Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. Si él fuera tan valiente... No sé qué podría pasar.
A
Mayúsculas
B
Minúsculas
C
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
2. Pienso que ella es demasiado... inteligente.
A
Mayúsculas
B
Minúsculas
C
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
3. Cuando lo fui a buscar... Me quedé perpleja.
A
Mayúsculas
B
Minúsculas
C
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
4. Camarón que se duerme..., así que debes estar muy atento.
A
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
B
Cuando el final de una oración ya se conoce o se sobrentiende
C
Cuando se trata de no repetir en una cita completa el título extenso de una obra
5. Te llaman de la oficina... Creo que te metiste en problemas.
A
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
B
Cuando el final de una oración ya se conoce o se sobrentiende
C
Cuando se trata de no repetir en una cita completa el título extenso de una obra
6. El libro de Medellín es así. Crónicas y reportajes fue escrita por el autor Ricardo Aricapa Ardila. Medellín es así... es un libro que recopila historias de la vida real, acerca de lugares y personajes de la ciudad de Medellín.
A
Para causar temor, duda, vacilación o sorpresa en el lector
B
Cuando el final de una oración ya se conoce o se sobrentiende
C
Cuando se trata de no repetir en una cita completa el título extenso de una obra
7. El alumno en la clase de español estaba...
A
Cuando se trata de dejar, por cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en suspenso
B
Cuando se trata de sustituir la palabra etcétera o su abreviatura
C
Cuando se trata de una cita textual que no se quiere tomar desde el inicio, en el medio o al final
8. Me gusta los perros, gatos, pájaros...
A
Cuando se trata de dejar, por cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en suspenso
B
Cuando se trata de sustituir la palabra etcétera o su abreviatura
C
Cuando se trata de una cita textual que no se quiere tomar desde el inicio, en el medio o al final
9. Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento».
A
Cuando se trata de dejar, por cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en suspenso
B
Cuando se trata de sustituir la palabra etcétera o su abreviatura
C
Cuando se trata de una cita textual que no se quiere tomar desde el inicio, en el medio o al final
10. Al final de la obra, don Quijote pide «... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento...», evidenciando la cordura que le asiste en sus últimos momentos.
A
Cuando se trata de dejar, por cualquier motivo, el final de un enunciado incompleto y en suspenso
B
Cuando se trata de sustituir la palabra etcétera o su abreviatura
C
Cuando se trata de una cita textual que no se quiere tomar desde el inicio, en el medio o al final