Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. Conformados por órganos tubulares que transportan y distribuyen la sangre a todos los tejidos:
A
Sistema endocrino
B
Sistema tegumentario
C
Sistema cardiovascular
2. Vasos sanguíneos que conducen sangre oxigenada del corazón a los capilares a un flujo sanguíneo de mayor velocidad:
A
Arterias
B
Ventas
C
Nervios
3. Vasos sanguíneos que drenan a la sangre cargada de CO2 y desechos del metabolismo celular de los capilares y la transportan al corazón:
A
Arterias
B
Nervios
C
Venas
4. ¿Cuántas túnicas tiene el sistema cardiovascular y cuales son?
A
5, tunica advinticia, pericardio, endocardio, tunica media y tunica intima
B
4, túnica media, endocardio, túnica media pericardio
C
3, túnica intima, túnica media y túnica adventicia
5. Epitelio presente en la túnica íntima:
A
Epitelio plano cilíndrico simple
B
Epitelio simple con su lámina basal
C
Epitelio pseudoestratificado con célula miocárdicas
6. ¿Qué tipo de cuerpos están presentes en las arterias de la túnica íntima?
A
Weibel-Palade (contiene al factor de Von Willebrand).
B
De Warton que contiene liquido fibroso
C
De Pirogoff con plasma sanguíneo
7. Función de los cuerpos de Waibel – Palade
A
B
Son sustancias que ayudan dar color a la piel.
C
Secreta sustancias que regulan la coagulación y mantienen el tono vascular y se activa por citosinas
8. Capa delgada de T. C. O. laxo con células musculares lisas (C. miointimales):
A
Tejido subendotelial
B
Tejido adiposo
C
Tejido coronal
9. Formada por elastina (con fenestraciones) y solo esta presente en arteria:
A
Lamina o membrana basal
B
Lamina o membrana elástica interna
C
Lamina o membrana fibroelastica
10. Compuestos producidos y liberados por las células del endotelio vascular son:
A
Prostaglandinas, ácido úrico, factor extrínseco e intrínseco
B
Prostaciclina, óxido úrico, factor activador, factor de Von Willebrand
C
11. Función de la prostaciclina:
A
Vasoconstricción que activa la activación de los eritrocitos.
B
Vasodilatación e inhibe la agregación plaquetaria.
C
12. ¿Para que sirve el oxido úrico?
A
B
Vasodilatación que activa la adhesión
C
Vasodilatación e inhibe la adhesión
13. ¿Cuál es la función del factor activador de plaquetas?
A
Evita la cuagulación
B
Promueve la coagulación
C
14. Función del factor de Von Willebrand:
A
Promueve la adhesión plaquetaria.
B
Evita la adhesión plaquetaria
C
15. Capas de concéntricas de músculo liso, membranas de elastina fenestradas y fibras de colágena III sintetizadas por los miocitos y los proteoglucanos son componentes de:
A
Túnica adventicia
B
Túnica media
C
Túnica interna
16. Tipo de tejido presente en la túnica adventicia:
A
Tejido conectivo laxo
B
Tejido conectivo denso fibroelástico
C
Tejido conectivo alveoral
17. Vaso sanguíneos que aportan nutrientes a las células de las distintas capas del vaso:
A
Vasa vasorum
B
Nervi vascularis
C
18. Terminales nerviosas (Sensitivas y vasomotoras):
A
Nervi vascularis
B
Vasa vasorum
C
19. Elásticas o de conducción como la aorta y las arterias pulmonares:
A
Arterias de gran calibre
B
Arterias de mediano calibre
C
Arteria de bajo calibre
20. Tubos que forman los vasos sanguíneos de menor calibre especializados en la difusión de sustancias a través de sus paredes:
A
Capilares
B
Sinusoides
C
Fibrosas
21. Los capilares forman redes complejas entrecruzadas llamadas:
A
Leche de vaca
B
Lecho capilar
C
Lecho urinario
22. Clasificación de los vasos capilares:
A
Continuos, fenestrados y sinusoides
B
Continuos, capilares, sinusoides
C
Continuos, fenestrados, capilares
23. Presenta células endoteliales poseen uniones adherentes y ocluyentes, lamina basal completa, citoplasma con alto contenido de vesículas pinocíticas, puede presentar pericitos, ¿esto pertenece a?:
A
Vaso capilares capilares
B
Vaso capilares fenestrados
C
Vaso capilares continuos
24. ¿Dónde se encintan los capilares continuos?
A
Músculo, S.N.C., pulmón y tejido conectivo.
B
Glándulas endocrinas, mucosa intestinal y glomérulos renales.
C
Hígado, bazo y médula ósea roja.
25. Endotelio posee fenestraciones de 80-100 nm, lamina basal completa, puede presentar pericitos, ¿este es perteneciente de?
