Crear actividad
Jugar Test
1. 
Que es un Alimento
A.
Alimento que sufre modificación o degradación, parcial o total, de los constituyentes que le son propios, por agentes físicos, químicos o biológicos.
B.
Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles y que se conocen con el nombre genérico de especia.
C.
Alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente.
D.
Alimento que, en razón a sus características de composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, Aw actividad acuosa y pH, favorece el crecimiento microbiano y por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización, puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor.
2. 
Cuál de las siguientes sustancias NO es considerada un alimento:
A.
Café
B.
Arroz extruido
C.
Salvado de trigo
D.
Pimienta
3. 
En los sistemas de Gestión, el grado en que un conjunto de características cumple con los requisitos, es la definición que corresponde a:
A.
Control
B.
Sistema
C.
Calidad
D.
Análisis sensorial
4. 
A partir de la formulación presentada en la tabla adjunta para la elaboración de un producto, calcule los datos que faltan en los espacios en blanco de las columnas de Cantidad y Composición porcentual.
A.
100 Kg y 36%
B.
100 Kg y 25%
C.
200 Kg y 30%
D.
150 Kg y 54%
5. 
¿Qué actividades principales comprende el Control de Alimentos?
A.
Inspecciones/controles
B.
Verificaciones
C.
Toma de muestras y análisis
D.
Todas las anteriores
6. 
Según el origen de los alimentos, estos se han separado en dos grupos de origen animal, y de origen vegetal. Los alimentos de Origen animal son:
A.
Aquellos que provienen de las plantas, ya sea crudas o procesadas, como: frutas, verduras, harinas, aceites, margarinas, panes, tortillas, cereales, etcétera.
B.
Aquellos que se obtienen de los animales, como la carne de pollo, res o pescado; leche, crema, tocino, mantequilla, salchichas, huevo, etcétera.
C.
Todos los anteriores
D.
Ninguno de los anteriores.
7. 
. De acuerdo al tren de alimentos establecido por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (I.C.B.F), los alimentos se dividen en 7 grupos los cuales son en su orden: Primer grupo (Cereales, raíces, plátanos y tubérculos), Segundo grupo (Hortalizas y verduras), Tercer grupo (Frutas), Cuarto grupo (Carnes, huevos y leguminosas), Quinto grupo (Lácteos), Sexto grupo (Grasas) y Séptimo grupo (Azucares). Los alimentos denominados en el primer grupo serán aquellos que aportan:
A.
Nos aportan principalmente proteínas y hierro que nos ayudan a crecer sanos y fuertes, y favorecen la producción de sangre
B.
Nos aportan vitaminas y minerales que nos ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo y a prevenir enfermedades, favorece el funcionamiento de los sistemas de nuestro cuerpo
C.
Vitaminas y minerales que nos ayudan al buen funcionamiento de nuestro organismo.
D.
Aportan principalmente gran cantidad de carbohidratos, además aportan proteínas.
8. 
Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan los alimentos en el organismo se diferencian tres grupos: energéticos, constructores y protectores. Los alimentos energéticos son aquellos que:
A.
Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres
B.
Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.)
C.
Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua
D.
Ninguno de los anteriores.