Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuáles son las funciones del Banco de España?
A.
Poner en circulación la moneda metálica.
B.
Asesorar al gobierno.
C.
Propiciar el buen funcionamiento del sistema de pagos.
D.
Todas las respuestas son correctas
2. 
¿Cuáles son las funciones del BCE?
A.
Definir y ejecutar la política monetaria.
B.
Mantener y administrar las reservas internacionales oficiales de los Estados.
C.
Realizar operaciones en divisas y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
D.
Todas las respuestas son correctas
3. 
¿Qué genera el aumento de la cantidad de dinero?
A.
Una subida de los tipos de interés.
B.
Disminuye la demanda agregada.
C.
Disminuye la producción de equilibrio.
D.
Todas las respuestas son incorrectas.
4. 
¿Cuál es el objetivo primordial del SEBC?
A.
Mantener la estabilidad de los precios.
B.
Asesorar al gobierno.
C.
Poner en circulación la moneda metálica.
D.
Todas las respuestas son correctas
5. 
¿Qué instrumento permite a los bancos y demás entidades financieras ajustar su liquidez?
A.
Operaciones de mercado abierto.
B.
Facilidades permanentes.
C.
Reservas mínimas obligatorias.
D.
Todas las respuestas son incorrectas.
6. 
Las operaciones de mercado abierto son...
A.
Compras de títulos públicos que realiza e Banco de España para variar la cantidad de dinero.
B.
Ventas de títulos públicos que realiza e Banco de España para variar la cantidad de dinero.
C.
Compras y ventas de títulos públicos que realiza e Banco de España para variar la cantidad de dinero.
D.
Todas las respuestas son incorrectas.
7. 
¿Cuál es el instrumento estabilizador más importante de que dispone un Banco Central?
A.
Facilidades permanentes.
B.
Facilidades permanentes.
C.
Operaciones de mercado abierto.
D.
Reservas mínimas obligatorias.
E.
Todas las respuestas son correctas
8. 
Una política monetaria contractiva...
A.
Reduce la cantidad de dinero y el tipo de interés, lo que incide negativamente en la producción.
B.
Reduce la cantidad de dinero, aumenta el tipo de interés, lo que incide positiavmente en la producción.
C.
Reduce la cantidad de dinero, aumenta el tipo de interés, lo que incide negativamente en la producción.
D.
Todas las respuestas son incorrectas.
9. 
La inflación de demanda tiene lugar cuando...
A.
Los distintos agentes de un país demandan más de lo que las empresas ofrecen, resultando una situación de escasez que presiona los precios a la alza.
B.
Los distintos agentes de un país demandan más de lo que las empresas ofrecen, resultando una situación de escasez que presiona los precios a la baja.
C.
Los distintos agentes de un país demandan menos de lo que las empresas ofrecen, resultando una situación de escasez que presiona los precios a la alza.
D.
Todas las respuestas son incorrectas.
10. 
Tipo de interés real=
A.
Tasa de inflación - Tasa de interés nominal
B.
Tipo de interés nominal + Tasa de inflación
C.
Tipo de interés nominal - Tasa de inflación
D.
Todas las respuestas son correctas