Crear actividad
Jugar Test
1. 
son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. (PAG.30)
A.
Aprendizajes esperados
B.
Principios didácticos
C.
Principios pedagógicos
D.
Competencias para la vida
2. 
Es el centro y referente fundamental del aprendizaje. (PAG.30)
A.
El alumno
B.
El maestro
C.
El padre de familia
D.
El Estudiante
3. 
Elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y proyectos. (PAG.31)
A.
programación
B.
Planeación
C.
Evaluación
D.
Planificación
4. 
Deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución. (PAG.31)
A.
Actividades de aprendizaje
B.
Secuencias didáticas
C.
Actividades de enseñanza
D.
Proyectos didacticos
5. 
Deben propiciar la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje congruente con los aprendizajes esperados.
A.
Planificación
B.
Actividades de aprendizaje
C.
Estrategias didácticas
D.
Actividad de enseñanza
6. 
Es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. En este ambiente media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.
A.
Espacio de interación
B.
Ambiente colaborativo
C.
Salón de clase
D.
Ambiente de aprendizaje
7. 
Alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. (PAG.32)
A.
Trabajo Cooperativo
B.
Trabajo colaborativo
C.
trabajo en Equipo
D.
Trabajo Activo
8. 
Educación que favorece el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. (pag.33)
A.
Educación Ambiental
B.
Educación
C.
Educación Básica
D.
Educación Inclusiva
9. 
Capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Las actividades se orientan al desarrollo de competencias. (Pag.33)
A.
Competencia
B.
Aprendizaje Esperado
C.
Competencia para la vida
D.
Competencias Básicas
10. 
Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados. Son equiparables con otros de caracter internacional y constituyen referentes para evaluaciones Nacionales e Internacionales. (Pag.33)
A.
Propósitos educativos.
B.
Finalidades de la Educación Básica
C.
Estándares curriculares
D.
Aprendizajes Esperados
11. 
Son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran y son un referente para la planificación y la evaluación en el aula. (Pag.33)
A.
Estándar curricular
B.
Actividades de aprendizaje
C.
Aprendizajes Esperados
D.
Propósitos educativos
12. 
Proveen a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimiento adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos. (Pag.33)
A.
Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes Esperados
B.
Las competencias Básicas, los Estándares Curriculares y los aprendizajes Esperados
C.
Las competencias, los Estándares Oficiales y los aprendizajes Esperados
D.
Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes.
13. 
Junto con multimedia e internet, articulan códigos visuales, verbales y sonoros y generan un entorno variado y rico en experiencias, a partir del cual los estudiantes crean su propio aprendizaje. (Pag.34)
A.
Materiales didácticos
B.
Materiales diversos
C.
Materiales Audiovisules
D.
Materiales Interactivos
14. 
Contribuyen a la formación de los alumnos como usuarios de la cultura escrita; favorecen el logro de los estándares nacionales de habilidad lectora; permiten la contrastación y la discusión, y apoya a los estudiantes como lectores y escritores. (Pag.34)
A.
Acervos Escolares
B.
Acervos para la Biblioteca de Aula
C.
Acervos para la Biblioteca Escolar
D.
Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula
15. 
Son Objetos de aprendizaje (ODAS), Planes de clase, Reactivos, Plataformas tecnológicas y software educativos. (Pag.34)
A.
Materiales y recursos educativos informáticos
B.
Materiales informáticos
C.
Recursos educativos informáticos
D.
Materiales Educativos
16. 
Son materiales digitales concebidos para que los alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programas de estudio de educación básica. Promueven la interacción y el desarrollo de las habilidades digitales, el aprendizaje continuo y que los alumnos logren su autonomía. (Pag.34)
A.
Portales Educativos
B.
Recursos audiovisuales
C.
Objetos de aprendizaje (odas)
D.
Materiales Interactivos
17. 
Por medio de preguntas, afirmaciones y problemas a resolver, apoyan a maestros y alumnos para identificar el nivel de logro sobre un aprendizaje esperado. (Pag.34)
A.
Reactivos
B.
Desafios
C.
Rúbricas
D.
Ejercicios
18. 
Bancos de materiales digitales, ofrecen herramientas para construir contenidos y propician el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula. (Los portales Explora Primaria y Explora Secundaria) (Pag.34)
A.
Plataformas tecnológicas
B.
Software educativo
C.
Plataformas tecnológicas y software educativo
D.
Materiales Educativos
19. 
Es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que estos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. (Pag.35)
A.
El director y el maestro
B.
El colectivo docente
C.
El alumno
D.
El docente
20. 
Es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formación. (Pag.35)
A.
Evaluación de los aprendizajes
B.
Evaluación
C.
Seguimiento de los aprendizajes
D.
Acreditación