Crear actividad
Jugar Crucigrama
1 Se usaba para adornar y abarcar todos los muros del edificio
2 Suele tener forma cuadrada delimitada por galerías con arquerías soportadas por columnas.
3 Es la que consiste por lo general en la bóveda de medio cañón. A veces, apuntada como los arcos— para la nave central
4 Esta insiste sobre las bóvedas mediante una armadura sencilla de madera que se apoya en ellas.
5 Resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.
6 Los soportes característicos de un edificio románico
7 Es el de medio punto (semicircular) y de sección rectangular, enriqueciéndolo en su intradós (superficie interior) con uno más estrecho, decorando sus ángulos con dos molduras (saliente con perfil uniforme) de sección semicircular.
8 Tenía muchas funciones simbólicas más allá de la mera utilización como instrumento sonoro para convocar a Misa
9 En el periodo del románico pleno la bóveda más empleada para cubrir la nave principal del templo es la de:
10 Piedra no labrada o de labrado tosco. frecuentemente se usaba el \"calicanto\" a base de mampostería aglutinada con argamasa (mortero de cal, arena y agua).
11 Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.
12 Se usaba para iluminar el interior con luz natural del sol.
13 Estas forman como una imposta corrida sobre pilastras y muros y a continuación de los ábacos de los capiteles y adornan el frontispicio colocadas encima de la portada o debajo de las ventanas.
14 Es la parte más noble de los edificios románicos puesto que es el lugar donde se ubica el altar
15 Es la segunda forma de campanario.
16 Elemento arquitectónicos esenciales para recibir el peso de las estructuras superiores (arcos y bóvedas).
17 Cual fue el material fundamental de sus construcciones.
2
6
13
14
3
12
4
10
8
1
9
5
17
7
11