Crear actividad
Jugar Froggy Jumps
1. ¿Cuál es el objetivo de la fijación?
A
Preservar la estructura de la muestra.
B
Generar contraste entre las diferentes estructuras.
C
Eliminar el agua.
2. ¿Qué reactivo se utiliza para deshidratar?
A
Formalina.
B
Xilol.
C
Alcohol.
3. ¿En qué etapa se reemplaza el etanol con xileno?
A
Deshidratación.
B
Aclarado (diafanizado).
C
Fijación.
4. ¿Qué colorante se utiliza para teñir el núcleo?
A
Eosina.
B
Hematoxilina.
C
Verde luz.
5. ¿Cómo se denomina el instrumento que permite obtener cortes delgado?
A
Micrótomo.
B
Microscopio.
C
Cubreobjeto.
6. ¿Qué reactivo se utiliza para brindar dureza a la muestra?
A
Xileno.
B
Parafina.
C
Formalina.
7. ¿Qué técnica de coloración es la que se describe a continuación? "Núcleo negro, citoplasma amarillo,fibras de colágeno rojas"
A
Tricrómico de van Giesson.
B
Tricrómico de Masson.
C
Orceína.
8. ¿Qué técnica de coloración es la que se describe a continuación? "Núcleo negro o azul, citoplasma rojo,fibras de colágeno azul o verde"
A
Tricrómico de van Giesson.
B
Tricrómico de Masson.
C
Orceína.
9. ¿Cuál es el objetivo de la tinción?
A
Estirar la muestra sobre el portaobjeto.
B
Facilitar el paso de luz por la muestra.
C
Incrementar el contraste entre estructuras.
10. ¿Qué técnica de coloración se muestra en la siguiente microfotografía?
A
Hematoxilina eosina.
B
PAS hematoxilina.
C
Tricrómica de Masson.