda
B.
En la oreja derecha de la bota izquierda
C.
En la oreja izquierda de la bota derecha
D.
En la oreja derecha de la bota derecha
4. 
El acomodo del colorido de las camisas en primavera - verano es :
A.
Del más oscuro al más claro
B.
No importa el color sino la talla
C.
Del mas claro al más oscuro
D.
Que combinen con los pantalones que se exhiben
5. 
¿ Qué es Visual Merchandising ?
A.
Es el método de mercadotecnia para el acomodo de la bodega de la tienda
B.
Diseño de la tienda que se proyecta al cliente para que al entrar aprecie la tienda.
C.
Es la presentación de la tienda, dispone la exhibición de la mercadería en el piso de venta para facilitar las compras a los clientes
D.
Es la aplicación del color en la tienda, en paredes y muebles para una armonía.
6. 
¿ Para qué sirve la hoja de rotación ?
A.
Para que no se vayan los clientes y si se va haya un responsable
B.
Para anotar lo que pasó y por lo que no se vendió
C.
Para que el cliente elija el asesor que guste
D.
Para garantizar que todos los clientes sean atendidos y los asesores tengan la misma oportunidad de ventas.
7. 
¿ Cuales son los valores de Grupo Pakoy ?
A.
Honestidad, Disciplina, Respeto, Amabilidad, Calidad y Dignidad
B.
Trabajo en Equipo, Lealtad, Dignidad, Humanidad, Calidad y Honestidad.
C.
Calidad, Honestidad, Respeto, Dignidad, Trabajo en Equipo y Lealtad
D.
Dignidad, Sinceridad, Amabilidad, Calidad, Trabajo en Equipo y Respeto
8. 
¿ Cuál es la Misión de Grupo Pakoy ?
A.
Comercializar botas vaqueras de mejor calidad a menor precio para el cliente.
B.
Calzar y vestir con orgullo a México, con Moda Vaquera urbana de calidad y prestigio, atendiendo con un servicio personalizado, inigualable, eficiente y servicial.
C.
Crear ropa, calzado y accesorios de moda vaquera para los clientes más exigentes, brindando servicio de calidad y atendiendo con dinamismo.
D.
Ninguna de las anteriores
9. 
Son 2 funciones del Asesor de Ventas :
A.
Levantar los pedidos de la mercancía que falta en tienda
B.
Realizar el acomodo y limpieza de la bodega.
C.
Realizar la labor de venta directa al cliente
D.
Rellenar los extintores cuando se usan
10. 
El lema de la tienda Calidad Moy era:
A.
"Si te la pones no te la quitarás"
B.
"La mejor bota vaquera del mercado"
C.
"Moy siempre contigo"
D.
"Suéñalo y Moy te lo realiza"
11. 
¿ En qué año nació Botas Pakoy ?
A.
1992
B.
1956
C.
1990
D.
1998
12. 
En los anaqueles de la bodega el orden de las corridas es :
A.
Menor a mayor
B.
Viborita
C.
Aleatoria
D.
No tienen orden
13. 
¿ Qué información contiene el layout de bodega ?
A.
Los modelos que se encuentran en piso de venta
B.
Las salidas de emergencia de la tienda
C.
El mapa de ubicación de la mercancía
D.
Los estilos que se encuentran en el mueble
14. 
Son datos que contiene una etiqueta
A.
Marca, estilo, color, talla y tienda
B.
Precio, estilo, fecha de elaboración y talla
C.
Tienda, color, vendedor y precio
D.
Clave de inventario, Precio costo, marca y talla
15. 
Son 3 categorías de accesorios
A.
Sombrero
B.
Hebillas
C.
Bolsa
D.
Pantalones
16. 
¿ Qué significan las áreas pintadas de amarillo ?
A.
Es la zona de seguridad de la tienda
B.
Es la zona en donde se coloca la mercancía que llega a la tienda para control.
C.
Es la zona de Apartados
D.
Ninguna de las anteriores
17. 
Son 3 hormas de botas :
A.
Metido
B.
Aguda
C.
Chihuahua
D.
Cuadrada
18. 
¿ De qué piel está hecha la mercancía de Michael Alle ?
