Crear actividad
Jugar Test
1. 
Artículo 10.1. Son fundamento del orden político y de la paz social:
A.
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.
B.
La dignidad de la persona, los derechos individuales que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.
C.
La Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
D.
La dignidad de la persona humana, los derechos individuales que le son indiferentes, el libre desarrollo de la libertad, el respeto al Rey y a los derechos intrínsecos.
2. 
Artículo 10.2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán:
A.
De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
B.
De conformidad con la ONU y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.
C.
De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Internacionales y los tratados y acuerdos sociales sobre las mismas materias ratificados por España.
D.
De conformidad con la Organización Mundial de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias aprobados por España.
3. 
Título I...
A.
De los derechos y libertades.
B.
De los derechos y deberes fundamentales.
C.
De los derechos y deberes de las personas.
D.
De los derechos, deberes y libertades.
4. 
El artículo 10 hace referencia a:
A.
Los derechos de los trabajadores.
B.
Los derechos de los animales.
C.
Los derechos universales.
D.
Los derechos de la persona.
5. 
Capítulo I...
A.
De la nacionalidad española
B.
De los españoles y los europeos.
C.
De los españoles y los extranjeros.
D.
De los derechos fundamentales.
6. 
El artículo 11 hace referencia...
A.
A los extranjeros.
B.
Al Estado de Derecho.
C.
A la nacionalidad.
D.
A los españoles.
7. 
Artículo 11.1. La nacionalidad española...
A.
Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por el Rey.
B.
Se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
C.
Se gana, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
D.
Se gana y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
8. 
Artículo 11.2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Verdadero pero con condiciones
D.
Verdadero con algunas excepciones
9. 
11.3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con:
A.
Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
B.
Con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con Europa.
C.
Con los países sudamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
D.
Con los países iberoamericanos y sudamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
10. 
Artículo 11.3. En los países iberoamericanos o en aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España, ¿podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen?
A.
Solo si existe un Tratado o Acuerdo ratificado entre los dos países.
B.
No, aun cuando reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
C.
Solo si reconocen a sus ciudadanos un derecho recíproco.
D.
Si, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
11. 
Artículo 12. Los españoles son mayores de edad a los...
A.
16 años
B.
21 años
C.
18 años
D.
30 años
12. 
El artículo 13 habla de:
A.
Los derechos de los extranjeros.
B.
Los derechos de los europeos.
C.
Los derechos universales del hombre.
D.
Los derechos nacionales e internacionales.
13. 
Artículo 13. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan...
A.
Los tratados y el Rey.
B.
Los acuerdos y los pactos.
C.
Los tratados y acuerdos.
D.
Los tratados y la ley.
14. 
Artículo 13 ¿Gozarán los extranjeros en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley?
A.
No
B.
Si
C.
Solo con ciertas condiciones
D.
A veces
15. 
Artículo 13.2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que...
A.
Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el deber de voto activo y pasivo en las elecciones europeas.
B.
Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado nacional decreto-ley para el derecho de sufragio universal en las elecciones autonómicas.
C.
Atendiendo a criterios de políticos, pueda establecerse por decreto o acuerdo para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones regionales.
D.
Atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
16. 
Artículo 13.3 La extradición sólo se concederá...
A.
En cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
B.
En cumplimiento de un tratado o de un pacto entre dos Estados, atendiendo al principio de reciprocidad.
C.
En cumplimiento de un tratado o de la ley, sin atender al principio de reciprocidad.
D.
En cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio reconocido.
17. 
Artículo 13.3. Quedan excluidos de la extradición:
A.
Los delitos mayores, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
B.
Los delitos menores, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
C.
Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
D.
Los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de vandalismo.
18. 
Artículo 13.4. ¿Quién establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España?
A.
El Congreso
B.
Un juez
C.
La ley
D.
El Rey