Conflicto de derechos
Conflictos funcionales
Conflictos de comunicación
Conflictos intergrupales
Conflictos intragrupales
Conflictos de intereses
Conflictos de valores
Son los que versan sobre lo que yo quiero (mis intereses). Los intereses se entienden como los medios para resolver las necesidades y obtener los satisfactores que deseamos. Pueden ser recursos, poder, reconocimiento, prestigio, inclusión y representación, mejorar posiciones, oportunidades de desarrollo, seguridad personal y patrimonial y necesidad de cambio
Debe entenderse que los valores son un sistema simbólico compartido, cuyas normas sirven para la elección de alternativas, de orientación, motivación, conductas y actitudes, como las creencias, la religión, la cultura, los dilemas éticos, las tradiciones, la identidad personal, las posiciones ideológicas y la moral
Aquellos que se dan a partir de las diferencias o disputas entre miembros o integrantes de diferentes grupos
Son los que se dan en torno a la interpretación, la aplicación, el planteamiento o las modificaciones a las leyes, las normas, las reglas, los ordenamientos jurídicos, los convenios o los acuerdos
Se presentan cuando hay barreras de comunicación por diversos motivos: malentendidos, manipulación de la información, dificultad para comunicarse durante periodos más o menos largos, interpretaciones distintas sobre una misma cosa o hecho, emociones, percepciones, falta de escucha, entre otras causas
Aquellos que mediante su resolución aportan a la organización bienestar, ya que ayudan a que esta funcione adecuadamente. Este tipo de conflicto es necesario para que una institución progrese y mantenga el estímulo de sus trabajadores.
Aquellos que se dan cuando, en un grupo o equipo de trabajo, surgen desacuerdos entre los miembros