Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Los pueblos indígenas del Nordeste de Brasil nos ponen delante de una aparente paradoja: el surgimiento reciente (dos décadas) y continuo de colectividades que se piensan como originarias. Para intentar comprender esto, procuro indicar cómo, en concreto, se interrelacionan los modelos cognitivos y las demandas políticas. Basándome en las etnografías más actuales, procuro proveer una clave interpretativa para los hechos de la llamada "emergencia" de nuevas identidades étnicas. La imagen figurativa que utilizo —el viaje de vuelta— apunta hacia dos dimensiones constitutivas de la identidad étnica. La etnicidad supone necesariamente una trayectoria (que es histórica y determinada por múltiples factores) y un origen (que es una experiencia primaria, individual, pero que también se traduce en saberes y narrativas a los cuales se acopla).

La estrella de mar que encontraron casi intacta es una nidorellia armata, también conocida como la estrella de chispas de chocolate, una especie que vive en las aguas más cálidas del Pacífico oriental, desde el golfo de California hasta el noroeste de Perú. Sus colores son idénticos al del jaguar, el gran felino de América, y los investigadores no creen que sea una coincidencia. Los antiguos viajaron a pie cientos de kilómetros — entre 300 y 400 — desde las costas en las que se encontraban estos animales marinos hasta el altiplano para poder ser utilizados en los rituales de los sacerdotes, en una época donde el imperio mexica estaba casi en su máximo apogeo (Lagos, 2022:párr.3)

De acuerdo con estas ideas, observamos que el reproche es unidireccional —del hablante hacia el oyente—, directo —el hablante apela al oyente de manera directa y abierta— y directivo —existe un claro deseo de que el oyente remedie la situación que ha causado la decepción o el sentimiento de molestia en el hablante en una primera instancia—. Por lo tanto, en este acto convergen dos agentes, uno de tipo directivo y otro de tipo expresivo, lo cual apunta a una clara complejidad que el reproche acarrea en el plano comunicativo.

es necesario profundizar en el contexto de los alimentos que ingerían, los que no se consumían, en dónde los degustaban, en qué lugares los adquirían y el porqué de estas decisiones; es decir, la manera en que estas sociedades conciben el alimento, analógicamente se tiene que pasar por una aceptación cultural como: reglas, moralidad, sentimientos y sensaciones, ya que si no, no se acepta como tal; es inevitable incluir los elementos objetivos, entendidos como los víveres, enseres, técnicas, etcétera, y los subjetivos, comprendidos como los humanos, que mediante sus costumbres, creencias, tradiciones y hábitos, transforman y dan significado cultural al alimento. Estos factores se encuentran dentro de un proceso intrínsecamente ligado al sistema de alimentación. Así pues, rápidamente pondremos la atención en el imaginario del cacao en la época prehispánica (Arias 2007: 63-64).

Se apunta la importancia de estudiar a los atletas durante la realización de los juegos y no en el laboratorio, a pesar de las dificultades que eso conlleva para realizar las mediciones. Los temas recurrentes en la preparación de los deportistas son sobre las actuaciones de los participantes y su rendimiento, han ido en aumento a través del tiempo, como lo muestra el establecimiento continuo de nuevas marcas. Así, el reto es contar con las habilidades y la resistencia física que hagan posible, que los participantes alcancen la anhelada presea. Las investigaciones han descrito las características de la técnica y su influencia en el resultado final, los elementos biomecánicos y la respuesta fisiológica, ya que ésta última siempre despierta preocupación por el proceso de aclimatación a los ambientes específicos en los lugares donde se organizan los eventos deportivos (Peña, 2006:4)

linguística

Etnología

Arqueología

Etnohistoria

Arqueología

Linguística

Antropología Física

Etnohistoria

Etnología

Antropología física