Crear actividad
Jugar Test
1. 
Competencia
A.
Analiza el entorno competitivo
B.
Valor que crea la empresa y que perciben los clientes
C.
Otras empresas que se posiciona en el mismo mercado
D.
Recursos que se invierten para pasar de un sistema, proceso o tecnología a otra.
2. 
Ventaja competitiva
A.
Analiza el entorno competitivo
B.
Valor que crea la empresa y que perciben los clientes
C.
Otras empresas que se posiciona en el mismo mercado
D.
Recursos que se invierten para pasar de un sistema, proceso o tecnología a otra.
3. 
La misión
A.
Nos dicta la naturaleza de la empresa, la razón de su existencia, nos define la gente a la que sirve y nos indica que principios y valores opera la empresa
B.
Representa la imagen idealizada de lo que la empresa pretende alcanzar en un futuro
C.
Es el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa
D.
Es una situación deseada que la empresa intenta lograr y que concretan el deseo contenido en su misión y visión.
4. 
Visión
A.
Nos dicta la naturaleza de la empresa, la razón de su existencia, nos define la gente a la que sirve y nos indica que principios y valores opera la empresa
B.
Representa la imagen idealizada de lo que la empresa pretende alcanzar en un futuro,
C.
Es el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa
D.
Es una situación deseada que la empresa intenta lograr y que concretan el deseo contenido en su misión y visión.
5. 
Análisis Situacional
A.
Nos dicta la naturaleza de la empresa, la razón de su existencia, nos define la gente a la que sirve y nos indica que principios y valores opera la empresa.
B.
Representa la imagen idealizada de lo que la empresa pretende alcanzar en un futuro,
C.
Es el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa
D.
Es una situación deseada que la empresa intenta lograr y que concretan el deseo contenido en su misión y visión.
6. 
La Estrategia es
A.
El Fin al que se dirigen las acciones es cuantitativa
B.
El Conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una organización
C.
el estudio del medio en que se desenvuelve la empresa
D.
La situación deseada que la empresa intenta lograr y que concretan el deseo contenido en su misión y visión
7. 
Color serio, oculto, impenetrable, nobleza, distinción, elegancia
A.
Negro
B.
Amarillo
C.
Rojo
D.
Violeta
8. 
Color del amor, pasión, sensualidad, rebelión.
A.
Rojo
B.
Azul
C.
Amarillo
D.
Verde
9. 
Color jovial, amistoso, del buen humor y de la alegría de vivir
A.
Amarillo
B.
Rojo
C.
Verde
D.
Anaranjado
10. 
Color que está asociado con lo fantástico y con la libertad, los sueños y la juventud. Es calmado, sosegado y transparente.
A.
Azul
B.
Rojo
C.
Verde
D.
Negro
11. 
La marca está integrada por:
A.
Nombre, Logotipo, calidad
B.
Nombre, Logotipo, credibilidad
C.
Nombre, Logotipo e imagen de marca
D.
Nombre, Logotipo satisfacción
12. 
Comprende el sistema de valores, creencias y principios que integran el pensamiento de una organización y que serán determinantes para la forma de actuar de la empresa
A.
Pensamiento Olístico
B.
Pensamiento estratégico
C.
Filosofía Organizacional
13. 
Para que la misión de una organización o empresa se concrete, es necesario que actúe dentro de un marco de referencia que logré que se vaya tornando en una realidad la clase de organización o empresa que se quiere tener, en un diagnóstico organizacional uno de los aspectos importantes del funcionamiento de la empresa son los procesos sociales y en especial la cultura organizacional.
A.
Verdadero
B.
Falso
14. 
Se refiere a un grupo de personas u organizaciones las cual es una empresa dirige su programa de marketing.
A.
El segmento de mercado
B.
Raiting
C.
Población
D.
El mercado meta
15. 
Este análisis incluye las decisiones de un gobierno, el clima político, las tendencias electorales. conflictos, etc.
A.
Políticas
B.
Economía
C.
Socio-culturales
D.
Tecnología
E.
Legislación
F.
Ecología
16. 
Este análisis incluye las tendencias, las crisis, etc.
A.
Políticas
B.
Economía
C.
Socio-culturales
D.
Tecnología
E.
Legislación
F.
Ecología
17. 
Este análisis incluye la demografía, los estilos de vida, etc.
A.
Políticas
B.
Economía
C.
Socio-culturales
D.
Tecnología
E.
Legislación
F.
Ecología
18. 
Este análisis incluye la infraestructura física, la investigación, patentes
A.
Políticas
B.
Economía
C.
Socio-culturales
D.
Tecnología
E.
Legislación
F.
Ecología
19. 
Como se llama en el mapa estratégico esta zona
A.
Aprendizaje y crecimiento
B.
Procesos
C.
Cliente
D.
Financiera
20. 
Como se llama en el mapa estratégico esta zona
A.
Aprendizaje y crecimiento
B.
Procesos
C.
Cliente
D.
Financiera
21. 
Como se llama en el mapa estratégico esta zona
A.
Aprendizaje y crecimiento
B.
Procesos
C.
Cliente
D.
Financiera
22. 
Como se llama en el mapa estratégico esta zona
A.
Aprendizaje y crecimiento
B.
Procesos
C.
Cliente
D.
Financiera
23. 
La perspectiva ______ identifica los recursos humanos, materiales y financieros que se necesitarán para ejecutar la estrategia y llevar a ésta al estado deseado.
A.
Perspectiva financiera
B.
Perspectiva clientes
C.
Perspectiva procesos
D.
Perspectiva aprendizaje y crecimiento
24. 
De acuerdo a las características que deben llevar los objetivos SMART que elementos le faltan a este objetivo: Mejorar los sistemas de información
A.