A.
Carunga
B.
Venado
C.
Becerro
D.
Pelibuey
19. 
Son 3 pieles de animales de caza furtiva:
A.
Tiburón
B.
Pez
C.
Mono
D.
Hipopótamo
20. 
¿ Cuántos procesos tiene una bota en su elaboración ?
A.
120 la más sencilla y 180 la más elaborada
B.
90 la más sencilla y 230 la más elaborada
C.
120 la más sencilla y 230 la más elaborada
D.
Cerca de 200 la más sencilla y 500 la más elaborada
21. 
Como se llaman las partes de la bota que tienen la letra A, K, D, H, I :
A.
Orejas, Tubo parte trasera, Chinela, Tacon de Cuero, Forro de Res
B.
Mona, candado, Goodyear welt, Chinela, Tubo delantero
C.
Forro de Res, Vivo, Mona, Estaquillado, Tubo delantero,
D.
Forro de res o cerdo, Tubo trasero, Chinela, Tacon de cuero y Contrafuerte de cuero
22. 
¿ Qué es un Simulacro ?
A.
Es hacer un ejercicio para elaborar señalamientos.
B.
Realizar recorridos de reconocimiento por las áreas de la tienda.
C.
Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia.
D.
Evaluar las acciones llevadas a cabo por los brigadistas.
23. 
Son 2 actividades de la Brigada de Evacuación
A.
Mantener en buen estado el botiquín
B.
Contar con censo actualizado del personal
C.
Determinar los puntos de reunión
D.
Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio
24. 
¿ Qué son las Brigadas de Protección Civil ?
A.
Son las personas que vigilan que otros realicen la revisión de las ventas.
B.
Grupo de personas organizadas y capacitadas en una ov varias operaciones de Protección Civil
C.
Es un grupo de personas que reportan a la Secretaría del Trabajo el estado de las tiendas
D.
Personas que se dedican a rellenar los extintores vacíos de las tiendas.
25. 
Son 2 funciones de la Brigada de Incendios:
A.
Vigilar el mantenimiento del equipo contraincendios
B.
Difundir en la comunidad la cultura de Protección Civil
C.
Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas
D.
Contar con listado de números telefónicos de cuerpos de auxilio de la zona.
26. 
¿ Quién debe participar en un simulacro ?
A.
Tanto el personal que está en el inmueble como las personas que van pasando por afuera del edficio
B.
Sólo los brigadistas
C.
Sólo los empleados de la empresa que hace el simulacro
D.
Todas las personas que se encuentren en el inmueble, tanto las permanentes como las visitas.
27. 
¿ Qué es el fuego ?
A.
Es un evento natural que no es predecible
B.
Es producto de la combustión de algún material o elemento.
C.
Es un evento meteorológico que genera contaminación
D.
Es el elemento básico para un incendio.
28. 
¿ Quién debe organizar un simulacro ?
A.
Los clientes y los asesores de venta
B.
Sólo el personal de corporativo
C.
El coordinador general yBrigadistas
D.
No son necesarios los simulacros
29. 
¿ Cuál es la visión de Grupo Pakoy ?
A.
Ser el número un ventas de productos vaqueros.
B.
Cambiar de modelos cada 6 meses en las tiendas para que el cliente regrese
C.
Comprar mayor cantidad de mercancía a menor precio para ofrecer más barato al cliente
D.
Crecer con orgullo en México, con la apertura de nuevos puntos de venta eficientes, exitosos y autónomos.
30. 
¿ Cuál es el acabado de las hebillas STAUNCH ?
A.
Acero inoxidable
B.
Sólo aluminio
C.
Acero
D.
Aleación de Aluminio con Zinc
31. 
¿ Cuántas semanas tiene el calendario retail ?
A.
50
B.
40
C.
45
D.
52
32. 
Son 3 tipos de forros :
A.
Flor de Res
B.
Carnaza
C.
Sintético
D.
Avestruz
33. 
Elige 3 acabados de sombreros
A.
Bangora
B.
Papel arroz
C.
Estetson
D.
Lona Fina
34. 
¿ Cuál es el Fuego Tipo A ?
A.