A
Vaso capilares situados
B
Vaso capilar fenestrados
C
Vaso capilares sinusoides
26. ¿Dónde se encuentran los capilares fenestrados?
A
Músculo, S.N.C., pulmón y tejido conectivo.
B
Glándulas endocrinas, mucosa intestinal y glomérulos renales.
C
Hígado, bazo y médula ósea roja.
27. Endotelio con poros, lamina basal discontinua o ausente, presenta macrófagos asociados al endotelio y fibras reticulares, ¿esto pertenece a?
A
Capilares fenestrados
B
Capilares sinusoides
C
capilares sinusoides
28. ¿Dónde se localizan los capilares sinusoides?
A
Músculo, S.N.C., pulmón y tejido conectivo.
B
Glándulas endocrinas, mucosa intestinal y glomérulos renales.
C
Hígado, bazo y médula ósea roja.
29. ¿Cuál es la función de los capilares?
A
Todas son correctas
B
Permiten el intercambio de sustancias entre la sangre
C
Permiten el intercambio de las células mediante la formación y reabsorción del líquido
30. Órgano musculoso localizado en el mediastino cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos:
A
Corazón
B
Hígado
C
Riñón
31. Grupo de fibras colágenas cubiertas de endocardio:
A
Fibras tipo tendedero
B
Fibras tendinosas
C
Fibras cartilaginosas
32. ¿Cuáles son las 4 cavidades cardiacas?
A
2 auriculas y 2 ventrículos
B
2 auriculas y 2 venas de calibre grande
C
2 arterias de mediano calibre y 2 ventrículos
33. ¿Cuáles son las 4 válvulas cardiacas?
A
B
2 ventriculares (mitral y tricuspide) y 2 arteriales (V. aórtica y v. pulmonar)
C
2 auriculo-ventriculares (mitral y tricuspide) y 2 arteriales (V. aórtica y v. pulmonar)
34. Conjunto de estructuras formadas por T. C. Denso que constituyen el sitio de inserción del músculo y válvulas cardiacas:
A
B
Esqueleto miocárdico
C
Esqueleto cardíaco
35. ¿Qué componentes contiene el esqueleto cardiaco?
A
Anillos fibrosos y triogono fibroso (His)
B
Anillos fibrosos y Polígono de Willis
C
36. 34. Conjunto de estructuras formadas por miocitos cardioconductores:
A
Sistema nervioso central
B
Sistema de conducción de impulsos eléctricos
C
Sistema nervioso periférico
37. Menciona los 3 componentes del Sistema de conducción de impulsos eléctricos:
A
Nudo de garganta, nodo auriculoventricular y fibras de Purkinje
B
Nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular y fibras reticulares
C
Nodo sinoauricular, nodo auriculoventricular y fibras de Purkinje
38. Capa histológica más interna que reviste cavidades cardiacas, válvulas y cuerdas tendinosas:
A
Pericardio
B
Endocardio
C
Miocardio
39. Tipo de tejido del subendocardico:
A
T. C. laxo irregular que a nivel ventricular presenta las Fibras de reposo
B
T. C. laxo que a nivel ventricular presenta las Fibras de Purkinje (miocitos cardioconductores).
C
40. Capa histológica media, que forma las paredes del corazón:
A
Pericardio
B
Tuyocardio
C
Miocardio
41. Capa histológica más externa, anatómicamente corresponde al pericardio visceral:
A
Cardiaco
B
Perimicio
C
Epicardio
42. Saco seroso que cubre al corazón, que limita a la cavidad pericárdica y contiene un líquido seroso:
A
Pericardio
B
Miocardio
C
Endocardio
43. Constituido por un conjunto de vasos que reúnen el exceso de líquido tisular y lo regresan al sistema cardiovascular, se origina en capilares linfáticos que presentan un extremo ciego:
A
Sistema vascular miocárdico
B
Sistema vascular anfipático
C
Sistema vascular linfático
44. Formados por un endotelio con membrana basal incompleta, presentan hendiduras intercelulares que permiten el fácil acceso a la luz de estos vasos:
A
Capilares del cigomático
B
Capilares linfaticos
C
45. Menciona los dos conductos linfáticos importantes:
A
Conducto linfáticos derechos Conducto torácico que surge de la cisterna del quilo
B
Conducto linfáticos derechos Conducto torácico que surge de la vena carótida
C
46. ¿Dónde desembocan los conductos linfáticos?
A
Ángulo de Pirogoff
B
Ángulo de Aurenbach
C
47. Endotelio con varias capas de fibras elásticas y de colágena:
A
Túnica adventicia
B
Túnica media
C
Túnica íntima
48. Capas de músculo liso circulares y longitudinales:
A
Túnica media
B
Túnica intima
C
Túnica adventicia
49. Presenta miocitos lisos y fibras de colágena orientadas de forma longitudinal:
A
Túnica adventicia
B
Túnica intima
C
Túnica externa