Crear actividad
Jugar Test
1. 
Construcción elevada sobre el crucero en forma de torre de planta cuadrada u octogonal, con la función de iluminar el interior del edificio.
2. 
Pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura.
3. 
Parte superior y saliente de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar el edificio.
4. 
Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas.
5. 
Pasillo que rodea por detrás al presbiterio o capilla mayor, prolongando las naves laterales.
6. 
Saledizo que separa dos niveles de un edificio o elemento. Superficie de apoyo de los puntos de arranque de un arco o bóveda, a partir de los cuales inician su curvatura. Frecuentemente está organizado por una cornisa.
7. 
Piezas de piedra, ladrillo o madera que, puestas verticalmente a ambos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco.
8. 
Cada uno de los espacios entre muros y filas de pilares.
9. 
Espacio principal en el interior de un edificio, generalmente una iglesia, que tiene cubierta propia y está delimitada por columnas, pilares o muros.
10. 
Espacio delimitado por muros o columnas paralelo a la nave central o principal. Es típica de las catedrales.
11. 
Elemento arquitectónico de sostén, generalmente de sección poligonal y mayor robustez que la columna.
12. 
Pilares en forma de cruz vistos en sección
13. 
Bloque de piedra labrada usada para hacer paredes y muros
14. 
Espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana. También es el espacio cerrado delimitado dentro del frontón en los templos clásicos presenta decorado con relieves en las iglesias y catedrales del románico y del gótico solía contener escenas y motivos religiosos
15. 
Estructura, construcción o cuerpo de edificio, anexo o adosado, de mayor altura que base, de planta circular, cuadrada o poligonal.
16. 
Cada una de las cuatro pequeñas bóvedas con forma de concha o abanico sobre los que se sustenta una cúpula y sirven para pasar de la planta cuadrada del crucero de una iglesia a la octogonal y poder acometer la construcción de una cúpula de base circular.
17. 
Cuerpo transversal de una iglesia, que separa la capilla mayor de la nave y forma los brazos de la cruz
18. 
Hueco que atraviesa un muro en su totalidad.