Fuego provocado por liquidos y gases combustibles
B.
Fuego provocado por equipos eléctricos
C.
Fuego provocado por materiales como magnesio, Litio y Potasio
D.
Fuego provocado por materiales sólidos orgánicos
35. 
¿ Cuál es el Fuego Tipo B ?
A.
Fuego provocado por liquidos y gases combustibles
B.
Fuego provocado por equipos eléctricos
C.
Fuego provocado por materiales como magnesio, Litio y Potasio
D.
Fuego provocado por materiales sólidos orgánicos
36. 
¿ Cuál es el Fuego Tipo C ?
A.
Fuego provocado por liquidos y gases combustibles
B.
Fuego provocado por equipos eléctricos
C.
Fuego provocado por materiales como magnesio, Litio y Potasio
D.
Fuego provocado por materiales sólidos orgánicos
37. 
¿ Cuál es el Fuego Tipo D ?
A.
Fuego provocado por liquidos y gases combustibles
B.
Fuego provocado por equipos eléctricos
C.
Fuego provocado por materiales como magnesio, Litio y Potasio
D.
Fuego provocado por materiales sólidos orgánicos
38. 
¿ Para qué sirven los simulacros ?
A.
Para alertar a la población que va pasando por la tienda
B.
Para saber si falta algún equipo de emergencia en la tienda
C.
Para tomar fotos y después ver lo que no se hizo.
D.
Para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas y reaccionar en caso de emergencia
39. 
¿ Qué es la Mercadotecnia ?
A.
Función de la empresa para contabilizar los gastos realizados por ventas.
B.
Función de la empresa u organización que tiene la finalidad de identificar a los mercados meta para satisfacer sus necesidades o deseos.
C.
Área de la empresa que se dedica a reclutar personal para vender la marca.
D.
Proceso para publicar ofertas en los medios para vender mas.
40. 
Son 4 funciones de la mercadotecnia
A.
Diseñar el producto, definir el precio, atender a los clientes y negociar con proveedores.
B.
Reclutar, seleccionar, Promover y Decidir presupuesto.
C.
Acomodar el producto, etiquetar mercancía, cobrar a proveedores y conocer el mercado meta.
D.
Postventa, Promoción, Decisiones de Precio e Investigación de Mercado
41. 
Son 3 características del Vendedor Exitoso
A.
Conoce el producto
B.
Sólo conoce lo básico del producto
C.
Ama su profesión
D.
Se relaciona con el cliente
42. 
¿ Qué es retail ?
A.
Venta de muchos productos a un sólo cliente para que él lo venda
B.
Venta de mercancía en la calle, casa por casa.
C.
Comercialización de productos al por menor
D.
Ninguno de los anteriores es correcto
43. 
¿ Qué son las actividades Post Venta de la empresa ?
A.
Actividades que se le piden al cliente que realice después de comprar
B.
Actividades que consisten en continuar el esfuerzo inicial de ventas mediante acciones posteriores al cierre.
C.
Actividades operativas del asesor de ventas en tienda después de vender.
D.
Ninguno de los anteriores es correcto
44. 
Selecciona 3 actividades de Post Venta a nivel empresa
A.
Acomodar lo que no se vendió
B.
Conseguir referidos
C.
Comprobar entrega
D.
Agradecer cordial y sinceramente al cliente
45. 
¿ Qué es R2 + A2 ?
A.
Reconocer, Relacionar, Asimilar y Aplicar
B.
Redituar, Reconocer, Acomodar y Acabar
C.
Remarcar, Reestablecer, Asistir y Aplicar
D.
Reacomodar, Relacionar , Aplicar y Anteponer
46. 
¿ Qué es Vender ?
A.
Ofrecer un producto a un cliente
B.
Persuadir al cliente para que compre más.
C.
Ofertar un producto nuevo
D.
Transmitir una cosa propia a dominio ajeno por un precio
47. 
¿ Cuál es la venta automática ?
A.
Se realiza cuando el mismo cliente quiere hacer su compra aunque haya vendedores.
B.
Cuando el cliente ya va a comprar y el vendedor en automático hace el cierre.
C.
