Crear actividad
Jugar Test
1. 
Elemento estructural exterior con forma de medio arco.
2. 
Forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica. Solían realizarse en piedra, aunque también los hay de plomo.
3. 
Elemento estructural en madera de forma triangular unidas entre sí.
4. 
Es aquel cuya curva se construye de modo que forme un vértice o ángulo agudo en la parte más alta
5. 
Espacio de techumbre baja, con frecuencia subterránea, utilizada como lugar de sepultura o capilla
6. 
También llamado estribo, es un engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación.
7. 
Utilizadas en catedrales de estilo gótico, para el desagüe que salía por los orificios de la boca de la escultura; tienen figuras demoniacas aladas y de animales para ahuyentar a brujas, demonios y otros espíritus del mal.
8. 
Construcción circular o poligonal, que sobresale del perímetro de la iglesia en la parte posterior, en el extremo de la nave central, detrás del altar mayor.
9. 
Reservado al clero y puede quedar separado de la nave central por gradas, escalinatas o una barandilla llamada comulgatorio; con la llegada del cristianismo, se designó como el espacio reservado para los miembros más ancianos del clero el "presbiterio".
10. 
Conjunto de molduras y ornamentación del frente de un arco.
11. 
Conjunto de arcos decorativos que están superpuestos a un muro, sin dejar huecos que traspasen dicho muro.
12. 
Arco transversal al eje longitudinal del edificio. Llamado fajón en el románico y perpiaño en el gótico.
13. 
Cubierta de forma arqueada que cubre un espacio comprendido entre muros.
14. 
Superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos.
15. 
Cúpula o bóveda semicircular como la que cubre un ábside o un nicho. También llamada bóveda de cascarón, cul-de-four
16. 
Nave transversal del mismo ancho y alto que la nave principal o mayor de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal, que se generaliza a partir del Románico, señalado en planta con una cúpula sobre trompas y una torre o cimborrio al exterior.
17. 
Columna que sobresale las tres cuartas partes de la pared en la que se encuentra empotrada.
18. 
Cubierta en forma de casquete esférico. Se denomina "cúpula de gallones" o "gallonada" si su superficie interior aparece compartimentada a partir de diversas aristas que, arrancando desde el extremo, van a parar al centro de la cúpula.
19. 
Escribe las características principales de la arquitectura gótico según el video