Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Qué es un residuo?
A.
Son los materiales o productos que tienen un valor para el poseedor y que pueden reutilizar.
B.
Es un producto o material que puedes volver a utilizar.
C.
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final.
D.
material y producto “no deseado“, considerado como “desecho” y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
2. 
¿Qué es un residuo sólido urbano? (domiciliario, ordinario, doméstico, municipal)
A.
Es aquel que se genera en las industrias y comercios.
B.
Los generados en las viviendas, como resultado de la disposición de los materiales utilizados en las actividades domésticas, los productos y su envase, empaque o embalaje, los que provienen de cualquier otra actividad dentro de los establecimientos o en la vía pública que tengan características domésticas y los de la limpieza de las vías y lugares públicos, y los que por ley no sean considerados de otro tipo de residuos.
C.
Son lo que se generan en las mercados, grandes construcciones en las ciudades.
D.
Es aquel que se genera en las viviendas y que tiene elementos químicos como pinturas, baterías para jueguetes y relojes.
3. 
¿Qué es un residuo orgánico?
A.
Residuo biodegradable que se descompone naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Los restos orgánicos incluyen restos de comida, restos vegetales y animales.
B.
Son los que provienen de las botellas de plástico y vidrio.
C.
Es el que se genera en los restaurantes.
D.
Es el que se puede reciclar para generar bloques de plástico
4. 
¿Qué es un residuo inorgánico?
A.
Aquel que por su reactividad química y sus características tóxicas, explosivas, radioactivas, biológicas, bioinfecciosas e inflamables puede causar daños a la salud y al ambiente.
B.
Es el que se genera en los hospitales y/o consultorios médicos.
C.
Son los que incluyen restos de comida, restos vegetales y animales.
D.
Aquel de origen no biológico, originado por procesos industriales o de algún proceso no natural
5. 
¿Qué son los residuos hospitalarios? (biológico infecciosos)
A.
Aquel que por su reactividad química y sus características tóxicas, explosivas, radioactivas, biológicas, bioinfecciosas e inflamables puede causar daños a la salud y al ambiente.
B.
Son los que se generan en las viviendas y que provienen de los materiales o materiales que ahí se usan.
C.
Es el resultante de las actividades médicas desarrolladas en la unidades de prestación de cuidados de la salud, incluyendo la domiciliaria.
D.
Aquel de origen no biológico, originado por procesos industriales o de algún proceso no natural
6. 
¿Qué es la Gestión Integral de Residuos? (GIRSU)
A.
Consiste en la recolección, traslado, tratamiento y disposición final, sin menoscabar las responsabilidades de los generadores.
B.
Es el modelo que organiza la recolección de los residuos sólidos urbanos.
C.
Son las actividades que realizan los sistemas de limpieza de las ciudades.
D.
Es la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, procesamiento y disposición de residuos sólidos de una manera que armonice con los mejores principios de salud pública, economía, ingeniería, conservación, estética y otras consideraciones ambientales. Incluye todas las funciones administrativas, financieras, legales, de planificación e ingeniería involucradas en la solución de todos los problemas de residuos sólidos.
7. 
¿Qué es el Manejo Integral de Residuos? (MIRSU)
A.
Consiste en la recolección, traslado, tratamiento y disposición final, sin menoscabar las responsabilidades de los generadores.
B.
Es el modelo que organiza la recolección de los residuos sólidos urbanos.
C.
Es la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte, procesamiento y disposición de residuos sólidos de una manera que armonice con los mejores principios de salud pública, economía, ingeniería, conservación, estética y otras consideraciones ambientales. Incluye todas las funciones administrativas, financieras, legales, de planificación e ingeniería involucradas en la solución de todos los problemas de residuos sólidos.
D.
Son las actividades que realizan los sistemas de limpieza de las ciudades.
8. 
Menciona algunas de las actividades o funciones que componen la Gestión Integral de Residuos
A.
Reducción, Reuso, Reutilización
B.
Generación, Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final.
C.
Generacion, Recolección, Tratamiento, Disposición Final, Funciones Administrativas, Funciones Legales,
D.
Regenerar, compartir, optimizar, virtualizar, cambiar,
9. 
Mencione las etapas que componen el manejo integral de residuos
A.
Reciclar, Reusar, Reducir
B.
Generación, Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final.
C.
Regenerar, compartir, optimizar, virtualizar, cambiar,
D.
Generacion, Recolección, Tratamiento, Disposición Final, Funciones Administrativas, Funciones Legales,
10. 
¿Qué es la generación de residuos?
A.
Es la minimización de la generación de residuos.
B.