Cuando hay una promoción de 2 x 1 y hay productos de regalo.
D.
Cuando no se requieren vendedores y el cliente realiza su compra en automático p. ej. máquinas y tienda en linea
48. 
¿ Qué es un Modelo de Venta en Tienda ?
A.
Es un manual que contiene todos los productos que vendemos.
B.
Es una tienda que tiene todo establecido y correcto, que sirve de modelo a otras.
C.
Es un vendedor que asesora a otros para que sepan vender e incrementen sus ventas.
D.
Pasos que se deben seguir cuando estamos frente a los clientes y de lo que se debe hacer para ofrecer excelente servicio e incrementar ventas.
49. 
Son 4 pasos del Modelo de Venta Pakoy
A.
Relación Genuina con el cliente, Mostrarle la tienda, Ayudarle al cliente con sus bolsas y Exhaltar la marca
B.
Siempre listos y armados, Conoce a tu Cliente, Conoce los productos y Logro de Venta
C.
Servicio al Cliente, Dejarlo sólo 5 minutos, Preguntarle su talla y Conocer al cliente
D.
Dejar al cliente caminar en la tienda, Darle a conocer las promociones de inicio, Llevarlo a la caja personalmente y Pedirle sus datos
50. 
¿ Qué es el compañerismo ?
A.
Acompañar a un amigo en sus actividades en todo momento
B.
Crear vínculos entre las personas que trabajan juntas para generar un buen ambiente laboral en la empresa.
C.
Estar presente en todos los eventos de los compañeros, sean cuestiones personales o no.
D.
Ninguna de las anteriores
51. 
¿ Qué es la inclusión en el trabajo en equipo ?
A.
Buscar registrar a todos en la lista de la empresa en un evento.
B.
Incluir todos los datos en un archivo
C.
Favorecer la participación de todos los miembros de un equipo.
D.
Incluir todos los datos de los colaboradores en sus expedientes
52. 
¿ Qué es el Pie humano ?
A.
Son un conjunto de ligamentos unidos para formarlo
B.
Es una estructura combinada entre nervios y cartilago
C.
Es una base de músculo y ligamentos unidos a la tibia y peroné.
D.
Es una estructura combinada entre una base y una palanca.
53. 
¿ Cuántos huesos tiene el pie ?
A.
28
B.
35
C.
10
D.
26
54. 
¿ Para qué sirve el arco del pie ?
A.
Para que el calzado quede adecuado a la forma
B.
Para distribuir el peso o presión que se aplica al pie.
C.
Para hacer más presión en la parte de adelante del pie
D.
Ninguno de los anteriores
55. 
En su estado natural parece estar doblado hacia afuera, concentrando el peso en los bordes externos, tiene arco alto. Estas son características del pie :
A.
Pronado
B.
Normal
C.
Supinado
D.
Griego
56. 
Parece estar doblado hacia adentro, tiene poco o nada de arco. Son características del pie:
A.
Plano
B.
Pronado
C.
Supino
D.
A y B son correctas
57. 
Los 3 factores para el confort del calzado son:
A.
Correcto Ajuste
B.
Tacón medio
C.
Factores biomecánicos
D.
Factores Climáticos
58. 
Los 3 materiales básicos de todo zapato son :
A.
El tacón
B.
La suela
C.
La Pala
D.
El forro interno
59. 
Son 4 cualidades de Steve Jobs que lo llevaron al éxito :
A.
Perfeccionismo, humanidad, Igualdad y Carisma
B.
Seleccionar a los mejores, perfeccionismo, carisma y puntualidad
C.
Carisma, No basarse en estudios de mercado, Seleccionar a los mejores y Perfeccionismo
D.
Cuidar los secretos, Disciplina, Motivación y Responsabilidad
60. 
Son 3 palabras persuasivas ( que venden ) :
A.
Mejor
B.
Gratis
C.
Exacto
D.
Garantizado
61. 
Son 2 consejos para ser un buen vendedor :
A.
Presionar al cliente cuando no se decide
B.
Enseñar a la gente a que compre
C.
Escuchar al cliente, no oirlo.
D.
No importa que no te guste a ti el producto, mientras lo vendas está perfecto.