Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. ¿Quiénes gobernaban cada provincia de Hispania?
A
un pretor o procónsul
B
un duunviro
C
un cónsul
2. Diocleciano, a fines del siglo III d. C. transformó las provincias de Hispania en:
A
Dioclecianas
B
Diócesis
C
ciudades
3. Las ciudades de las provincias estaban gobernadas por:
A
duriatos
B
concejales
C
duunviros
4. Según sus orígenes, las ciudades se dividían en dos grupos:
A
diócesis y colonias
B
municipios y colonias
C
municipios y colonizaciones
5. Las ciudades antiguas que seguían el esquema romano como Calahorra se llamaban:
A
municipios
B
colonias
C
asentamientos
6. Según el funcionamiento político, los tres tipos de ciudades son:
A
libres, municipales y estipendiarias
B
libres, federadas y estipendiarias
C
semilibres, anexionadas y estipendiarias
7. Las ciudades que tenían autonomía interna pero dependían de Roma en su política exterior eran:
A
ciudades federadas
B
ciudades estipendiarias
C
ciudades libres
8. Las ciudades que pagaban a Roma un tributo, a cambió de autonomía en su organización eran:
A
ciudades estipendiarias
B
ciudades libres
C
ciudades federadas
9. Los romanos favorecieron la integración y se mezclaron con los indígenas
A
formando ciudades integradas
B
formando barrios mixtos
C
formando familias mestizas
10. ¿Quién concedió a las provincias el derecho latino en el siglo I d. C.?
A
Vespa
B
Vespasiano
C
Diocesano
11. ¿Qué paso definitivo dio Caracalla, en cuanto a la organización social de Hispania?
A
proporcionó el derecho de voto
B
respetó las creencias autóctonas
C
otorgó el derecho de ciudadanía a todos los súbditos del Imperio.