Es un producto o material que puedes volver a utilizar.
C.
Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo.
D.
Acción de separar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en orgánicos e inorgánicos.
11. 
¿Qué es la separación primaria?
A.
Consiste en la recolección, traslado, tratamiento y disposición final, sin menoscabar las responsabilidades de los generadores.
B.
Acción de separar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en orgánicos e inorgánicos.
C.
Acción de separar entre sí los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados.
D.
Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo integral.
12. 
¿Qué es la separación secundaria?
A.
Acción de separar entre sí los residuos sólidos urbanos y de manejo especial que sean inorgánicos y susceptibles de ser valorizados.
B.
Acción de trasladar los residuos del lugar donde recolectan a las instalaciones para su transferencia, tratamiento o disposición final. Forma parte de la etapa de recolección.
C.
Acción de separar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en orgánicos e inorgánicos.
D.
El conjunto de medidas tendientes a evitar la generación de los residuos sólidos y aprovechar, tanto sea posible, el valor de aquellos cuya generación no sea posible evitar.
13. 
¿Qué es la reducción de residuos?
A.
El conjunto de medidas tendientes a evitar la generación de los residuos sólidos y aprovechar, tanto sea posible, el valor de aquellos cuya generación no sea posible evitar.
B.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
C.
Es la minimización de la generación de residuos para reducir la cantidad de materiales desechados que requieren tratamiento o disposición final. Parte importante de la estrategia de gestión integral de residuos.
D.
El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación.
14. 
¿Qué es la recolección de residuos?
A.
Acción de trasladar los residuos del lugar donde se recolectan a las instalaciones para su transferencia, tratamiento o disposición final. Forma parte de la etapa de recolección.
B.
Instalaciones para el trasbordo de los residuos sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia.
C.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
D.
Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo integral.
15. 
¿Qué es el transporte de residuos?
A.
Instalaciones para el trasbordo de los residuos sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia.
B.
Acción de trasladar los residuos del lugar donde recolectan a las instalaciones para su transferencia, tratamiento o disposición final. Forma parte de la etapa de recolección.
C.
Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recupera r el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.
D.
Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instaladones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos.
16. 
¿Qué son las estaciones de transferencia?
A.
Consiste en la recolección, traslado, tratamiento y disposición final, sin menoscabar las responsabilidades de los generadores.
B.
Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instaladones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos.
C.
Instalaciones para realizar el reciclado de los residuos, su transformación en otros productos o su aprovechamiento para generar eneríga.
D.
Instalaciones para el trasbordo de los residuos sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia.
17. 
¿Qué es la recuperación de residuos?
A.
Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.
B.
El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación.
C.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
D.
Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo integral.
18. 
¿Qué es la valorización de los residuos?
A.
Transformación de los residuos para el mismo fin o para otros fines, a través de distintos procesos de producción que permiten restituir su valor económico, evitando la disposición final. Incluye el compostaje y la biometanización, pero no la valorización energética o coprocesamiento.
B.
Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.
C.
El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación.
D.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cua les se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
19. 
¿Qué es la reutilización o reuso de residuos?
A.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cua les se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
B.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
C.
El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación.
D.
Transformación de los residuos para el mismo fin o para otros fines, a través de distintos procesos de producción que permiten restituir su valor económico, evitando la disposición final. Incluye el compostaje y la biometanización, pero no la valorización energética o coprocesamiento.
20. 
¿Qué es el tratamiento de residuos?
A.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuáles se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
B.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cuáles se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
C.
Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, donde todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos.
D.
El proceso de descomposición aeróbia de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos específicos
21. 
¿Qué es el reciclado de residuos?
A.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cua les se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
B.
Transformación de los residuos para el mismo fin o para otros fines, a través de distintos procesos de producción que permiten restituir su valor económico, evitando la disposición final. Incluye el compostaje y la biometanización, pero no la valorización energética o coprocesamiento.
C.
Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, donde todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos.
D.
El proceso de descomposición aeróbia de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos específicos
22. 
¿Qué es la incineración de residuos?
A.
Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recupera r el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.
B.
Transformación de los residuos para el mismo fin o para otros fines, a través de distintos procesos de producción que permiten restituir su valor económico, evitando la disposición final. Incluye el compostaje y la biometanización, pero no la valorización energética o coprocesamiento.
C.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cua les se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
D.
Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, donde todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos.
23. 
¿Qué es el composteo?
A.
El proceso de descomposición aeróbia de la materia orgánica mediante la acción de microorganismos específicos.
B.
Procedimientos físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante los cua les se cambian las características de los residuos y se reduce su volumen o peligrosidad.
