Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. La siguiente definición: secuencia única de actividades complejas e interconectadas que tienen un objetivo o propósito que debe ser alcanzado en un plazo establecido, dentro de un presupuesto y de acuerdo con unas especificaciones» (Ribera, 2000) es:
A
Plan.
B
Proyecto.
C
Programa.
2. Vida, inversión, empresaria, del ley y social comunitario corresponde a:
A
Tipos de proyectos.
B
Tipos de actividades.
C
Formulación de proyectos.
3. Característica del proyecto que indica que tiene un inicio y un fin.
A
Irreversibilidad.
B
Discontinuidad.
C
Factores de éxito.
4. Ejecución de acciones mediante la cual se lleva acabo un proyecto:
A
Actividad.
B
Plan.
C
Programa.
5. El ciclo de vida de proyecto se compone de:
A
Fase conceptual, fase de formulación, fase de conceptualización, y entrega de resultados.
B
Fase inicial, intermedia y final.
C
Fase conceptual, de desarrollo, de ejecución y de finalización.
6. Fase en la cual Se evalúa la ejecución del proyecto, se establecen las recomendaciones y conclusiones necesarias para la ejecución efectiva del proyecto.
A
Inicial.
B
Ejeccucion.
C
Evaluación.
7. La metodología para la gestión de proyectos, se compone de:
A
Fase conceptual, de ejecución y evaluación.
B
Formular, establecer metas, analizar alternativas y determinar objetivos.
C
Objetivos, metas, alternativas, evaluación.
8. Definir el propósito del proyecto Planear estrategias de acción y seleccionar la más adecuada Organizar un plan de acción correspondiente a la estrategia seleccionada y determinar responsabilidades y funciones y recursos.
A
Formulación
B
Análisis de alternativas.
C
Establecimiento de metas.
9. Parte del proyecto elaborada en frase que identifica de forma breve, clara y precisa, el tema de investigación, el tiempo y el objeto.
A
Titulo
B
Introducción
C
Justificación.
10. Parte del proyecto que presenta de forma ordenada y breve otras investigaciones realizadas del tema.
A
Introduccion.
B
Antecedentes.
C
Justificación.