Crear actividad
Jugar Relacionar Grupos
1. Sinoviales, diartrosis o móviles
2. Cartilaginosas, anfiartrosis o semimóviles
3. Diartrosis, articulaciones móviles o sinoviales
4. Articulaciones Uniaxiales
5. Articulaciones Biaxiales

la articulación temporomaxilar

Se caracterizan por la poca diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos

no permiten tanto movimiento como las móviles

las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote

rodilla

está entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo

se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento

se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo

húmero-cubital

son uniones cartilaginosas

dedos

Las dos superficies articulares están unidas por la cápsula que se fija alrededor de la cavidad glenoidea

Este tipo de articulaciones se lleva a cabo entre cartílago y hueso

sólo permiten movimientos en el eje longitudinal

codo

Son las más numerosas en el esqueleto

fémuro tibial

están hechas de cartílago hialino o sínfisis

solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión.

permiten movimiento alrededor de 2 ejes

sínfisis púbica

son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas

solo permiten los movimientos en el eje perlateral (plano mediano o sagital)

Poseen cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación

articulación glenohumeral