Específico
B.
Medible
C.
Alcanzable
D.
Relevante
E.
Temporal
25. 
¿Cuáles son las 4 perspectivas de un mapa estratégico ?
A.
Aprendizaje y crecimiento, Procesos internos, Servicio, Financiera
B.
Base, Procesos internos, Clientes, Financiera
C.
Aprendizaje y crecimiento, Procesos internos, Clientes, Financiera
D.
Aprendizaje y crecimiento, Procesosexternos, Clientes, Financiera
26. 
La estrategia consiste en seleccionar el conjunto de actividades en las que una empresa se destacará para establecer una diferencia sustentable en el mercado
A.
Verdadero
B.
Falso
27. 
Si tu formulas una estrategia defectuosa y una ejecución defectuosa tenemos que
A.
Perdido desde el inicio
B.
Oportunidad Perdida
C.
Exito estratégico
D.
En riesgo
28. 
Si tu formulas una estrategia sólida y una ejecución defectuosa tenemos que
A.
Perdido desde el inicio
B.
Oportunidad Perdida
C.
Exito estratégico
D.
En riesgo
29. 
Si tu formulas una estrategia sólida y una ejecución sólida tenemos que
A.
Perdido desde el inicio
B.
Oportunidad Perdida
C.
Exito estratégico
D.
En riesgo
30. 
Si tu formulas una estrategia defectuosa y una ejecución sólida tenemos que
A.
Perdido desde el inicio
B.
Oportunidad Perdida
C.
Exito estratégico
D.
En riesgo
31. 
Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Nos representa una lógica causa y efecto
A.
Mapa estratégico
B.
Diagrama de Ishikawa

C.
Diagrama de proceso
32. 
es conocido comúnmente como cursograma o diagrama de flujo y suele ser utilizado para describir de una manera mucho más específica o detallada los diversos procesos que pueden llevarse a cabo en cualquier tipo de organización.
A.
Mapa estratégico
B.
Diagrama de Ishikawa

C.
Diagrama de proceso
D.
Diagrama OTIDA
33. 
Ayuda a los usuarios de la Información financiera a evaluar la capacidad de la empresa de tener efectivo suficiente; tanto en el corto plazo, como en el largo plazo.
A.
Estados de Resultados
B.
Balance General
C.
Estado de flujo de efectivo
D.
Origen y aplicación de recursos
34. 
Selecciona los rubros correspondientes a entradas de efectivo en una organización
A.
Efectivo recibido de los clientes
B.
Efectivo pagado a los proveedores y gastos
C.
Efectivo recibido en otras cuentas por cobrar
D.
Efectivo pagado en gastos anticipados
35. 
Selecciona los rubros correspondientes a salidas de efectivo en una organización
A.
Efectivo recibido de los clientes
B.
Efectivo pagado a los proveedores y gastos
C.
Efectivo recibido en otras cuentas por cobrar
D.
Efectivo pagado en gastos anticipados
36. 
Markland Manufacturing busca aumentar su capacidad, resolviendo una operación que representa un cuello de botella, al agregar un nuevo equipo. Dos proveedores presentaron sus propuestas. Los costos fijos para la propuesta A son de $50,000 y, para la propuesta B, de $70,000. Los costos variables para A son de $12.00 y para B de $10.00. El ingreso que genera cada unidad es de $20.00. Calcula el punto de equilibrio para el proyecto A
A.
PEQ = 6253 unidades
B.
PEQ = 6250 unidades
C.
PEQ = 6256 unidades
D.
PEQ = 6300 unidades
37. 
Markland Manufacturing busca aumentar su capacidad, resolviendo una operación que representa un cuello de botella, al agregar un nuevo equipo. Dos proveedores presentaron sus propuestas. Los costos fijos para la propuesta A son de $50,000 y, para la propuesta B, de $70,000. Los costos variables para A son de $12.00 y para B de $10.00. El ingreso que genera cada unidad es de $20.00. Calcula el punto de equilibrio para el proyecto B
A.
PEQ = 6253 unidades
B.
PEQ = 7000 unidades
C.
PEQ = 7256 unidades
D.
PEQ = 7300 unidades
38. 
AudioCables, Inc., fabrica un adaptador con un costo variable de 0.50 dólares por unidad y un precio de venta de 1.00 dólares por unidad. Los costos fijos son de 14 000 dólares. El volumen actual de ventas es de 30 000 unidades. La empresa puede mejorar sustantivamente la calidad del producto si adquiere una nueva pieza de equipamiento que implica un costo fijo adicional de 6 000 dólares. Los costos variables subirían a .60 dólares, pero el volumen de ventas tendría que ascender a 50 000 unidades porque se trata de un producto de mejor calidad. ¿AudioCables debe comprar el nuevo equipamiento? Calcula la utilidad antes y después de la compra para tomar la decisión.
A.
Si debe comprarlo
B.
No debe comprarlo
39. 
La doctora Aleda Roth, autora prolífica, planea abrir su propia compañía editorial. La llamará DSI Publishing, Inc. Los costos estimados de DSI son: Costo fijo: $250,000.00 Costo variable por libro: $20.00 Precio de venta por libro: $30.00 ¿Cuántos libros debe vender DSI para llegar al punto de equilibrio?
A.
PEQ = 25500 unidades
B.
PEQ = 23000 unidades
C.
PEQ = 25000 unidades
40. 
La doctora Aleda Roth, autora prolífica, planea abrir su propia compañía editorial. La llamará DSI Publishing, Inc. Los costos estimados de DSI son: Costo fijo: $250,000.00 Costo variable por libro: $20.00 Precio de venta por libro: $30.00 ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares?
A.
PEQ = $755000
B.
PEQ = $750300unidades
C.
PEQ = $750000