Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. ¿Qué son los preliminares?
A
Es el plan de trabajo que se tiene para todo el proyecto.
B
Conjunto de trabajos que se realizan antes de la construcción.
C
Son elementos que se deben eliminar antes y después de obra.
2. Son ejemplos de preliminares.
A
Limpieza de terreno, limitación del predio, despalme.
B
Medición del terreno, decoración.
C
Tirar residuos, retirar maquinarias y limpieza de la construcción.
3. ¿Qué es la mecánica de suelos?
A
Son todas aquellas máquinas que actúan sobre y debajo del suelo.
B
Es un estudio realizado a los suelos para la elección de una correcta cimentación.
C
Es el procedimiento donde se ocupa máquinaria para poner concreto en los suelos.
4. ¿De qué otra manera se le conoce al "movimiento de tierras"?
A
Trasiego de tierras.
B
Quietud de tierras.
C
Terracerías.
5. Procedimiento en que se realizan trabajos de corte y desenraizado de la vegetación.
A
Despalme.
B
Desmonte.
C
Movimiento de tierras.
6. Procedimiento dónde se retira la capa de tierra vegetal.
A
Desmonte.
B
Despalme.
C
Poda.
7. Son ejemplos de infraestructura dentro de una ciudad.
A
Servicios de luz, agua potable, recolección de basura, sistema de albañales.
B
Calles, edificios, casas.
C
Barcos, autos, construcciones.
8. ¿Para qué sirven los rellenos y compactaciones?
A
Para llegar a niveles que el proyecto específica.
B
Para aplanar superficies que fueron modificadas.
C
Para juntar material desechado.
9. ¿Cuáles son los factores básicos en el diseño de terraplenes?
A
Altura, estabilidad de los taludes, elección de materiales para tal.
B
Material, profundidad, humectación.
C
Máquinas utilizadas, estabilidad del terreno.
10. ¿Cuáles son las tres clasificaciones de materiales que existen?
A
Primarios, secundarios y tercearios.
B
Poca dificultad, dificultad media, mucha dificultad.
C
Material A, material B, material C.
11. ¿Qué característica tiene el suelo de material A?
A
Es tierra mojada y facil de excavar.
B
Es suelo blando y suelto.
C
Es suelo con arena mayormente.
12. ¿Cuáles son los tres tipos de excavación?
A
Excavación en suelos pantanosos, en roca, en caja y drenaje.
B
De zanjado, profundas, zapatas.
C
Excavación con voladuras, para suelos sueltos y excavación compleja.
13. ¿Para qué se ocupa la excavación manual?
A
Para suelos blandos o sueltos.
B
Para retocar.
C
Para evitar el trabajo de la máquina.
14. Principalmente, ¿Para que se ocupan las protecciones de excavaciones?
A
Para evitar el paso al área de trabajo.
B
Reducir la posibilidad de accidentes.
C
Para evitar la entrada de personal externo.
15. ¿Qué función tiene/realiza el apuntalamiento?
A
Definir los puntos de trabajo con la máquinaria.
B
Medir las zonas en vertical y horizontal.
C
Estabilizar las paredes.
16. ¡Que función tiene la caja de zanjas?
A
Separar de manera horizontal las paredes del área de trabajo.
B
Dar estabilidad de los dos lados de la excavación.
C
Darle soporte a las tierras previamente movidas.
17. ¿De qué manera pueden ser los acarreos horizontales?
A
A un punto fuera de la obra.
B
A un punto de distancia mínima de donde se tenían las tierras.
C
Para desechar la tierra de manera vertical.
18. ¿De qué depende el equipo a utilizar para acarreo?
A
El tamaño de la obra.
B
El costo del equipo.
C
La disponibilidad.
19. ¿Cuáles son las clasificaciones de las cimentaciones profundas?
A
Cimentaciones por sustitución, flotación, pilotes, pilas.
B
De zapatas, de losa continua, pozos o pilares, de pilotes.
C
Superficiales, de pilotes, flotación, cajones.
20. ¿Para qué pueden ocuparse los muros prefabricados?
A
Para dividir un cuarto/habitación de otro.
B
Para colocarlos en espacios horizontales.
C
Para cubrir una fachada o para dividir el espacio exterior del interior.