Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. Colombia se rige por normas en las que se encuentran los derechos, deberes de las personas, nos dice que somos libres e iguales, sin ninguna discriminación. Este libro es:
A
Ley General de Educación
B
Constitución Política de Colombia
C
Manual de Convivencia
2. Los entes encargados de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos son:
A
La familia, la sociedad y el estado
B
El rector y los coordinadores del colegio
C
El presidente de la república
3. La atención educativa a la población con discapacidad se enmarca en los principios de la educación inclusiva que son:
A
educación, responsabilidad y respeto.
B
atención, colaboración, permanencia, ruralidad.
C
calidad, diversidad, pertinencia, participación, equidad e interculturalidad.
4. Medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones y a otros servicios e instalaciones.
A
Permanencia
B
Accesibilidad
C
Rutas
5. El acceso a la educación para las personas con discapacidad se refiere a:
A
Posibilidad de participar solo cuando le digan.
B
Diferentes estrategias que permiten el ingreso al sistema educativo de personas con discapacidad.
C
Identificación y eliminación de obtáculos en el espacio físico
6. Son las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo que se basan en las necesidades especificas de cada estudiante.
A
Aprendizaje y participación
B
Servicio público educativo
C
Ajustes razonables
7. La Educación inclusiva es un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. El objetivo principal es:
A
Excluir a los estudiantes que poseen discapacidad para que no compartan con sus compañeros.
B
Promover el desarrollo, aprendizaje y participación sin discriminación ni exclusión.
C
Discriminar a los estudiantes que poseen otras caracteristica diferentes.
8. Un estudiante con discapacidad es una persona vinculada al sistema educativo en constante desarrollo y transformación, con limitaciones en los aspectos físico, mental, intelectual o sensorial. un ejemplo de discapacidad sería:
A
Sindrome Down, Deficit de atención, Hiperactividad
B
Gripa, dolor de cabeza, sueño
C
Deseos de no estudiar, malestar general, fatiga
9. el DUA comprende los entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados para hacer accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje de los estudiantes a partir de reconocer y valorar la individualidad. ¿A que hace referencia?
A
Evaluación
B
Currículo Flexible
C
Diseño Universal para el Aprendizaje
10. El PIAR se constituye en la herramienta idónea para garantizar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con discapacidad dentro del aula, respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje. ¿Qué significa PIAR?
A
Periodo Intermedio Académico
B
Plan Individual de Ajustes Razonables
C
Proyecto Institucional de Aprendizaje