Crear actividad
Jugar Test
1. 
1. Tipo de sesgo al escoger a los sujetos del estudio.
A.
seleccion
B.
Información
C.
Confunción
2. 
2. Tipo de sesgo al recoger los datos
A.
seleccion
B.
Información
C.
Confunción
3. 
3. Tipo de sesgo cuando el efecto que se observa es causado por una covariable, y no por nuestra variable independiente.
A.
seleccion
B.
Información
C.
Confunción
4. 
4. Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población dada y en un punto específico de tiempo. Î No involucran seguimiento.
A.
Estudios transversales
B.
Cohorte
C.
Ensayo clínico
D.
Ninguna de las anteriores
5. 
5. Selecciona para que no son utiles los estudios transversales
A.
Î Utiles para evaluar necesidades del cuidado de la salud y para el planeamiento de la provisión de un servicio
B.
particularmente importantes para enfermedades crónicas que requieren atención médica durante su duración
C.
pueden usarse para evaluar el impacto de medidas preventivas dirigidas a reducir la carga de una enfermedad en una población
D.
ÎEstudiar la etiología de enfermedades
6. 
6. • Estudios diseñados para evaluar asociaciones entre exposiciones y resultados. • Frecuentemente su objetivo es identificar posibles causas del evento o resultado de interés.
A.
Estudios analíticos
B.
Estudios transversales
C.
estudios de cohorte
D.
Estudio de costos
7. 
7. Si la exposición a un factor de riesgo ya ha sucedido y se ha logrado identificar en el grupo que será estudiado y se espera observar posteriormente el resultado de dicha exposición (estudios de cohorte, ensayos comunitarios y ensayos clínicos). Inician con personas libres de la enfermedad.
A.
Estudio Prospectivo
B.
Estudio retrospectivo
C.
Ambos son correctos
D.
Ninguna de las anteriores
E.
Estudio Prospectivo
F.
Estudio retrospectivo
8. 
8. Si ya ha ocurrido el resultado o desenlace y es posible identificarlo en un grupo de personas. (Mayor parte de los estudios transversales y estudios de casos y controles).
A.
Estudio Prospectivo
B.
Estudio retrospectivo
C.
Ambas son correctas
D.
Ninguna de las anteriores
9. 
9. ¿Cuales son los estudios observacionales? (escoge mas de uno)
A.
Ensayo clínico controlado
B.
estudios de caso y serie de caso
C.
estudios escológicos
D.
estudios transversales
E.
estudios de casos-controles
F.
estudios de cohorte
10. 
10. Selecciona los estudios experimentales
A.
Ensayo clínico controlado
B.
ensayo comunitario
C.
estudios ecológicos
D.
estudios transversales
11. 
11. Estudios de la epidemiología experimental (selecciona mas de una (2))
A.
Ensayos clínicos
B.
ensayo comunitario
C.
estudios de cohorte
D.
estudio de casos y controles
12. 
12. Cual NO ES un estudio de la epidemiología analítica
A.
casos y controles
B.
Estudios transversales
C.
estudios de cohorte
D.
ensayo clínico
13. 
13. Cual NO ES un estudio de la epidemiología descriptiva
A.
Estudios transversales
B.
estudio ecológico
C.
Estudios de casos y controles
D.
ensayo comunitario
14. 
14. Exigirá únicamente una sola medición bajo la cual se tratará de identificar tanto la enfermedad como la(s) exposición(es).
A.
Estudios transversales
B.
estudio longitudinal
C.
Ambas son correctas
D.
Ninguna de las anteriores
15. 
15. Llevará a la medición repetida en el tiempo tanto de exposición como de enfermedad.
A.
Estudios transversales
B.
estudio longitudinal
C.
Ambas son correctas
D.
Ninguna de las anteriores