Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Los humanos, por tanto, nos podemos comunicar por dos medios diferentes:

Según Sperber y Wilson, la comunicación humana pone en funcionamiento dos tipos de mecanismos diferentes:

Escandell, explica que una de las funciones más importantes del mecanismo deductivo es la de derivar automáticamente las implicaciones de cualquier información nueva en relación con los supuestos e informaciones que ya se poseen. A este tipo de inferencia se le conoce con el nombre:

Reglas analíticas:

Sperber y Wilson, definen la explicatura

El estímulo ostensivo tiene:

Se denominará ostensivo:

Dentro de la Teoría de Relevancia existen las reglas deductivas:

En la comunicación ostensivo-inferencialel que comunica produce:

Para que la comunicación se lleve acabo con éxito, la persona a la que va dirigido el estímulo tiene que darse cuenta de varias cosas:

¿Cuál es el objetivo de la teoría de relevancia?

El modelo de Sperber y Wilson presenta un sistema formal de deducciones, cuyas decisiones están predeterminadas en cada estadio. El mecanismo se concibe como un autómata con diferentes tipos de capacidades:

Codificación/descodificación y ostensión/inferencia

La ostensión proporciona dos niveles de información diferentes:

Las reglas sintéticas:

Son mecanismos independientes; que habitualmente se combinan para reforzarse mutuamente y favorecer la eficacia de la comunicación. También pueden combinarse con una codificación y una ostensión; es decir, es aquel el mensaje codificado que funciona como un estímulo ostensivo.

I )analíticas; y II ) sintéticas.

Uno basado en la codificación y descodificación, y otro basado en la ostensión (del latín OSTENDERE , ‘mostrar, hacer ver’) y la inferencia.

EL objetivo principal consiste en caracterizar las propiedades de los procesos inferenciales que intervienen en la interpretación de los enunciados.

Son aquellas que toman como base un supuesto único, y las implicaciones que producen son intrínsecas, necesarias y suficientes para entender el supuesto en cuestión. En ellas, la conclusión obtenida hereda directamente el grado de certeza delsupuesto sobre el que está construida.

Como el contenido que se comunica explícitamente por medio del enunciado.

mecanismos y estrategias propios de la psicología humana juegan a su favor.

Implicación contextual, porque en esta teoría se denomina contexto al conjunto de premisas que se usan en la interpretación de un enunciado.

El primero es de tipo convencional, y consiste en utilizar correspondencias constantes y previamente establecidas entre señales y mensajes; el otro es de naturaleza no convencional, y se basa en atraer la atención del interlocutor sobre algún hecho concreto para hacerle ver e inferir el contenido que se quiere comunicar.

I ) memoria; II )capacidad de almacenar, leer,escribir y borrar datos deesa memoria; III )acceso a la información deductiva contenida en cada entrada léxica; y IV)capacidad de comparar propiedades formales.

A cualquier comportamiento que hace manifiesta la intención de hacer manifiesto algo.

Son aquellas que toman como base dos supuestos diferentes, y las implicaciones a que dan lugar no son intrínsecas a ninguno de los dos supuestos.

a) la información que ha sido directamente señalada (es decir, aquel conjunto de hechos sobre los que se ha tratado de atraer la atención del interlocutor); b) la información de los hechos han sido intencionalmente señalados; es decir, ambos niveles (el de la información señalada y el del carácter intencional de este señalamiento).

Estímulo ostensivo

I ) de que se trata de un estímulo intencional; II ) de que dicho estímulo va dirigido a ella; y III ) de que es una modificación del entorno hecha conscientemente para atraer su atención sobre algún conjunto de hechos.