C.
Transformación de los residuos para el mismo fin o para otros fines, a través de distintos procesos de producción que permiten restituir su valor económico, evitando la disposición final. Incluye el compostaje y la biometanización, pero no la valorización energética o coprocesamiento.
D.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
24. 
¿Qué es la disposición final?
A.
Instalaciones para el trasbordo de los residuos sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia.
B.
Acción de trasladar los residuos del lugar donde recolectan a las instalaciones para su transferencia, tratamiento o disposición final. Forma parte de la etapa de recolección.
C.
Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo integral.
D.
Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instaladones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos.
25. 
¿Qué es un relleno sanitario?
A.
Instalaciones para el trasbordo de los residuos sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia.
B.
La obra de infraestructura que aplica métodos de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos ubicados en sitios adecuados al ordenamiento ecológico, mediante el cual los residuos sólidos se depositan y compactan al menor volumen práctico posible y se cubren con material natural o sintético para prevenir y minimizar la generación de contaminantes al ambiente y reducir los riesgos a la salud.
C.
Lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalación o cualquier combinación de éstos que ha sido contaminado con materiales o residuos que, por sus cantidades y características, pueden representar un riesgo para la salud humana, a los organismos vivos y el aprovechamiento de los bienes o propiedades de las personas.
D.
Acción de recoger residuos para transportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo integral.
26. 
¿Qué tipos de residuos hay?
A.
Residuos orgánicos, hospitalarios, peligrosos, plásticos
B.
Residuos sólidos urbanos, orgánicos, hospitalarios, peligrosos
C.
Residuos plásticos, inorgánicos, metálicos, hospitalarios
D.
Residuos metálicos, de papel y cartón, plásticos, de vidrio
27. 
¿Qué es la economía circular?
A.
Un sistema económico que se basa en modelos de negocio que sustituyen el concepto de “fin de vida”por la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales en procesos de producción/distribución y consumo.
B.
Es el modelo que organiza la recolección de los residuos sólidos urbanos.
C.
Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos.
D.
Modelo económico basado en el reciclado de materiales de plástico y aluminio.
28. 
¿Qués es un lixiviado?
A.
Líquido que se forma por el contacto del agua de lluvia con los residuos durante la recolección.
B.
Líquido que se forma por la reacción , arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos sólidos y que contiene sustancias en forma disuelta o en suspension que pueden filtrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositen residuos sólidos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua.
C.
Es una sustancia que proviene de los residuos plásticos y de vidrio mientras se seleccionan para su tratamiento.
D.
Es una sustancia que se obtiene producto de la incineración de los residuos.
29. 
¿Cuáles son los principios de la economía circular?
A.
Generación, Recolección, Tratamiento, Disposición Final, Funciones Administrativas, Funciones Legales,
B.
a estrategias para el manejo de los residuos que se produce , buscando ser más sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.
C.
Conservar y mejorar el capital natural controlando las existencias finitas y equilibrando el flujo de recursos renovables; optimizar los rendimientos de los recursos haciendo circular los productos, los componentes y los materiales en uso a la máxima utilidad; y, fomentar la efectividad del sistema evitando o eliminando las externalidades negativas.
D.
Los principios son separar los residuos para depositarlos en los rellenos sanitarios de manera separada.
30. 
¿Que es el principio o regla de las 3R's?
A.
Son estrategias para el manejo de los residuos que se produce , buscando ser más sustentables con el ambiente y reducir el volumen de basura generada.
B.
Es el modelo que organiza la recolección de los residuos sólidos urbanos.
C.
sistema económico que se basa en modelos de negocio que sustituyen el concepto de “fin de vida”por la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales en procesos de producción/distribución y consumo.
D.
El manejo integral de los RSU, consiste en la recolección, traslado, tratamiento y disposición final.
31. 
¿Qué significan las 3R's?
A.
Reparar, reorganizar y reciclar.
B.
Recolectar, reusar y reciclar.
C.
Reducir, reusar y reciclar.
D.
Revisar, reciclar y reparar
32. 
¿Qué es la basura?
A.
Es una cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo.
B.
Material o producto “no deseado“, considerado como “desecho” y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
C.
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final
D.
Son los materiales o productos que tienen un valor para el poseedor y que pueden reutilizar.
33. 
¿Qué es un desecho?
A.
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un liquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final.
B.
Material o producto “no deseado“, considerado como “desecho” y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
C.
Es aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. Es una cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo
D.
Residuo biodegradable que se descompone naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Los restos orgánicos incluyen restos de comida, restos vegetales y animales.