Crear actividad
Jugar Test
1. 
En el campo formativo de lenguaje y comunicación, podemos encontrar las asignaturas de
A.
Español, inglés y lengua indígena.
B.
Español e inglés
C.
Español y lengua indígena.
D.
inglés y lengua indígena.
2. 
Para educación básica en la asignatura de Español del campo formativo “Lenguaje y comunicación” se establecen cuatro propósitos que permiten la correcta apropiación de las prácticas sociales del lenguaje, EXCEPTO (Pág.15 1º)
A.
Utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso; analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las distintas expresiones culturales.
B.
Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar.
C.
Reconozcan la importancia del lenguaje para la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.
D.
Logren desempeñarse en diversas manifestaciones del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar.
3. 
En educación primaria, la ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL se designa como un espacio en el que de manera formal y dirigida los estudiantes inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y de la lengua escrita. Para poder garantizarlo, la educación primaria en esta asignatura se establece seis propósitos . EXCEPTO(1º Pág. 16):
A.
Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
B.
Lean con fluidez diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.
C.
Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
D.
Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.
4. 
Los Estándares Curriculares de Español integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco COMPONENTES (1º pág.17):
A.
1. Interpretación de textos. 2. Producción de textos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4.Características, función y uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.
B.
1. Procesos de interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Participación en eventos comunicativos. 4. conocimiento del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.
C.
1. Procesos de lectura. 2. Producción de textos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.
D.
1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje.
5. 
Algunas concepciones en las propuestas curriculares de Español, iniciadas en 1993, y que prevalecen en la propuesta 20011, SELECCIONA TRES. (1º Pág.21-22) :
A.
• Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del leguaje.
B.
• El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diversas áreas.
C.
• El lenguaje en la escuela tiene dos funciones y la adquisición de conocimientos en diversas áreas.
D.
• El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno.